
- Inicio
- Objetos históricos
- Resultados de búsqueda
Objetos históricos
(21.527 resultados)
Bienes que permiten construir relatos significativos sobre nuestra historia.
Ver más
Corresponden a elementos que, por sus materialidades, técnicas, usos sociales, propietarios y/o contextos, permiten conocer nuestra historia o un periodo particular de esta. Entre ellos, puede encontrarse mobiliario, textiles, armas, juguetes, instrumentos musicales, utensilios de culto y liturgia, herramientas y objetos de uso cotidiano.
La mayoría de los museos del país resguardan colecciones de objetos históricos, tales como el Museo Regional de Rancagua o el Museo Regional de Ancud.
Filtrar resultados

Caja de mecanismos
Objeto usado como alojamiento de los mecanismos de cierre y disparo de...
04SDC-61-153

Pesa (componente de balanza)
Objeto de masa conocida para uso en escalas durante el pesaje en una b...
04SDC-61-155
Mostrando: 20.072 de 21.527

Motón
Objeto en forma de prisma de base ovalada con un cáncamo en su extremo. Está compuesto por dos piezas de madera pintada de blanco llamadas quijadas y que al ensamblarse de forma paralela dejan un espacio entre sí llamado cajera, la que está atravesada por un pasador de hierro.
El conjunto está sujeto por medio de herrajes internos, del cual se acopla el cáncamo.
Este objeto se emplea especialmente a bordo de un barco para desviar el recorrido de una cuerda de labor o bien para combinarlo con otros similares y formar un aparejo con una cuerda que laborea por la roldana y que permite reducir la fuerza empleada para mover un objeto pesado.
El cáncamo permite sujetarlo a una estructura, usándose especialmente como motón de retorno.
04SDC-61-144

Cuadernal
Objeto en forma de prisma de base ovalada con un cáncamo en su extremo. Está compuesto por tres piezas de madera llamadas quijadas y que al ensamblarse de forma paralela dejan dos espacios entre sí llamados cajeras, que sirven para instalar roldanas, que giran libremente por medio de un eje o pasador que se coloca en los agujeros coincidentes que tienen las quijadas.
El conjunto está sujeto por medio de herrajes internos que forman un cáncamo en el exterior.
Este objeto se emplea especialmente a bordo de un barco para combinarlo con otros similares y formar un aparejo con una cuerda que laborea por las roldanas y que permite reducir la fuerza empleada para mover un objeto pesado.
El cáncamo permite sujetarlo a una estructura o al peso a levantar.
04SDC-61-145

Motón
Objeto en forma de prisma de base ovalada con un cáncamo giratorio en su extremo. Está compuesto por dos piezas de madera pintada de negro llamadas quijadas y que al ensamblarse de forma paralela dejan un espacio entre sí llamado cajera, que sirve para instalar una roldana que gira libremente por medio de un eje o pasador.
El conjunto está sujeto por medio de herrajes internos, del cual se acopla una bisagra con un cáncamo giratorio y articulado en un extremo. Este cáncamo se voltea para dejar libre un pesillo que permite abrir la cajera.
Este objeto se emplea especialmente a bordo de un barco para desviar el recorrido de una cuerda de labor o bien para combinarlo con otros similares y formar un aparejo con una cuerda que laborea por la roldana y que permite reducir la fuerza empleada para mover un objeto pesado.
El cáncamo se usa para sujetarlo a una estructura u emplearlo especialmente como motón de retorno, para lo cual, al abrirlo y dejar abierta la cajera, es posible pasar una cuerda por seno, dando rapidez a la operación de trabajar con un aparejo.
04SDC-61-146

Motón
Objeto en forma de prisma de base ovalada con un cáncamo giratorio en su extremo. Está compuesto por dos piezas de madera pintada de naranja llamadas quijadas y que al ensamblarse de forma paralela dejan un espacio entre sí llamado cajera, que sirve para instalar una roldana que gira libremente por medio de un eje o pasador.
El conjunto está sujeto por medio de herrajes internos, del cual se acopla una bisagra con un cáncamo giratorio y articulado en un extremo. Este cáncamo se voltea para dejar libre un pesillo que permite abrir la cajera.
Este objeto se emplea especialmente a bordo de un barco para desviar el recorrido de una cuerda de labor o bien para combinarlo con otros similares y formar un aparejo con una cuerda que laborea por la roldana y que permite reducir la fuerza empleada para mover un objeto pesado.
El cáncamo se usa para sujetarlo a una estructura u emplearlo especialmente como motón de retorno, para lo cual, al abrirlo y dejar abierta la cajera, es posible pasar una cuerda por seno, dando rapidez a la operación de trabajar con un aparejo.
04SDC-61-147

Motón
Objeto en forma de prisma de base ovalada con un cáncamo en cada extremo. Está compuesto por dos piezas de madera pintadas de negro sobre una capa de azul, llamadas quijadas y que al ensamblarse de forma paralela dejan un espacio entre sí llamado cajera, el que alberga una roldana de hierro que gira libremente por medio de un eje o pasador que puede retirarse fácilmente para extraer la roldana.
El conjunto está sujeto por medio de un herraje internos, el cual al estar doblado en forma de U, forma un cáncamo en cada extremo, uno de ellos, por medio de un perno pasante.
Este objeto se emplea especialmente a bordo de un barco para desviar el recorrido de una cuerda de labor o bien para combinarlo con otros similares y formar un aparejo con una cuerda que laborea por la roldana y que permite reducir la fuerza empleada para mover un objeto pesado.
El cáncamo formado por el seno del herraje permite sujetarlo a una estructura o al peso a levantar y el cáncamo formado por los extremos del herraje se usa para hacer firme el extremo fijo de la cuerda del aparejo o arraigado.
04SDC-61-148

