Pasar al contenido principal
Logo Patrimonio Chile
  • Inicia sesión
  • Regístrate
  • Inicio
  • Patrimonios
  • MAPA
  • recursos
  • cifras
  • educación
  • Agenda
  • Inicia sesión
  • Registrate
Cerrar sesión

¿Confirmas que deseas cerrar sesión?

Cancelar Confirmar
  • Inicio
  • Patrimonio sonoro y audiovisual
  • Resultados de búsqueda

Patrimonio sonoro y audiovisual

(2.368 resultados)

Registros de imágenes y sonidos que fortalecen nuestra identidad y memoria histórica. Ver más

Forman parte de este patrimonio los registros sonoros y audiovisuales en diversos soportes, películas, programas de radio y televisión, entre otros. Estos elementos son preservados para las generaciones futuras por instituciones como la Biblioteca Nacional y la Cineteca Nacional.

Ver menos
Limpiar filtros
Filtrar resultados
1 / / 183
Inasible María Félix (María Félix: la inalcanzable doña)
Intocable, inaccesible, inasible… María Félix es uno de los grandes mi...
13CTA-2582
Imágenes reencontradas de Santiago de los años 20
Diversas escenas de la ciudad de Santiago en los años veinte. Impresio...
13CTA-2584
Pelé en Chile
Imágenes (sin sonido) de una entrevista ofrecida por el futbolista Pel...
13CTA-258490
Imagen latente
Chile, 1983. Pedro (Bastián Bodenhöffer) es un fotógrafo profesional, ...
13CTA-2586
Homenaje al Presidente Pedro Aguirre Cerda
Documental realizado en homenaje al fallecido Presidente, Pedro Aguirr...
13CTA-2619
Homenaje a Pablo Neruda en el Estadio Nacional
El 5 de diciembre de 1972, en un acto realizado en el Estadio Nacional...
13CTA-2621
Gabriela de Elqui, Mistral del mundo
La vigencia de la obra y el pensamiento de Gabriela Mistral. Recorrido...
13CTA-2623
El húsar de la muerte (restauración 2020)
La película narra las legendarias aventuras del popular patriota Manue...
13CTA-26235
Funeral de Neruda (Colección UP)
Forma parte de la colección de imágenes regresaron al país en 2001, pr...
13CTA-2625
Fiestapatria
Fiestapatria es una metáfora al estado social y moral del Chile de hoy...
13CTA-2627
El último grumete
Basada libremente en la obra fundamental “El último grumete de la Baqu...
13CTA-2629
El paso del héroe y el círculo de los deseos
Cristián, cineasta, se lanza en una meditación, en primera persona, so...
13CTA-2631
Los funerales del Presidente Montt
En la primera parte, los camarógrafos registran las imágenes de la lle...
13CTA-2633
1 / / 183

