🎠 El juego es patrimonio. 

¿Qué tienen en común un trompo, un volantín y una muñeca de trapo? 
Los juguetes han acompañado por generaciones a niñas y niños en todo el país. Hoy, muchos de ellos forman parte de las colecciones patrimoniales públicas que resguardan nuestra memoria común. 

En este especial reunimos una colección diversa de contenidos digitales: Trompos, emboques, caballitos de madera, canicas y muñecas de trapo, fotografías de la infancia, cortos animados y recursos educativos, disponibles en plataformas públicas que permiten explorar cómo son y han sido las niñeces en Chile. 

En el marco del Día de la Niñez, y en la antesala del Día de los Patrimonios para Niñas, Niños y Adolescentes, desde Chile Patrimonios te invitamos a recorrer una selección de recursos digitales que exploran los juegos que acompañan las niñeces de Chile. 

🧩 Enfoque de derechos y educación patrimonial 

El juego es una forma de aprender, imaginar, expresarse y construir vínculos. Es una herramienta poderosa para el desarrollo integral de las personas y un derecho fundamental de niñas y niños, reconocido a nivel internacional y nacional como parte de su desarrollo integral y bienestar. 

Cuando reconocemos a las niñeces como sujetos activos y protagonistas, estamos promoviendo una educación con enfoque de derechos: inclusiva, intergeneracional y territorialmente pertinente. Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a participar e incidir activamente en los procesos que les afectan. Por ello, las prácticas educativas y patrimoniales deben considerarlos como protagonistas de sus aprendizajes y en la construcción colectiva del patrimonio. 

Este principio está en el centro de la Política de Educación Patrimonial 2024–2029, que promueve la educación patrimonial como una herramienta para el desarrollo integral de personas y comunidades, y busca fortalecer un ecosistema educativo patrimonial sostenible. 

Te invitamos a conocer esta política y sumarte al compromiso por una educación patrimonial situada, significativa y transformadora, que promueva el acceso equitativo a los patrimonios y el ejercicio activo de los derechos culturales. 

🧸 Juguetes patrimoniales y recursos destacados 

Chile Patrimonios reúne una amplia colección de objetos y registros que reflejan cómo se ha vivido la niñez en distintos territorios y épocas del país. 

En esta selección encontrarás juguetes, juegos tradicionales, fotografías, cortometrajes y animaciones, que permiten acercarse al patrimonio desde el juego y la creatividad. 

🎲 Objetos de juego y memoria 

  • Trompos, emboques, bolitas y canicas 

  • Volantines, palitroques, el Run Run y otros juegos tradicionales 

  • Trenes, autos y juguetes de madera 

  • Diábolos, loterías y muñecos artesanales 

  • Retratos y fotografías de juegos 

Estos objetos y registros históricos, conservados en museos, archivos y centros documentales públicos, dan cuenta de oficios, materiales y formas de vida que han acompañado generaciones. Son testimonio de la creatividad, la imaginación y los patrimonios de las niñeces de Chile. 

🎯 Juegos tradicionales de Chile 

Además de los juguetes y objetos, Chile Patrimonios permite conocer más sobre los juegos tradicionales chilenos y jugarlos en tu escuela, barrio o casa: 

  • El Luche: también conocido como “Tejo” o “Rayuela”, jugado con una piedra y un diagrama dibujado en el suelo. 

  • Elevar Volantín: tradición típica de septiembre que combina juego, destreza manual y celebración colectiva. 

Estos juegos son parte del patrimonio inmaterial del país, transmitidos de generación en generación, y expresan la riqueza cultural del juego. 

🎥 Animación para niñas y niños 

También puedes encontrar una selección de cortos y largometrajes animados vinculados a la niñez, el territorio y el patrimonio. Algunos relatos están basados en cuentos tradicionales, otros en historias contemporáneas o en personajes del imaginario cultural chileno. 

Entre ellos, destacamos: 

🧮 Chile para Niños: aprender jugando 

Chile para Niños es un sitio web de la Biblioteca Nacional diseñado especialmente para niñas y niños. Guiados por Memoriosa, pueden explorar temas patrimoniales a través de cuentos, rompecabezas, trivias, música, ilustraciones y bibliografía seleccionada. 
Un espacio lúdico y educativo que fomenta el conocimiento de los patrimonios de Chile. 

🌐 Visita: www.chileparaninos.gob.cl 

📚 Educación patrimonial en Chile Patrimonios 

¿Sabías que Chile Patrimonios cuenta con una sección dedicada exclusivamente a la educación patrimonial? 

Este espacio reúne materiales y recursos que permiten explorar, enseñar y fortalecer el vínculo entre patrimonio y educación en diversos contextos y territorios del país, a través de recursos digitales que permiten conocer, trabajar y fortalecer el vínculo entre patrimonio y educación en distintos contextos y territorios. 

Muy pronto, esta sección incluirá además la Red de Educación Patrimonial, un espacio abierto para el diálogo, la participación y el intercambio de experiencias. Cualquier persona interesada o vinculada a la educación patrimonial podrá inscribirse, compartir experiencias, acceder a recursos y dialogar con otras y otros educadores patrimoniales de todo el país. 

Te invitamos a visitar esta sección y a sumarte a una red que crece con la colaboración de todas y todos: 

👉 www.chilepatrimonios.gob.cl/educacion 

🎉 Día de los Patrimonios para Niñas, Niños y Adolescentes 

📅 Sábado 23 de agosto | En todo Chile 

El Día de los Patrimonios para Niñas, Niños y Adolescentes (DPC NNA) es una fiesta cultural que invita a niñas, niños y jóvenes a explorar, jugar, aprender y participar activamente en la construcción de los patrimonios de sus comunidades. 

El objetivo es generar espacios seguros, lúdicos y participativos, donde las infancias puedan explorar, jugar, aprender y ser protagonistas en la construcción y cuidado del patrimonio. Esta cuarta versión del evento rinde homenaje a Gabriela Mistral, a 80 años de la entrega de su Premio Nobel de Literatura. 

Las actividades pueden ser presenciales o virtuales, y están pensadas para fomentar la creatividad, el juego, la memoria y la apropiación patrimonial desde una mirada intergeneracional y con enfoque de derechos. 

📲 Más información en: www.diadelospatrimonios.cl 

🧩 Explora, guarda y comparte 

Crea tu cuenta en chilepatrimonios.gob.cl, guarda tus piezas favoritas, arma tus propias colecciones temáticas y comparte este especial con niñas, niños y comunidades educativas. 

El juego es parte de nuestra historia. 

Las niñeces construyen patrimonios. 

El patrimonio se aprende, se juega y se transmite.