Pasar al contenido principal
Logo Patrimonio Chile
  • Inicia sesión
  • Regístrate
  • Inicio
  • Patrimonios
  • MAPA
  • recursos
  • cifras
  • educación
  • Agenda
  • Inicia sesión
  • Registrate
Cerrar sesión

¿Confirmas que deseas cerrar sesión?

Cancelar Confirmar
  • Inicio
  • Patrimonio sonoro y audiovisual
  • Resultados de búsqueda

Patrimonio sonoro y audiovisual

(2.368 resultados)

Registros de imágenes y sonidos que fortalecen nuestra identidad y memoria histórica. Ver más

Forman parte de este patrimonio los registros sonoros y audiovisuales en diversos soportes, películas, programas de radio y televisión, entre otros. Estos elementos son preservados para las generaciones futuras por instituciones como la Biblioteca Nacional y la Cineteca Nacional.

Ver menos
Limpiar filtros
Filtrar resultados
1 / / 183
Películas familiares: Familia Santibáñez
Películas familiares depositadas por Mónica Santibáñez. Se resguard...
13CTA-24636
La gira del Presidente al Norte
Gira del Presidente Pedro Aguirre Cerda a las provincias del norte del...
13CTA-2464
Películas familiares: Familia Praetorious
Películas familiares depositadas por la familia Praetorious. Se res...
13CTA-24664
Películas familiares: Familia Dragicevic
Películas familiares depositadas por Vicente Dragicevic. Se resguar...
13CTA-24666
La frontera
Durante los últimos años de la dictadura militar en Chile, Ramiro Orel...
13CTA-2478
La flaca Alejandra
Los sesenta minutos de duración de este documental constituyen una lar...
13CTA-2482
La escala
Pasos y situaciones en los 123 peldaños de la escala Santa Justina, en...
13CTA-2486
La casa está vacía
Basada en el cuento de Hermann Sudermann, “El molino silencioso”. Lueg...
13CTA-2495
La casa en que vivimos
Es una visión realista de la clase media chilena que transcurre en tre...
13CTA-2498
Jardín Zoológico Nacional
Reportaje al Jardín Zoológico de Santiago, ubicado en el Cerro San Cri...
13CTA-2573
Isla de Pascua
Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile. Poética mira...
13CTA-2576
Intercity Match Santiago versus Valparaíso
Registro del encuentro entre los equipos de la Asociación de Football ...
13CTA-2578
Incendio
Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile. Un joven bom...
13CTA-2580
1 / / 183

