Pasar al contenido principal
Logo Patrimonio Chile
  • Inicia sesión
  • Regístrate
  • Inicio
  • Patrimonios
  • MAPA
  • recursos
  • cifras
  • educación
  • Agenda
  • Inicia sesión
  • Registrate
Cerrar sesión

¿Confirmas que deseas cerrar sesión?

Cancelar Confirmar
  • Inicio
  • Patrimonio sonoro y audiovisual
  • Resultados de búsqueda

Patrimonio sonoro y audiovisual

(2.368 resultados)

Registros de imágenes y sonidos que fortalecen nuestra identidad y memoria histórica. Ver más

Forman parte de este patrimonio los registros sonoros y audiovisuales en diversos soportes, películas, programas de radio y televisión, entre otros. Estos elementos son preservados para las generaciones futuras por instituciones como la Biblioteca Nacional y la Cineteca Nacional.

Ver menos
Limpiar filtros
Filtrar resultados
1 / / 183
Partido Santiago Wanderers versus Universidad de Chile, 1973
Imágenes del partido entre Santiago Wanderers y Universidad de Chile j...
13CTA-234625
Entrevista a Luis Álamos
Nota incompleta a Luis Álamos, entrenador de Colo Colo, realizada en 1...
13CTA-234629
Entrevista a Luis Santibáñez tras la primera final de Copa Libertadores
Entrevista al entrenador de Unión Española, Luis Santibáñez, tras el t...
13CTA-234812
Entrevista a Luis Santibáñez
Nota a Luis Santibáñez, entrenador de Unión Española, durante el parti...
13CTA-234821
Visita de Colo Colo a La Moneda, 1973
Visita del plantel de Colo Colo a La Moneda el 24 de mayo de 1973. Se ...
13CTA-234839
Entrenamiento de la selección chilena de fútbol
Entrenamiento de la selección chilena de fútbol en el Club de Golf de ...
13CTA-234850
Entrenamiento de Colo Colo
Último entrenamiento de Colo Colo, el 28 de mayo de 1973, antes del pa...
13CTA-234905
Paseo a Playa Ancha
Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile. El 8 de ener...
13CTA-2382
Papelucho y el Marciano
Papelucho, un niño inquieto con una gran imaginación, se encuentra car...
13CTA-2384
Panoramas de Santiago
Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile. Vistas de di...
13CTA-2386
Oso
Oso es un hambriento animal cuyo ávido apetito lo arrastrará a ser par...
13CTA-2388
Ogú y Mampato en Rapa Nui
La historia comienza cuando “Mampato” después de escuchar las historia...
13CTA-2390
Notas del terremoto
El martes 24 de enero de 1939 a las 23:35 hrs, un violento terremoto d...
13CTA-2392
1 / / 183

