- Inicio
- Actualidad
- Noticia
NOTICIA
-
Recorridos virtuales, experiencias inmersivas, construcción en Minecraft, podcasts, transmisiones musicales y cápsulas audiovisuales son parte de la programación digital para la jornada patrimonial.
-
Más de 70 actividades gratuitas en línea forman parte de la programación virtual del Día de los Patrimonios para Niñas, Niños y Adolescentes 2025.

El Día de los Patrimonios para Niñas, Niños y Adolescentes 2025 no solo se celebrará en calles, museos y plazas. También llega con una amplia programación virtual para que la niñez y la juventud de todo Chile puedan sumarse desde cualquier lugar. Archivos, universidades, escuelas, radios comunitarias y colectivos culturales se unieron para ofrecer actividades creativas y accesibles que invitan a descubrir, aprender y jugar en torno al patrimonio.
No importa si eres un fanático de los videojuegos, un amante de las historias o un explorador de nuevas culturas, esta celebración tiene algo para ti. Más de setenta actividades gratuitas en línea están esperando para que te sumes a esta fiesta cultural.
Un viaje por los patrimonios digitales
Jugar y construir patrimonio en Minecraft
Entre las actividades más esperadas destaca la Construcción colectiva de las Iglesias de Chiloé en Minecraft, organizada por Build The Earth Chile y el streamer nacional Dylantero. Una experiencia interactiva donde niñas, niños y jóvenes podrán transformarse en arquitectos digitales de un patrimonio nacional emblemático.
Viajar sin moverse de casa
El patrimonio también se puede recorrer desde la pantalla. Más de 32 museos, monumentos y parques nacionales están disponibles en patrimoniovirtual.gob.cl, para viajar virtualmente desde Arica hasta Coyhaique e incluso Rapa Nui. A ello se suman recorridos especiales como el Tour Virtual Patrimonial de Imagia360 o la visita al Museo de la Educación Lucila Godoy Alcayaga en Vicuña.
Patrimonio para ver, escuchar y compartir
La programación se completa con una diversidad de experiencias:
-
Exposiciones fotográficas y audiovisuales, como la de la Galería de Fundación Selenna, que visibilizan y celebran la diversidad de las niñeces y adolescencias, así como la importancia de garantizar sus derechos.
-
Encuentros y charlas, entre ellas Mascotas y Fauna en Potrerillos, que rescatan memorias locales y fomentan el derecho a la participación cultural a través de historias, anécdotas y curiosidades de la fauna en la precordillera de Atacama.
-
Podcasts y registros sonoros, como Imagino, sonrío y aprendo de Radio AYNI, que promueven la participación y el derecho a expresarse en distintos formatos.
-
Presentaciones artísticas, con el recorrido de Municipal Delivery y una clase abierta de ballet transmitida desde el Teatro Municipal de Santiago.
-
Registros audiovisuales y textos que recuperan memorias comunitarias, experiencias escolares y relatos creados por y para las infancias.
Especial Chile Patrimonios
Chile Patrimonios también se suma con el especial ”Jugar no es solo un pasatiempo: es un patrimonio y un derecho”, que reúne juegos y juguetes tradicionales —como trompos, emboques, canicas y muñecas de trapo— junto a películas animadas y recursos digitales que te invitan a jugar en casa y muestran cómo las niñeces construyen memoria y comunidad.
¡Participar es muy fácil!
Todas las actividades son gratuitas y abiertas para que puedas disfrutar de la fiesta cultural de Chile con amigas, amigos y familia. Solo basta conectarse para ser parte de esta celebración que muestra que el patrimonio también se juega, se escucha y se vive en digital.
👉 Revisa la programación completa en www.diadelospatrimonios.cl y súmate a esta experiencia virtual del patrimonio.