Pasar al contenido principal
Logo Patrimonio Chile
  • Inicia sesión
  • Regístrate
  • Inicio
  • Patrimonios
  • MAPA
  • recursos
  • cifras
  • educación
  • Agenda
  • Inicia sesión
  • Registrate
Cerrar sesión

¿Confirmas que deseas cerrar sesión?

Cancelar Confirmar
  • Inicio
  • Patrimonio sonoro y audiovisual
  • Resultados de búsqueda

Patrimonio sonoro y audiovisual

(2.368 resultados)

Registros de imágenes y sonidos que fortalecen nuestra identidad y memoria histórica. Ver más

Forman parte de este patrimonio los registros sonoros y audiovisuales en diversos soportes, películas, programas de radio y televisión, entre otros. Estos elementos son preservados para las generaciones futuras por instituciones como la Biblioteca Nacional y la Cineteca Nacional.

Ver menos
Limpiar filtros
Filtrar resultados
1 / / 183
Lo clandestino del paisaje
En este cortometraje el artista visual Francisco Huichaqueo retoma el ...
13CTA-198871
Cadenza
"Cadenza" es un cortometraje experimental que forma parte del primer c...
13CTA-198876
El jardín del mudo
ADVERTENCIA: Esta obra contiene imágenes sensibles. "El jardín del ...
13CTA-198879
Colección Magallanes Films (selección)
Selección de las películas de la productora Magallanes Films, creada p...
13CTA-199110
Zafarrancho de combate
Documental de carácter institucional sobre la Armada de Chile, encomen...
13CTA-1995
Viola Chilensis: Violeta Parra vida y obra
Documental dirigido por Luis R. Vera sobre la figura de la famosa folc...
13CTA-1997
Vías paralelas
Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile. Es una histo...
13CTA-1999
Velódromo
Velódromo cuenta la historia de Ariel Roth (Pablo Cerda), un diseñador...
13CTA-2001
Valparaíso mi amor
Historia inspirada en hechos reales que ocurrieron en el puerto de Val...
13CTA-2003
Entrer dans le rêve
"Entrer dans le rêve" (Ir por el sueño) es un video experimental cread...
13CTA-201043
Retorno
Proyecto de video experimental que indaga en las operaciones de constr...
13CTA-201065
Inca de oro
Un relato profundo sobre la rutina en Inca de Oro, pueblo hundido del ...
13CTA-2020
Actividades del Liceo Valentín Letelier
En el Liceo Valentín Letelier, ubicado en la comuna de Recoleta, en Sa...
13CTA-2034
1 / / 183