Mostrando: 988 de 2.368

Partido Santiago Wanderers versus Universidad de Chile, 1973
Imágenes del partido entre Santiago Wanderers y Universidad de Chile jugado el 10 de junio de 1973. Se ve al entrenador de la selección chilena Luis Álamos fotografiándose junto al jugador Alberto Quintano. Al final se ve un gol de Wanderers, siendo el resultado final 2-0. Sin sonido. Película perteneciente al Archivo de Universidad Católica de Valparaíso Televisión.
13CTA-234625
Entrevista a Luis Álamos
Nota incompleta a Luis Álamos, entrenador de Colo Colo, realizada en 1972 probablemente tras obtener el campeonato de primera división. Película perteneciente al Archivo de Universidad Católica de Valparaíso Televisión.
13CTA-234629
Entrevista a Luis Santibáñez tras la primera final de Copa Libertadores
Entrevista al entrenador de Unión Española, Luis Santibáñez, tras el triunfo de su equipo frente a Independiente de Argentina, en el partido de ida de la final de Copa Libertadores el 18 de junio de 1975. Película perteneciente al Archivo de Universidad Católica de Valparaíso Televisión.
13CTA-234812
Entrevista a Luis Santibáñez
Nota a Luis Santibáñez, entrenador de Unión Española, durante el partido de su equipo contra Aviación el 12 de junio de 1975. Se queja de tener que participar en tres torneos de forma simultánea, considerando que dentro de seis días jugarán la final de la Copa Libertadores. Película perteneciente al Archivo de Universidad Católica de Valparaíso Televisión.
13CTA-234821
Visita de Colo Colo a La Moneda, 1973
Visita del plantel de Colo Colo a La Moneda el 24 de mayo de 1973. Se ve, entre otros, a Carlos Caszely, Francisco Valdés, Rafael González, Sergio Messen, Sergio Ahumada, Gerardo Castañeda, Hernán Ampuero y Héctor Gálvez (presidente). Son recibidos por Clodomiro Almeyda (vicepresidente de la República) y Aníbal Palma (secretario general de gobierno). Sin sonido. Película perteneciente al Archivo de Universidad Católica de Valparaíso Televisión.
13CTA-234839
Entrenamiento de la selección chilena de fútbol
Entrenamiento de la selección chilena de fútbol en el Club de Golf de Granadilla, Viña del Mar el 9 de noviembre de 1973, como preparación para el partido frente a la Unión Soviética por las clasificatorias al campeonato mundial de 1974. Se ve, entre otros, a Sergio Messen, Leonardo Véliz, Luis Álamos (director técnico), Julio Crisosto, Sergio Ahumada, Guillermo Muñoz, Alfonso Lara y Hernán Ampuero. Sin sonido. Película perteneciente al Archivo de Universidad Católica de Valparaíso Televisión.
13CTA-234850
Entrenamiento de Colo Colo
Último entrenamiento de Colo Colo, el 28 de mayo de 1973, antes del partido que tendrá con Independiente de Buenos Aires, en la final de la Copa Libertadores. Practican jugando contra Wanderers, se ve un gol de Carlos Caszely y al entrenador Luis Álamos. Película perteneciente al Archivo de Universidad Católica de Valparaíso Televisión.
13CTA-234905
Paseo a Playa Ancha
Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile. El 8 de enero de 1903, fueron citados a las 10 de la mañana, varios representantes de la prensa porteña a un gran almuerzo en el entonces caserío de Playa Ancha, en Valparaíso. Bautizado como "fiesta biográfica", la cita era organizada por la Empresa Massonnier y Ca. y animada por el popular "guaso" Rodríguez, personaje típico. Todo el acontecimiento sería plasmado en filme por el ciudadano francés Maurice Massonnier, quien había llegado a Chile con un aparato Lumière, un Biógrafo, con el cual ya estaba exhibiendo varias "vistas" (denominación común de la época para las películas) en Valparaíso. Con este mismo aparato captura esta "puesta en escena" que se divide en cinco partes, según informa la revista Sucesos el 16 de enero de 1903, mismo día del estreno del film en el Teatro Nacional de Valparaíso. Las partes mencionadas son: 1º Llegada del Sr. Rodríguez á caballo; 2º Zamacueca bailada por él mismo y varias otras parejas; 3º Un vals; 4º Un bochinche, bofetadas, pacos, etc.; 5º Almuerzo campestre al aire libre". Actualmente es la película chilena más antigua  que se puede ver. Después de presentarla en los teatros de Valparaíso, el francés Maurice Massonier, que había llegado como parte de los enviados por Lumiére a recorrer el mundo, retorna a Francia y se lleva una copia del filme, factor providencial para su conservación. A comienzos de los 90, fue encontrada en archivos franceses por el restaurador chileno Daniel Sandoval, quien entregó una copia al Ministerio de Educación. Esta versión fue restaurada digitalmente por la Cineteca Nacional de Chile en mayo de 2017, en conmemoración de los 120 años del cine chileno.
13CTA-2382
Papelucho y el Marciano
Papelucho, un niño inquieto con una gran imaginación, se encuentra cara a cara con un marciano con el cual forman una rápida amistad. Cuando su nuevo amigo se le une mágicamente, causando que actúe extrañamente frente a otros, Papelucho es forzado atratar de devolver al marciano de vuelta a su hogar, a Marte.
