
La memoria sin imágenes. Un análisis de los episodios iconoclastas durante el “estallido social” en Chile a partir de las estrategias visuales del arte de la memoria
CATEGORÍA
Estudios e informes
FECHA
2024-02-26
RESUMEN
Daniela Sepúlveda Infante
El presente trabajo tiene por objeto establecer un vínculo entre la destrucción de imágenes y los procesos de configuración de la memoria colectiva, teniendo en cuenta que la memoria es un campo problemático, sobre el cual hay diferentes aproximaciones. Proponemos, a continuación, un análisis desde la historia del arte sobre dos casos que abordan el concepto de lo “memorable” en torno a un mismo ámbito: el arte clásico de la Memoria o la antigua tradición de la mnemotecnia.
FUENTE DE INFORMACIÓN
También te puede interesar
Guardar en colección
Colección creada exitosamente.