Pasar al contenido principal
Logo Patrimonio Chile
  • Inicia sesión
  • Regístrate
  • Inicio
  • Patrimonios
  • MAPA
  • recursos
  • cifras
  • educación
  • Agenda
  • Inicia sesión
  • Registrate
Cerrar sesión

¿Confirmas que deseas cerrar sesión?

Cancelar Confirmar
  • Inicio
  • Patrimonio sonoro y audiovisual
  • Resultados de búsqueda

Patrimonio sonoro y audiovisual

(2.368 resultados)

Registros de imágenes y sonidos que fortalecen nuestra identidad y memoria histórica. Ver más

Forman parte de este patrimonio los registros sonoros y audiovisuales en diversos soportes, películas, programas de radio y televisión, entre otros. Estos elementos son preservados para las generaciones futuras por instituciones como la Biblioteca Nacional y la Cineteca Nacional.

Ver menos
Limpiar filtros
Filtrar resultados
1 / / 183
Como por un tubo
Relata las aventuras de un sastre, interpretado por el cómico Morvello...
13CTA-206797
Mi noche alegre (o los parafinas)
El filme cuenta las aventuras de un bohemio, que luego de una alegre j...
13CTA-206809
Tierra del fuego
Hasta la más austral de las tierras, llega en busca de oro Julius Popp...
13CTA-2088
Terremoto en el sur
El martes 24 de enero de 1939 a las 23:35 hrs, un violento terremoto d...
13CTA-2092
Tercera visita de S.E. a Chillán
Tras el terremoto del 24 de enero de 1939, el Presidente Pedro Aguirre...
13CTA-2096
Susana
Después de muchos tira y afloja, Susana una inquietante empleada puert...
13CTA-2120
Sexto A 1965
El periplo de un profesor de música jubilado que presencia la detenció...
13CTA-2182
Amuhuelai-mi
En español "Ya no te irás". Documental que muestra la inserción del pu...
13CTA-2184
Se arrienda
Al final de los años 80, el joven músico Gastón Fernández tenía por de...
13CTA-2185
Andacollo
Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile. Detallado re...
13CTA-2190
Santiago Antiguo (fragmento)
Precedida de un  prólogo, se  muestra el jardín de una casa  colonial,...
13CTA-2191
Andrés de La Victoria
Durante una protesta, el sacerdote francés André Jarlan muere asesinad...
13CTA-2235
Santiago
Una mirada al centro de Santiago en pleno proceso de crecimiento y mod...
13CTA-2238
1 / / 183