13CTA-2384
Panoramas de Santiago
Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile. Vistas de diversos lugares y espacios recreativos de las comunasdeSantiago Centro, Las Condes y Ñuñoa. Se inicia el filme con el sector de la Estación Mapocho con tranvías eléctricos circulando y, a continuación, se muestra la esquina de la Plaza de Armas en que se encontraba la famosa multitienda Los Gobelinos. Siguen imágenes del Parque Forestal, un número artístico de estudiantes previo a un clásico universitario de fútbol al interior del Estadio Nacional de Ñuñoa y, luego, las piscinas del Club Alemán y del Club de Golf. Continúan los registros con las fachadas del Estadio Nacional y de la Municipalidad de Ñuñoa, el Parque Balmaceda con el Obelisco de Tajamar de fondo, la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile bordeando el río Mapocho, y la antigua fuente de agua frente al Palacio de La Moneda. Las tomas finales son el eje Alameda, una zona rural, el sector de la Estación Mapocho, una calle del Centro de Santiago y, finalmente, aparece el Club de equitación. Perteneciente a la Colección Museo Histórico. La llegada de estos documentos fílmicos desde el Museo Histórico Nacional el año 2006, con una lista inicial de ingreso sin mayor especificidad y en su mayoría sin los audios originales, avanzó con una primera digitalización el año 2007 usando tecnologías en ese entonces no existentes en el laboratorio de la Cineteca, con la que se obtuvo una versión de uso interno para tener respaldo de una selección. El desafío de abordar los filmes sin catalogar significó trabajar la colección en varias etapas. La primera, una clasificación basada en el visionado y un diagnóstico técnico con el que se dataron las cintas, que a esas alturas ya se habían catalogado como registros de tipo documental, a partir de las marcas en el celuloide. Posteriormente, 25 rollos fueron nuevamente escaneados, esta vez a 2K, con el fin de tener una imagen digital disponible para realizar la restauración con software especializados, buscando acercarnos al original. En el año 2017, se presentaron 13 registros, con musicalización de la destacada agrupación Ernesto Holman Etnojazz Trío, además de un libro donde se detalla el trabajo de rescate realizado.
13CTA-2386
Oso
Oso es un hambriento animal cuyo ávido apetito lo arrastrará a ser parte de una extraña aventura dentro de un absurdo mundo de humanos, en el que tendrá que sobrevivir para finalmente encontrarse a sí mismo y comprender el valor de su origen.
13CTA-2388
Ogú y Mampato en Rapa Nui
La historia comienza cuando “Mampato” después de escuchar las historias de su padre sobre la mítica isla ubicada en el medio del Océano Pacífico y sus enigmas, decide visitar Isla de Pascua, pero antes, realiza un viaje espacio-temporal, hasta la prehistoria en busca de su amigo Ogú, un simpático hombre de las cavernas. Al llegar a ésta conocen a una niña lugareña, Marama. Ella será su anfitriona y compañera en las aventuras que el viaje les depara. Mampato y Ogú, son personajes clásicos del comic chileno, creados por Oscar Vega y Eduardo Amrstrong, pero desarrollados y popularizados bajo el trazo de Themo Lobos.
13CTA-2390
Notas del terremoto
El martes 24 de enero de 1939 a las 23:35 hrs, un violento terremoto de magnitud 8 grados en la escala Richter asoló a Chillan y las provincias del Maule, Linares, Ñuble y Concepción, en el centro sur de Chile. Fue percibido en Chile desde Arica a Aysén y de la Costa a Mendoza (Argentina). El terremoto destruyó totalmente la mayor parte de las casas de Chillán y provocó, según estimaciones de la prensa, más de 30.000 muertos en la zona. El presidente de la época, Pedro Aguirre Cerda, se trasladó al día siguiente a la zona y expresó a su regreso: “Una de las regiones más prósperas del país han sido convertidas en un montón de ruinas y miles de hogares chilenos están sometidos a un terrible prueba. He regresado a la zona devastada con la sensación de un luto nacional. Talca, Linares, Maule, Ñuble, Concepción y Bio-Bio están bajo el peso de un intenso dolor” (30 de enero de 1939). Esta película en soporte de nitrato fue recuperada a partir de una copia por la Cineteca Nacional en los laboratorios de la Filmoteca de la UNAM, México, el año 2006. Proyecto apoyado por el Fondo Audiovisual.
13CTA-2392
1 / / 183

Mostrando: 988 de 2.368

Compartir

  • Copiar enlace
  • Email
Logo Patrimonio Chile
Acerca de
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Formulario de atención ciudadana
  • Términos y condiciones
Sitios de interés
  • Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
  • Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
  • Palacio Pereira

© Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Un Servicio de BiblioRedes.