Pasar al contenido principal
Logo Patrimonio Chile
  • Inicia sesión
  • Regístrate
  • Inicio
  • Patrimonios
  • MAPA
  • recursos
  • cifras
  • educación
  • Agenda
  • Inicia sesión
  • Registrate
Cerrar sesión

¿Confirmas que deseas cerrar sesión?

Cancelar Confirmar
  • Inicio
  • Educación

EDUCACIÓN

PRESENTACIÓN
RED
RECURSOS
NOTICIAS
AGENDA
CONTACTO

Educación / Exhibiciones / Mediación / Palacio Pereira

PUBLICADO EL 20 de Febrero, 2024
Acciones de educación patrimonial en el Centro de Extensión Palacio Pereira
  • Exhibiciones, mediaciones dirigidas y diversos talleres patrimoniales destinados a niñeces y estudiantes.
...

Durante el año 2023 y 2024 el Centro de Extensión Palacio Pereira (CEPP) ha profundizado sus vínculos con la comunidad escolar por medio de su programación, con iniciativas participativas que difunden diversos contenidos entre ellos género, archivo, memoria, interculturalidad, diversidad y territorio barrial.

Un ejemplo a destacar dentro de las exhibiciones que realiza el Centro, es la muestra “El L1 ayer, hoy y mañana”, resultado de una curaduría colaborativa entre el CEPP y las participantes del Taller de Patrimonio del Liceo N°1 Javiera Carrera. La invitación fue contar la historia de esta institución vecina a través de una muestra de su archivo, acervo que cuenta con diversos documentos, videos, fotografías, libros y objetos que han formado parte de la historia de la institución. El proyecto implicó levantamiento de información testimonial inédita, así como recorridos y mediaciones hechas por las mismas estudiantes para mostrar los resultados a compañeras, ex-estudiantes, estudiantes de otros establecimientos escolares, autoridades y la sociedad civil.

En cuanto a las acciones de mediación que realiza el Centro, además de integrarse en las visitas regulares que buscan la difusión de la historia y el proyecto arquitectónico del Palacio Pereira, actualmente adapta los contenidos de las exhibiciones para hacer “mediaciones dirigidas”, según nivel, tipo de formación, temas que el/la profesor/a le interesa profundizar, entre otros aspectos. Es el caso de estudiantes de enseñanza básica y media que han participado en recorridos adecuados a los programas curriculares ministeriales, permitiendo dialogar con los contenidos enseñados en aula y, sobre todo, habitar el espacio de exhibición con mayor cercanía y autonomía. Esto se realizó en las exhibiciones “Bombardeos de poemas” y “Concepción te devuelvo tu imagen” del último ciclo 2023, en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe civico-militar desde las prácticas cotidianas del habitar citadino ¿Qué pasa cuando una ciudad es mutilada? ¿Cómo podemos vivir nuestra ciudad después de un trauma? ¿Cuál es tu práctica artística en el territorio habitado? fueron preguntas activadoras de estas mediaciones, trabajadas desde los sentidos y la palabra. Otro caso ha sido la mediación de la exhibición de la artista Seba Calfuqueo “PACIFICACIÓN”, que ha permitido trabajar con estudiantes universitarios las tensiones de la historia oficial y las relaciones entre el territorio y el cuerpo.

El CEPP también ha realizado talleres abiertos y gratuitos con foco en educación patrimonial. A propósito del ciclo actual se han realizado 8 talleres. En relación con la muestra “Arte haitiano en Chile / Atis Ayisyen nan Chilim”, se llevó a cabo la actividad “¿Cómo se llama tu desayuno?”, que se reunió a niñas y niños en torno al conocimiento y disfrute de la alimentación intercultural. También se desarrolló el taller “Mujer y vestuario latinoamericano” con foco en juventudes. Otros ejemplos son el “Taller de fotobordado” e “Historias de Luz” vinculados al patrimonio audiovisual de la muestra “Remover los cercos”. Finalmente, también se realizó una “Clínica de bitácoras” con docentes y profesionales de la educación, instancia en la se exploró la bitácora educativa como metodología de apoyo al aprendizaje.

Conoce la programación y actividades del Centro visitando: https://palaciopereira.cl/ IG Palacio Pereira

Registro en Educación Patrimonial
¡Sé parte de la Red de Educación Patrimonial!

Te invitamos a sumarte a una comunidad de personas que buscan visibilizar y fortalecer la educación patrimonial. Aquí, podrás compartir tus iniciativas, conocer el trabajo de otras personas, acceder a recursos educativos y participar en un espacio de intercambio constante de conocimientos, herramientas y actividades.


Al inscribirte, pasarás a formar parte de un directorio público disponible en la página de la red. Esta información formará parte de tu perfil de usuario y será visible para el resto de la comunidad.

Esta información será visible en Chile Patrimonios.

(*) Campos obligatorios

¿Tienes problemas con el registro? Avísanos aquí

Compartir

  • Copiar enlace
  • Email
Plataforma colaborativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que reúne en un solo lugar una completa cartelera de actividades que se desarrollan en los espacios públicos y privado de todas las regiones del país, tales como museos, centros culturales, galerías de arte, bibliotecas y teatros. Además de programación, difunde otro tipo de contenido al que puedes acceder a través de tu pantalla para explorar la cultura, las artes y el patrimonio de manera digital.

El propósito de Elige Cultura es acercar la cultura a las personas y fomentar su participación en ella, facilitando el acceso a la información y abriendo una vitrina de lo que está pasando en el ámbito cultural a nivel nacional.

Visitar Chile Cultura
Logo Patrimonio Chile
Acerca de
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Formulario de atención ciudadana
  • Términos y condiciones
Sitios de interés
  • Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
  • Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
  • Palacio Pereira

© Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Un Servicio de BiblioRedes.