Mostrando: 949 de 2.368

Como por un tubo
Relata las aventuras de un sastre, interpretado por el cómico Morvello, que cree haber ganado la lotería. Viene una sucesión de escenas del protagonista convertido en millonario, que se frustran abruptamente al ir a cobrar su premio cuando comprueba con sorpresa que se ha equivocado de número (En libro "Cine mudo chileno". Eliana Jara Donoso. Santiago, 1994) Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile.
13CTA-206797
Mi noche alegre (o los parafinas)
El filme cuenta las aventuras de un bohemio, que luego de una alegre juerga, sueña delirios de grandeza que la realidad devuelve a la tierra (En libro "Cine mudo chileno". Eliana Jara Donoso. Santiago, 1994). Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile.
13CTA-206809
Tierra del fuego
Hasta la más austral de las tierras, llega en busca de oro Julius Popper. Su cruzada “civilización o muerte” se deja oír en toda la Patagonia. Acompañado de un grupo de aventureros comienza el camino hacia la gloria.
13CTA-2088
Terremoto en el sur
El martes 24 de enero de 1939 a las 23:35 hrs, un violento terremoto de magnitud 8 grados en la escala Richter asoló a Chillán y las provincias del Maule, Linares, Ñuble y Concepción, en el centro sur de Chile. Fue percibido en Chile desde Arica a Aysén y de la Costa a Mendoza (Argentina). El terremoto destruyó totalmente la mayor parte de las casas de Chillán y provocó, según estimaciones de la prensa, más  de 30.000 muertos en la zona. El presidente de la época, Pedro Aguirre Cerda, se trasladó al día siguiente a la zona y expresó a su regreso: “Una de las regiones más prósperas del país ha sido convertida en un montón de ruinas y miles de hogares chilenos están sometidos a una terrible prueba. He regresado a la zona devastada con la sensación de un luto nacional. Talca, Linares, Maule, Ñuble, Concepción y Bio-Bio están bajo el peso de un intenso dolor” (30 de enero de 1939). Esta película en soporte de nitrato fue restaurada por la Cineteca Nacional en los laboratorios de la Filmoteca de la UNAM, México, el año 2006. Proyecto apoyado por el Fondo Audiovisual. Esta copia fue entregada a la Cineteca Nacional por Roberto Obreque, audiovisualista de Temuco, que la había recibido de una señora de la ciudad.
13CTA-2092
Tercera visita de S.E. a Chillán
Tras el terremoto del 24 de enero de 1939, el Presidente Pedro Aguirre Cerda da prioridad a las labores de reconstrucción de la ciudad. Es por ello que viaja a la zona, en el mismo año, más de una vez. Este registro muestra su tercera visita, donde aún se aprecian los destrozos por el sismo, pero a la vez, los trabajos para volver a levantar la zona de catástrofe. Se realizan desfiles y una muchedumbre acompaña al Presidente en sus distintas actividades.
13CTA-2096
Susana
Después de muchos tira y afloja, Susana una inquietante empleada puertas adentro, deja entrar a su dormitorio al hijo del dueño de casa. El adolescente dilata, sin embargo, el encuentro, seguramente inhibido por la actitud conquistadora de la empleada, quien después de constatar la inacción del joven intenta echarlo. Discuten. Ella lo golpea. Se reconcilian y cuando todo podría pasar llega el pololo de Susana desatando la catástrofe.
13CTA-2120
Sexto A 1965
El periplo de un profesor de música jubilado que presencia la detención de un ex alumno por los organismos de seguridad de la dictadura. Esta fuerte experiencia lo induce a renunciar a un soñado viaje a Europa para comenzar una intensa búsqueda de los familiares del detenido para ponerlos sobre aviso de los hechos.
13CTA-2182
Amuhuelai-mi
En español "Ya no te irás". Documental que muestra la inserción del pueblo mapuche en asentamientos urbanos, como Santiago. También se les muestra en sus territorios cercanos a Temuco, las dificultados y malos tratos que sufren a manos del "huinca".
13CTA-2184
Se arrienda
Al final de los años 80, el joven músico Gastón Fernández tenía por delante un futuro brillante, junto a su grupo de amigos soñadores e idealistas. Quince años después, el destino los ha separado. Gastón regresa a Chile, y se enfrenta a un país distinto y a la frustración del éxito artísticoque nunca llegó. Mientras sus amigos disfrutan de la prosperidad, los recuerdos lo atormentan. Obligado por las circunstancias, Gastón deberá transar trabajando en la corredora de propiedades de su padre, iniciando así un viaje donde conocerá a Elisa y entenderá la vida, sin el peso del pasado.
13CTA-2185
Andacollo
Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile. Detallado registro de la celebración del día de la Virgen de Andacollo, fiesta que se realiza entre el 23 y el 27 de diciembre en la ciudad de Andacollo, ubicada en la Región de Coquimbo, Chile. Se aprecia la llegada de los peregrinos, el camino hacia el templo, y el comienzo de la procesión de la Virgen por el pueblo, junto a las danzas de las numerosas cofradías que se dan cita. Luego, las penitencias por mandas cumplidas, otras actividades en torno a la festividad y, por último, la partida de los peregrinos. Material ingresado a Cineteca en octubre de 2014 por Gisela Cares Reyes, titular de los derechos patrimoniales y de autor de la obra, permitiendo de esta manera disponer y exhibir su contenido para usos patrimoniales, académicos y de difusión. Se depositó una copia en 16mm a color, además de los negativos de imagen y sonido. Posteriormente, cuando ya se estaba realizando el trabajo de restauración, Gisela Cares encontró una nueva copia en 16mm, la cual también depositó. En total, se trabajó con dos copias de 16mm, color, que se complementaron para suplir mayores daños. Luego, se realizó una digitalización en formato 2K en el escaner CTM Debrie, perteneciente a la Cineteca Nacional de Chile, el que arrojó un archivo DPX. Se trabajaron rayas y manchas, además de la decoloración que tenía la copia fílmica. Además de estas copias fílmicas, se tiene constancia de que otras dos copias de la película en otros archivos: una perteneciente a la Cineteca de la Universidad de Chile, en formato 16mm; otra en el Museo de Arte Precolombino, en formato Umatic. Todas con duración de 28 minutos.
13CTA-2190
Santiago Antiguo (fragmento)
Precedida de un  prólogo, se  muestra el jardín de una casa  colonial, donde  una vieja dama, rodeada de sus nietos, hojea un ejemplar  del álbum Santiago Antiguo, editado por la empresa  Zig. Zag. Al consultársele por el origen de esas  imágenes, la abuela comenzará  a  dar las explicaciones,  dando paso a tres cuadros animados: El Estrado, El Tajamar y El Sarao, representaciones combinadas con escenas filmadas  de la casa del Conde  de la Conquista, el claustro viejo de San Francisco, la pirámide la calle  San Pablo, el antiguo pórtico de la posada de Santo Domingo e intercaladas con fotografías  de objetos, reliquias, muebles de la época, entre ellos numerosos uniformes de personajes; armas y banderas del Museo Histórico (Revista Zig. Zag. Santiago n° 554, 2 de octubre de 1915). El productor y director artístico Manuel Domínguez relata a la revista Zig-Zag que para la  filmación de la película se improvisó con telones un set en el Club Hípico, donde  se representaron algunos de los cuadros que componían Santiago Antiguo, recreación sobre  las costumbres de las principales familias de la época de la Independencia. Originalmente la película tuvo 1.500 metros de extensión. El trabajo técnico de Giambastiani, recién llegado al país, despierta grandes elogios: “La película ha sido bien acogida y las escenas resultaron claras e interesantes, tanto por su buena impresión fotográfica como por su composición”. (El Diario Ilustrado, Santiago 15 de octubre 1915). Película restaurada por la Cineteca Nacional.
13CTA-2191
Andrés de La Victoria
Durante una protesta, el sacerdote francés André Jarlan muere asesinado por una bala, el 4 de septiembre de 1984, en la población La Victoria de Santiago. Los pobladores llegan a pie hasta la Catedral clamando justicia, entregando también un testimonio de amor y solidaridad con su pastor. En paralelo, el documental relata la historia de la toma ocurrida en 1957 que dio origen a la población. También da cuenta de la fuerte organización de los pobladores, fundamental para enfrentar las carencias económicas y la represión sufrida por uno de los principales bastiones populares de oposición a la dictadura militar. Pierre Dubois, párroco de La Victoria, juega un rol protagónico en el intento de detener la violencia contra los habitantes de la población. En reconocimiento a su labor, le fue otorgada la nacionalidad chilena en el año 2001.
13CTA-2235
Santiago
Una mirada al centro de Santiago en pleno proceso de crecimiento y modernización. Se muestra un contraste entre la arquitectura colonial como la Casa de Velasco y la construcción del Barrio Cívico, incluyendo la obra gruesa del Ministerio de Hacienda  en Teatinos con Moneda. Otras calles del centro: Los Lirios, Merced, el Portal Edwards con la farmacia Benjerot de estructura metálica. La cámara también registra edificios desde la altura y hace un recorrido por Santiago nocturno.
13CTA-2238
1 / / 183

Mostrando: 949 de 2.368

Compartir

  • Copiar enlace
  • Email
Logo Patrimonio Chile
Acerca de
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Formulario de atención ciudadana
  • Términos y condiciones
Sitios de interés
  • Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
  • Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
  • Palacio Pereira

© Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Un Servicio de BiblioRedes.