
Maniquí (ayuda pedagógica)
CREADOR/A
Anónimo/desconocido
FECHA DE CREACIÓN
Siglo XIX/Siglo XX
DESCRIPCIÓN
Figura antropomorfa masculina, a escala. Elaborado en madera y articulado en la cabeza, torso, brazos, antebrazos y manos; cintura, tronco piernas y pies. Cada articulación es movida por un engranaje que lleva una esfera, también de madera, con un calado profundo desde donde se puede apreciar el metal que hay al interior de la madera y que comunica las extremidades con la parte central de la figura. El rostro tiene esbozada la línea de los labios, una pequeña nariz sobresaliente y los ojos son dos hendiduras en la madera y las orejas también son dos marcas que nacen y se elevan a los costados de la cabeza. Las manos son dos especies de palas sin dedos y de igual manera los pies son de paletas de madera puntiaguda. La cintura constituye la pieza de madera central, que unifica todas las partes que componen el maniquí y está marcado con una incisión que dice: DEPOSÉ
FORMATO
Maniquí (ayuda pedagógica)
TÉCNICA
Madera-Tallado
DIMENSIONES
Alto 49 cm - Ancho 17 cm - Largo 6 cm
FUENTE DE INFORMACIÓN
INSTITUCIÓN
Museo Histórico NacionalTambién te puede interesar


El Quijote, lo real y lo imaginario [artículo] Darío de la Fuente D.
El Quijote, lo real y lo imaginario [artículo] Darío de la Fuente D.
03BND-RC0131374

Los vigilantes [artículo] Jaime Otazo Hermosilla.
Los vigilantes [artículo] Jaime Otazo Hermosilla. retr.
03BND-RC0019455
Guardar en colección
Colección creada exitosamente.