Mostrando: 1.027 de 2.368

Inasible María Félix (María Félix: la inalcanzable doña)
Intocable, inaccesible, inasible… María Félix es uno de los grandes mitos de la cinematografía latinoamericana. Pasiones fatales, múltiples matrimonios, muertes repentinas y diamantes fabulosos, he aquí los componentes de la vida legendaria de esta artista. “María Félix nació dos veces: una vez engendrada por sus padres y otra por ella misma”, dijo Octavio Paz. Actriz antes que todo, estrella de los años '40 y '50, también fue una cantante que inspiró a toda una generación de artistas.
13CTA-2582
Imágenes reencontradas de Santiago de los años 20
Diversas escenas de la ciudad de Santiago en los años veinte. Impresionan sus imágenes de la Alameda, el cerro Santa Lucía, la Estación Mapocho, el museo y la escuela de bellas artes, edificios gubernamentales, el parque Cousiño, la fiesta de la primavera, la parada militar, la escuela de caballería y la primera locomotora a vapor en Chile. Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile.
13CTA-2584
Pelé en Chile
Imágenes (sin sonido) de una entrevista ofrecida por el futbolista Pelé en febrero de 1970, con motivo de una visita a Chile para jugar un torneo entre Universidad Católica, Colo Colo, Universidad de Chile, América de México, Dínamo de Zagreb, Yugoslavia, y Santos de Brasil. Uno de los periodistas es Hernán Olguín. Película perteneciente al Archivo de Universidad Católica de Valparaíso Televisión.
13CTA-258490
Imagen latente
Chile, 1983. Pedro (Bastián Bodenhöffer) es un fotógrafo profesional, cuyo hermano forma parte de la lista de detenidos desaparecidos. El peso de tal recuerdo lo lleva a buscar la verdad de su muerte. Vagando por la ciudad, Pedro va encontrando a un país silenciado por el miedo.
13CTA-2586
Homenaje al Presidente Pedro Aguirre Cerda
Documental realizado en homenaje al fallecido Presidente, Pedro Aguirre Cerda, cuya muerte ocurrió el 25 de noviembre de 1941, producto de una tuberculosis. Se exhiben imágenes de la toma del poder, y de algunos hitos de su gobierno. Finalmente, se registra el multitudinario funeral, donde toda la ciudad de Santiago se movilizó para homenajearlo. Sus restos llegan finalmente al Cementerio General.
13CTA-2619
Homenaje a Pablo Neruda en el Estadio Nacional
El 5 de diciembre de 1972, en un acto realizado en el Estadio Nacional, se le rindió un homenaje oficial al poeta Pablo Neruda por la obtención del Premio Nobel de Literatura, el cual recibió el 10 de diciembre de 1971. El acto fue encabezado por el general Carlos Prats, en su calidad de Vicepresidente de la República, ya que el Presidente Salvador Allende se encontraba en una gira internacional. En estas breves imágenes inéditas, recuperadas de archivos que se encontraban en el extranjero y repatriadas por la Cineteca Nacional de Chile, se aprecia la llegada de Neruda junto a su esposa Matilde Urrutia, además de desfiles de militares, trabajadores y niños. Este registro es la última aparición en público de Neruda con vida. Material sin sonido.
13CTA-2621
Gabriela de Elqui, Mistral del mundo
La vigencia de la obra y el pensamiento de Gabriela Mistral. Recorrido por Chile y diversos países del mundo donde sembró su amor, su poesía, sus enseñanzas. Las más importantes personas aún vivas que tuvieron una estrecha relación con ella, como la norteamericana Doris Dana, entregan por primera vez sus testimonios y vivencias acerca de esta, para muchos, ilustre desconocida.
13CTA-2623
El húsar de la muerte (restauración 2020)
La película narra las legendarias aventuras del popular patriota Manuel Rodríguez entre 1814 y su muerte. El filme, lleno de anécdotas y con ingeniosos efectos especiales, conserva aún algunos intertítulos originales. El 13 de julio de 1998, y mediante el Decreto 742 del Ministerio de Educación, la cinta fue declarada Monumento Histórico “(…) por su atractiva temática e impecable ejecución, la película en mención tuvo durante su estreno un gran éxito, el que fue reeditado en su reestreno en 1941, convirtiéndose en la película más importante de nuestra historia fílmica (…)”. A la fecha es el primer y único filme chileno con este reconocimiento. El húsar de la muerte ha tenido tres procesos de salvaguarda previos. La restauración digital 2020 que aquí presentamos fue realizada por la Cineteca Nacional de Chile, a partir de la copia en 35mm traspasada por la División de Cultura del Ministerio de Educación a la Fundación Centro Cultural Palacio de La Moneda el año 2006 para constituir el acervo inicial de la Cineteca Nacional de Chile. La copia fue escaneada a 4K y restaurada cuadro a cuadro. El proceso incluyó eliminación de parpadeo, estabilizado, eliminación de suciedad, rayas, hongos y roturas. Esta versión de El húsar de la muerte incorpora una nueva musicalización a cargo de la Banda del Colectivo La Patogallina, realizada especialmente a partir de la música que la compañía interpreta en el montaje de su obra teatral homónima.