Vigota
Objeto que forma parte de un conjunto destinado a tensar una cuerda gruesa llamada obenque en un barco. Está compuesto por una pieza cilíndrica de madera llamada vigota, la que tiene tres agujeros destinados a hacer pasar una cuerda llamada acollador, la que está rodeada por un zuncho de metal, el que se ensambla a una barra por medio de un perno.
Esta barra, llamada cadenote, es la destinada a afianzar fuertemente la vigota al casco de un barco.
Las vigotas se usan en un conjunto de dos, una sujeta al casco y la otra al obenque, las que se unen con el acollador, el que se jala fuertemente para generar la tensión del obenque.
04SDC-61-149

Telescopio
Instrumento óptico usado para acercar la imagen de objetos lejanos, compuesto de dos cilindros concéntricos que permiten regular la longitud para variar la distancia focal de los lentes situados en los extremos. En el cilindro central del telescopio hay un tubo inclinado con hilo de tornillo en su extremo. El ocular tiene tres filtros accionados por medio de un botón, estos filtros son de color rojo, verde y polarizado.
El telescopio tiene una caja de transporte de madera con calzos forrados en felpa verde y una tapa abisagrada. En un extremo la caja posee una correa de cuero que ajustada con otra faltante formaba un asa de transporte y permitía además cerrar la tapa.
Este objeto se emplea como anteojo de puntería en piezas de artillería.
04SDC-61-15

Vigota
Objeto que forma parte de un conjunto destinado a tensar una cuerda gruesa llamada obenque en un barco. Está compuesto por una pieza cilíndrica de madera llamada vigota, la que tiene tres agujeros destinados a hacer pasar una cuerda llamada acollador, la que está rodeada por un zuncho de metal, el que se ensambla a una barra por medio de un perno.
Esta barra, llamada cadenote, es la destinada a afianzar fuertemente la vigota al casco de un barco.
Las vigotas se usan en un conjunto de dos, una sujeta al casco y la otra al obenque, las que se unen con el acollador, el que se jala fuertemente para generar la tensión del obenque.
04SDC-61-150

Claraboya
Objeto usado para proveer de luz y ventilación a los departamentos interiores de un barco por medio de una ventana circular. Está compuesto por una tapa rectangular de bronce que se fija al casco de un barco y un marco circular con una acanaladura para colocar un friso de caucho a modo de sello para evitar la entrada de agua cuando la claraboya está cerrada.
A cada lado del marco existen dos piezas cilíndricas usadas para abrir y cerrar la claraboya que está ausente, y en cada esquina hay una pieza con un agujero cilíndrico.
Por todo el perímetro de la tapa hay restos de plomo usado para sellar la juntura bentre el marco y el casco.
04SDC-61-152

Caja de mecanismos
Objeto usado como alojamiento de los mecanismos de cierre y disparo de un arma de fuego de retrocarga. Tiene forma de caja cerrada con un lado doblado del cual se desprenden dos espigas, una de las cuales es más larga que la otra. En la parte superior tiene una apertura para la carga de los cartuchos y la expulsión de los casquillos vacíos, la que coincide con un agujero roscado empleado para acoplar el cañón, el que a su vez está sobre otro agujero usado para acoplar el tubo almacén.
En el vértice tiene un agujero circular donde se introducía el percutor, tras lo cual hay un agujero rectangular por donde asomaba el pie de gato del martillo.
En la parte inferior tiene una agujero rectangular que permitía el giro de la palanca de armado y otro similar por donde se accionaba el disparador. En la pare posterior, y entre las dos espigas, hay un agujero por donde trabajaba el muelle real, el que se acoplaba en una muesca existente en la espiga inferior.
04SDC-61-153

Cortavidrios
Herramienta usada para cortar vidrios por medio del rayado con diamante. Está compuesto por una cabezal en forma de trapecio rectángulo en cuyo extremo posee un agujero para insertar el diamante. Este cabezal está unido por medio de una barra a la perilla, la que está atornillada.
La perilla permite manipular la pieza apoyando el diamante sobre el vidrio para rayarlo e iniciar el corte, mientras que la perilla se usa también como martillo para golpear ligeramente el vidrio e iniciar la trizadura que separa la pieza cortada del resto.
04SDC-61-154

Pesa (componente de balanza)
Objeto de masa conocida para uso en escalas durante el pesaje en una balanza. Está formado por un cilindro de latón relleno de plomo y con una perilla en la parte superior para su manipulación.
04SDC-61-155

Chamucera
Objeto en forma de horquilla usado para apoyar un remo y moverlo en la boga evitando que resbale de la borda, para lo cual se inserta por medio de una espiga, lo que le permite girar sobre su eje. Uno de los brazos de la horquilla es más alto y la base tiene forma de trapecio rectángulo.
04SDC-61-156
Mostrando: 20.072 de 21.527