Mostrando: 1.014 de 2.368

Películas familiares: Familia Santibáñez
Películas familiares depositadas por Mónica Santibáñez. Se resguardan 8 rollos en formato 8mm y S8mm, principalmente de la década del 70. Los contenidos son principalmente imágenes familiares, con niños como protagonistas. También se incluye un viaje a Punta Arenas, posando frente al Monumento El Ovejero.
13CTA-24636
La gira del Presidente al Norte
Gira del Presidente Pedro Aguirre Cerda a las provincias del norte del país. El viaje lo realiza a bordo del buque El Araucano, junto a una comitiva con ministros, parlamentarios y periodistas. La primera parada es en Arica, donde además visita el valle de Azapa. Luego, el viaje continúa por Iquique, Tocopilla, Antofagasta, Calama, Chuquicamata, Chañaral, Copiapó, Huasco, Freirina, Vallenar, Coquimbo y La Serena.
13CTA-2464
Películas familiares: Familia Praetorious
Películas familiares depositadas por la familia Praetorious. Se resguardan 24 rollos en formato 8mm. Los contenidos son principalmente paseos familiares y celebraciones, situadas en el sur de Chile, alrededor de la región de Los Lagos. Al final del metraje, se incluye una filmación de una ceremonia oficial en el Congreso Nacional de Santiago, donde se ve el Presidente Gabriel González Videla (1948-1952).
13CTA-24664
Películas familiares: Familia Dragicevic
Películas familiares depositadas por Vicente Dragicevic. Se resguardan 10 rollos en formato 8mm. Los contenidos son principalmente imágenes del norte del país, principalmente de Iquique y Antofagasta. Llama la atención también un viaje por el desierto de Atacama en auto. Las imágenes corresponden principalmente a la década del 60.
13CTA-24666
La frontera
Durante los últimos años de la dictadura militar en Chile, Ramiro Orellana (Patricio Contreras), profesor de matemáticas, es condenado a la pena de relegamiento en la región de La Frontera, territorio marcado por las catástrofes naturales, tierra fuerte y desolada. Sometido a un férreo control autoritario, revivirá todos los dolores del exilio que lo hizo estar alejado de su hijo y encuentra el amor en una intensa y contradictoria pasión con Maite, una española refugiada de la Guerra Civil. El protagonista traspasará así sus propias fronteras internas y verá el territorio asolado por un maremoto.
13CTA-2478
La flaca Alejandra
Los sesenta minutos de duración de este documental constituyen una larga conversación entre Carmen Castillo y Marcia Merino, más conocida como La Flaca Alejandra, quien fue dirigente de una célula del MIR y a quien la policía de Pinochet (DINA) consiguió transformar en colaboradora a través de la tortura. Fue Marcia Merino quien, entre otros, delató a Miguel Enríquez y a Carmen Castillo (en esa época embarazada de un niño que moriría recién nacido), siendo además utilizada para reconocer a los integrantes del MIR posteriormente torturados y asesinados por la DINA. Casi veinte años después, en 1992, Carmen Castillo vuelve a Chile para rodar este documental. Justo en la época en que Marcia Merino (liberada de la cárcel siete meses antes) se presenta en tribunales para acusar a sus viejos jefes de la DINA, decisión que representa un grave riesgo para Marcia Merino, pero que a la vez será una importantísima contribución a la memoria histórica y al conocimiento de lo que representó, en aquellos oscuros años, formar parte de la DINA y de la Dictatura.
13CTA-2482
La escala
Pasos y situaciones en los 123 peldaños de la escala Santa Justina, en el cerro Larraín de Valparaíso. Ingenioso desplazamiento animado de un objeto circular, que sube y baja escalones, y que simboliza "el ojo" de la escala, a través del cual conocemos, por ejemplo, la historia de una pareja que pierde a su hijo pequeño.
13CTA-2486
La casa está vacía
Basada en el cuento de Hermann Sudermann, “El molino silencioso”. Luego de un accidente causado por Carlos, su hermana muere. Jorge, su hermano menor, lo ayuda a sobrellevar el dolor y se prometen nunca casarse para consagrar sus vidas a una inquebrantable unión fraternal. Al enlistarse en la marina Jorge se da cuenta de que ama a la hija de un viejo amigo de su padre, los hermanos se dividirán y Carlos caerá en la depresión de la que lo sacará Ruth, una joven mucho menor que él. Al regresar Jorge conoce a Ruth y queda prendado de ella, sin saber que es la esposa de su hermano.
13CTA-2495
La casa en que vivimos
Es una visión realista de la clase media chilena que transcurre en tres épocas, 1940, 1970 y 1980. La acción principal se desarrolla en la década del 70, durante la celebración de los 25 años de matrimonio de una pareja, ocasión en la que aprovecha de mostrar a sus amigos la casa en la que volcaron todos sus anhelos. El mayor valor de la película radica en la dirección de Kaulen, contenida y sobria. El tema central, la desesperada búsqueda del bienestar material a cambio del sacrificio de las relaciones humanas, daba para un melodrama sensiblero, lo que Kaulen evade con discreción.
13CTA-2498
Jardín Zoológico Nacional
Reportaje al Jardín Zoológico de Santiago, ubicado en el Cerro San Cristóbal. Se presenta como un moderno parque, cuya inauguración fue en 1925. Luego, se centra en las instalaciones del Zoológico y sus principales atracciones, como el oso polar, las focas, monos y la recordada elefanta Fresia.
13CTA-2573
Isla de Pascua
Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile. Poética mirada a la historia y misterios de la Isla de Pascua, a través de sus paisajes, sus míticas esculturas, así como de sus fiestas, ceremonias, con abundantes cantos y bailes, que se convierten en las verdaderas guías del documental. Película restaurada el año 2018 por la Cineteca Nacional de Chile en su laboratorio digital a partir de copias depositadas el año 2014 por Gisela Cares, hija de esta emblemática pareja de documentalistas, que fueron digitalizadas en 2k y luego restauradas cuadro a cuadro.
13CTA-2576
Intercity Match Santiago versus Valparaíso
Registro del encuentro entre los equipos de la Asociación de Football de Santiago y el Football Association of Chile de Valparaíso. Este encuentro anual, donde se disputó en esta ocasión el trofeo "Frederik Martínez", era un verdadero clásico, dada la rivalidad entre las asociaciones de cada ciudad. Este partido se efectuó el 16 de julio de 1911 en las cancha del Carmen de Santiago (que se encontraban por el barrio 10 de julio), y terminó con el triunfo de los santiaguinos por 1-0 sobre los porteños. En estas imágenes que se han podido recuperar, de poco menos de un minuto, se ve la gran cantidad de público asistentes (casi 5 mil, anunció la prensa), bordeando un disputado partido. Hacia el final, el conjunto ganador posa frente a la cámara, junto con los dirigentes de la asociación. El filme fue realizado por la Compañía Cinematográfica del Pacífico, y estrenado en el Teatro Variedades, el 19 de julio de 1911. Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile.
13CTA-2578
Incendio
Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile. Un joven bombero rescata a una joven que está emparejada de un mal sujeto, nace así un amor que parece imposible. Un filme sencillo, realizado en homenaje a los bomberos, sirviendo de nudo la vida de uno de ellos. Rodada en Valparaíso y Viña del Mar, la cinta fue estrenada el el 23 de agosto de 1926, en los cines Imperio y Cinema Star de Valparaíso. Desde entonces estuvo perdida, hasta que el año 2015 el investigador y académico Jaime Córdova la encontró en una feria de antigüedades de Valparaíso, dentro de unas viejas latas en formato 35mm en nitrato. Estaba incompleta y, además en condiciones precarias, en plena descomposición. Una vez depositadas en la Cineteca Nacional de Chile comenzó aquí un proceso de rescate, logrando recuperar gran parte del metraje. Sin información clara de la duración original de la película, Córdova investigó y logró resolver a través de la prensa y la historia oral de los descendientes de Natalio Pellerano (camarógrafo de la cinta) los huecos argumentales que faltaban. Así, se utilizan en esta versión restaurada intertítulos que resumen los fragmentos inexistentes, dando continuidad a la narración. Esta versión está musicalizada en vivo por el pianista y maestro inglés Martin Joseph, ejecución realizada el jueves 19 de enero de 2017 en el hall del Centro Cultural Palacio La Moneda.
13CTA-2580
1 / / 183

Mostrando: 1.014 de 2.368

Compartir

  • Copiar enlace
  • Email
Logo Patrimonio Chile
Acerca de
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Formulario de atención ciudadana
  • Términos y condiciones
Sitios de interés
  • Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
  • Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
  • Palacio Pereira

© Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Un Servicio de BiblioRedes.