13CTA-26235
Funeral de Neruda (Colección UP)
Forma parte de la colección de imágenes regresaron al país en 2001, provenientes de Alemania, después de casi 30 años de haber sido salvaguardadas en ese país. Ahora forman parte de las colecciones de la Cineteca Nacional de Chile. Catalogado originalmente como rollo "Caro 47". Familia de imágenes Personajes políticos: Funeral de Pablo Neruda. Descripción imágenes: Detalle de mural en homenaje a Neruda. Velorio dentro de su casa. Rostro de Matilde Urrutia al lado del féretro. Rostro de Neruda muerto en el ataúd. Procesión al cementerio, gente llorando detrás de carroza. Detalles de la casa de Neruda después del allanamiento de los militares, con pinturas, adornos y sectores de la casa con daños.
13CTA-2625
Fiestapatria
Fiestapatria es una metáfora al estado social y moral del Chile de hoy, y entrega un provocador testimonio del período que va desde el régimen militar hasta nuestros días. La película se sirve de una extensa galería de personajes, todos representativos de la sociedad chilena actual, para contarnos la historia de dos familias que se reúnen en una casa de campo a celebrar las fiestas patrias y el compromiso de matrimonio de sus hijos Macarena y Álvaro… Poco antes de que la fiesta llegue a su esperado final feliz, la joven Macarena se entera del secreto mejor guardado de la familia.
13CTA-2627
El último grumete
Basada libremente en la obra fundamental “El último grumete de la Baquedano” del reconocido escritor nacional Francisco Coloane, esta película narra la historia de un joven de 16 años, Alejandro Silva, que decide partir de su casa, para ir en busca de noticias de su hermano desaparecido y para ello se embarca en el buque escuela “Esmeralda”. Las aventuras que Alejandro vive en el viaje aparte de tal búsqueda, marcan el paso a su adultez.
13CTA-2629
El paso del héroe y el círculo de los deseos
Cristián, cineasta, se lanza en una meditación, en primera persona, sobre los lazos secretos que conectan las situaciones de sus películas. Pobladas por acontecimientos triviales y en verdad misteriosos, sus imágenes se despliegan en mundos inquietantes, dominados siempre por deseos imposibles. Impelidos a romper y a devenir nómadas, sus héroes encuentran en los mundos transitados, aquello que forma su verdadero ser.
13CTA-2631
Los funerales del Presidente Montt
En la primera parte, los camarógrafos registran las imágenes de la llegada del crucero Blanco Encalada desde Bremen, Alemania, al puerto de Valparaíso, con los restos del extinto Presidente Pedro Montt, donde es esperado por el Presidente de la República, Ramón Barros Luco, autoridades y público. Una nueva secuencia  muestra el desfile por las calles y luego el viaje en tren a Santiago, con los vagones ornamentados con flores y borlas negras. La segunda parte,  comprende la llegada a  la Estación Central y el recorrido del carruaje mortuorio hasta  la Catedral Metropolitana, la solemne ceremonia fúnebre y  luego su traslado al Cementerio General. Sobre este documental, ha existido cierta confusión con respecto a sus creadores, y su fecha de  realización, aunque  todo indica que fue dirigido por Julio Chenevey  (también Cheveney) para la Cía. Ítalo Chilena. Y que Arturo Larraín, a quien algunos investigadores le atribuyen su  autoría, habría tenido problemas técnicos insalvables. Además, la propia  Compañía Cinematográfica Ítalo Chilena se encargó  de puntualizar  que hasta ahora “ha sido la única que ha logrado presentar al público la ceremonia de los funerales”. (El Diario Ilustrado, 13 de febrero de 1911) Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile.
13CTA-2633
1 / / 183

Mostrando: 1.027 de 2.368

Compartir

  • Copiar enlace
  • Email
Logo Patrimonio Chile
Acerca de
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Formulario de atención ciudadana
  • Términos y condiciones
Sitios de interés
  • Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
  • Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
  • Palacio Pereira

© Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Un Servicio de BiblioRedes.