Mostrando: 923 de 2.368

Lo clandestino del paisaje
En este cortometraje el artista visual Francisco Huichaqueo retoma el video-pintura y la animación en un tiempo más extendido que sus trabajos previos realizados con esta técnica: los recursos están organizados de manera similar, dotando al espectador de sensaciones relativas al encierro y a la alteración de la mente, principalmente por el caótico diseño sonoro. Tal y como lo llamaría el cineasta Carlos Flores, estas "películas infecciosas" funcionan como un universo donde se conjugan obsesiones y seres que acompañan al realizador en su trabajo artístico. "Lo clandestino del paisaje" se sitúa en la obra de Huichaqueo como el último trabajo donde ocupa deliberadamente la animación y la pintura, para dar paso a un corpus de obras mucho más ligada a su identidad mapuche. (cinetecavirtual.cl)
13CTA-198871
Cadenza
"Cadenza" es un cortometraje experimental que forma parte del primer corpus de obras del artista visual Francisco Huichaqueo. El autor explora en torno a la relación de la pintura con las herramientas digitales, así como la intervención del cuadro de video. Al mismo tiempo, evoca imágenes relacionadas con la naturaleza junto a música de piano, articulando así una banda sonora que se construye a partir de la tranquilidad, a diferencia de sus otros trabajos donde destacan atmósferas mas caóticas. (Cinetecavirtual.cl)
13CTA-198876
El jardín del mudo
ADVERTENCIA: Esta obra contiene imágenes sensibles. "El jardín del mudo" explora a través de la animación y la video-pintura sobre el abuso sexual infantil, evocando un diseño sonoro tenso y claustrofóbico, lleno de distorsiones del sonido y gritos. El mundo que nos propone el cortometraje está lleno de referencias a las propias obsesiones, que según el director, son necesarias plasmar en el trabajo plástico. Aproximadamente 10.000 cuadros animados e intervenidos digitalmente construyen este imaginario. Esta vez el relato aparece dividido en tres partes, estrategia narrativa que Huichaqueo continuará utilizando en su obra. (Cinetecavirtual.cl)
13CTA-198879
Colección Magallanes Films (selección)
Selección de las películas de la productora Magallanes Films, creada por Antonio Radonich y José Bohr en 1918, siendo pioneros en el cine magallánico. Las películas fueron encontradas al interior de la casa familiar de los Radonich y en el Teatro Cinema Porvenir, en la localidad de Porvenir, fundado por Antonio Radonich, el cual funcionó de manera continua entre 1924 y 1966. El material fílmico estuvo abandonado y se pudo restaurar en 2018 por Fundación ProCultura en conjunto con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo del Patrimonio, con la participación de ENAP. Las películas estaban dentro de una maleta, doblemente resguardadas en antiguas latas de cine y en cajas metálicas recubiertas por diarios. En otros rescates posteriores se encontró mucho más material, todo en nitrato de 35mm, inflamable. Se hallaron tanto positivos como negativos, y todos los rollos fueron depositados en la Cineteca Nacional de Chile, donde se realizó la labor de rescate. Esta selección incluye los títulos "Actualidades 1" (1919), "Actualidades 2" (1919), "Actualidades de Magallanes Nº3" (1919), "Actualidades 7" (1920), "Actualidades de Magallanes Nº 8" (1920), "Actualidades 12" (1921), "Actualidades de Magallanes Número 13" (1922), "Magallanes industrial, ganadero y comercial ante la cámara cinematográfica" (1919), "Como por un tubo" (1919) y "Los parafinas" (1920). La restauración digital 2022 que aquí presentamos fue realizada por la Cineteca Nacional de Chile a partir de copias 35mm en soporte nitrato depositados por la familia Radonich en 2013. Los materiales fílmicos fueron escaneados a 4K y restaurados cuadro a cuadro. El proceso incluyó estabilizado y eliminación de parpadeo, suciedad, rayas, hongos y roturas. También se colorizaron los cuadros originalmente teñidos. Selección musicalizada por el pianista Federico Jiménez.
13CTA-199110
Zafarrancho de combate
Documental de carácter institucional sobre la Armada de Chile, encomendado por la Compañía Refinería de Azucar de Viña del Mar CRAV, y el primero de un tríptico sobre las FFAA realizada por el autor.
13CTA-1995
Viola Chilensis: Violeta Parra vida y obra
Documental dirigido por Luis R. Vera sobre la figura de la famosa folclorista y creadora nacional. Junto con abundante material de archivo de la propia Violeta Parra, aparecen familiares, amigos y colegas dando su visión de este complejo personaje.
13CTA-1997
Vías paralelas
Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile. Es una historia acerca del desamparo visto a través de varios personajes desarraigados, a la deriva, luego del Golpe Militar. Un ex funcionario público desea reintegrarse a su trabajo. En el intento, se encuentra con seres errantes, que buscan "vías paralelas" de sobrevivencia en un caótico contexto socio-político. El año 2009, el realizador depositó cuatro rollos de negativo de imagen y sonido en 16mm de esta  película. Se realizó una digitalización en formato 2K en el escáner CTM Debrie, perteneciente a la Cineteca Nacional de Chile. El material se encontraba, en general, en buenas condiciones, no obstante se realizó un trabajo de restauración digital, borrándose manchas y rayas. También, se hizo un trabajo de restauración sonora en el estudio Sonamos.
13CTA-1999
Velódromo
Velódromo cuenta la historia de Ariel Roth (Pablo Cerda), un diseñador gráfico de 35 años, que su vida gira en torno a pedalear y ver películas online de manera adictiva. Recientemente pateado por su polola y por su mejor amigo, Ariel no le pide mucho a la vida, sólo una bici y un computador con conexión a Internet rápida, no con el fin de conectarse con el resto, sino para aislarse del mundo.
13CTA-2001
Valparaíso mi amor
Historia inspirada en hechos reales que ocurrieron en el puerto de Valparaíso. Cuatro niños de escasos recursos han quedado abandonados porque el padre, cesante, roba ganado para alimentarlos y la policía lo ha detenido. El relato recoge el punto de vista de los niños, estructurándose en cuatro episodios que describen su inevitable descenso al mundo de la marginalidad y la delincuencia. Enfrentados de forma brutal a la vida, desde su problemática situación social, se encaminan a una marginalidad difícil de eludir. Aldo Francia realiza un penetrante y descarnado estudio social, mostrando un Valparaíso distante de los estereotipos turísticos, para revelar una realidad traspasada por la pobreza, la marginalidad y la injusticia.
13CTA-2003
Entrer dans le rêve
"Entrer dans le rêve" (Ir por el sueño) es un video experimental creado bajo la residencia en Marsella de la asociación "Apatapelá" de Francia. Fue grabado en Marsella, París, Berlín y Barcelona para la exposición final en el centro de arte FRAC de Marsella. El video trata de registrar los inmigrantes en Europa, la diversidad de razas y paisajes del continente bajo la mirada del autor. (Extraído del sitio web del artista)
13CTA-201043
Retorno
Proyecto de video experimental que indaga en las operaciones de construcción audiovisual utilizando el cuerpo como eje argumental y soporte de ejercicio visual, en su despliegue poético, estético y conceptual. Enmarcado en la temática del "sueño" se explora su dimensión fisiológica y onírica, a través de experiencias de orden kinético, plástico y sonoro. Bajo ese concepto y como objeto de estudio se construye una experiencia audiovisual que contiene dos piezas de autor, dos directores plantean desde su ojo y perspectiva un imaginario que contiene elementos en común, materializado desde el lenguaje gestual y corporal de los intérpretes coreográficos y determinado en la construcción de imágenes de orden pictórico y poético. (Extraído del sitio web del autor)
13CTA-201065
Inca de oro
Un relato profundo sobre la rutina en Inca de Oro, pueblo hundido del norte de Chile, en el que Carmen Castillo se adentra para transitar en la memoria inmóvil de hombres y mujeres aferrados a la soledad del oro. El documental muestra la vida de los pirquineros y sus familias.
13CTA-2020
Actividades del Liceo Valentín Letelier
En el Liceo Valentín Letelier, ubicado en la comuna de Recoleta, en Santiago, se desarrollan múltiples actividades relacionadas con los programas educativos: clases de biología con ejercicios prácticos, clases de educación física, laboratorios, aula, ensayos de banda instrumental y de espacios de recreación. Es un liceo de hombres donde sus profesores, con formalidad permanente, mantienen las tradiciones y estimulan a los alumnos a desarrollar sus capacidades. Primitivamente, el Liceo Valentín Letelier, nació con el nombre  de “Liceo Santiago”,  fundado por Decreto Supremo del Ministerio de Educación Pública Nº 3545 del 6 de diciembre de 1888, durante la presidencia de don José Miguel Balmaceda, ocupando la propiedad de Diego Portales, importante figura pública. Hacia los  años 30,  por iniciativa del Ministerio de Educación, durante el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo,  tomó el nombre de Valentín Letelier, con el fin de poner en práctica un nuevo sistema educativo diseñado por este pedagogo.
13CTA-2034
1 / / 183

Mostrando: 923 de 2.368

Compartir

  • Copiar enlace
  • Email
Logo Patrimonio Chile
Acerca de
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Formulario de atención ciudadana
  • Términos y condiciones
Sitios de interés
  • Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
  • Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
  • Palacio Pereira

© Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Un Servicio de BiblioRedes.