
- Inicio
- Objetos históricos
- Resultados de búsqueda
Objetos históricos
(21.527 resultados)
Bienes que permiten construir relatos significativos sobre nuestra historia.
Ver más
Corresponden a elementos que, por sus materialidades, técnicas, usos sociales, propietarios y/o contextos, permiten conocer nuestra historia o un periodo particular de esta. Entre ellos, puede encontrarse mobiliario, textiles, armas, juguetes, instrumentos musicales, utensilios de culto y liturgia, herramientas y objetos de uso cotidiano.
La mayoría de los museos del país resguardan colecciones de objetos históricos, tales como el Museo Regional de Rancagua o el Museo Regional de Ancud.
Filtrar resultados


Instrumental científico
Instrumento de madera y vidrio. Se compone por una base de madera marr...
04SDC-3-2698

Medalla Campeonato Regional de Fútbol
Prisma rectangular metálico que posee una argolla en la parte superior...
04SDC-3-27028

Conjunto (vestimenta)
Vestido largo de madrina color verde agua de escote redondo y mangas l...
04SDC-3-27099

Medalla Jubileo de plata Isabel II
Objeto redondo de metal. En el anverso presenta una figura femenina mo...
04SDC-3-27186

Ficha Salitrera $1
Objeto circular de metal blanco. En el anverso, en el centro, tiene el...
04SDC-3-27187

Medalla Compañía Huanchaca
Objeto circular de metal. En el anverso, en el centro y en disposición...
04SDC-3-27188

Caja (contenedor)
Caja de madera forrada en cuero color burdeo, con pequeños motivos en ...
04SDC-3-27189

Banda presidencial
Banda presidencial elaborada en cinta de falla tricolor azul, blanco y...
04SDC-3-27216
Mostrando: 8.125 de 21.527

Escudo
Objeto de comunicación simbólica, elaborado de madera y metal; esta formado por un soporte de madera marrón recortado en forma de casulla, al extremo superior tiene los ángulos recortados y la base es abultada, del centro se prolonga en una breve forma aguda. Presenta un un aro metálico y en su interior, lleva una estrella de cinco puntas. El reverso es llano.
04SDC-3-2693

Muestra
De forma rectangular y base de madera. Tiene una puerta de vidrio que se apertura mediante una chapa. Al interior, cuatro cilindros de color negro con los extremos de color plata. Lleva una placa de color gris al interior.
04SDC-3-2695

Instrumental científico
Instrumento de madera y vidrio. Se compone por una base de madera marrón con cuatro patas de vidrio con pies circulares. Se acompaña por dos bases de madera marrón con dos patas cónicas de vidrio.
04SDC-3-2698

Bacía
Objeto de uso doméstico. Recipiente cóncavo ovalado de amplia base y borde alargado, labio redondeado.
04SDC-3-2701

Medalla Campeonato Regional de Fútbol
Prisma rectangular metálico que posee una argolla en la parte superior y la parte inferior termina en punta. En el anverso aparece representada un águila y el siguiente escrito "Campeonato Regional de futbol 1949" y en el reverso "Asociaciones Concepción Tomé Naval Talcahuano Penco".
04SDC-3-27028

Abrojo
Pieza de hierro en forma de estrella con púas o cuchillas que se diseminan por el terreno para dificultar el paso al enemigo.
04SDC-3-2706

Conjunto (vestimenta)
Vestido largo de madrina color verde agua de escote redondo y mangas largas. El cuerpo está elaborado en total por cinco piezas. Posee pinzas a la altura del busto y un cinturón cosido en la misma tela del vestido, en el cual también lleva cosido un accesorio de pedrería, que fue separado del vestido. En la parte posterior tiene un cierre de 55 cm que permite abrir el vestido y un gancho macho hembra en la parte superior.
Las mangas son largas y acampanadas, ampliándose hacia la zona del puño, donde se encontraban cosidos dos puños de piel color marfil que fueron separados del vestido.
El vestido está cosido a máquina con terminaciones a mano. Por el interior está recubierto en su totalidad por una tela liviana de algodón color verde agua; esta tela no es un forro ya que todas las terminaciones están a la vista. Tiene una basta de 10 cm en el ruedo, cubierta con una cinta celeste por el exterior para cubrir la costura.
Presenta dos piezas que son parte del vestido pero están separadas de él: una aplicación de pedrería y un par de puños de piel color marfil forrada en raso.
04SDC-3-27099

Tocado
Tocado tipo "Aigrette" con plumas. La base está compuesta por un peine plástico de color café que tiene cosida una pieza cubierta con cinta de color turquesa, desde la cual salen plumas largas de color marfil y turquesa. Las plumas tienen un efecto curvo y alcanzan un máximo de 44 cm de largo.
04SDC-3-27100

Medalla Jubileo de plata Isabel II
Objeto redondo de metal. En el anverso presenta una figura femenina montando a caballo en dirección a la izquierda. Bordeando esta escena, la frase: “ELIZABETH•II DG•REG FD” cuya leyenda en latín sin abreviar es Elizabeth II Dei Gratia Regina Fidei Defensatrix (Isabel Segunda, por la Gracia de Dios, Reina, Defensora de la Fe). La fecha “1977” está centrada en la parte inferior entre dos figuras fitomorfas. En el reverso, en el centro, al interior de un círculo, se encuentra una figura zoomorfa con forma de águila junto a un utensilio en disposición horizontal, sobre esto una corona con florones con forma de cruz patada y flor de lis, las dos diademas visibles están rodeadas de puntos que simulan perlas. Entre el ribete o listel y el circulo interior hay figuras fitomorfas. Tiene el canto estriado.
04SDC-3-27186

Ficha Salitrera $1
Objeto circular de metal blanco. En el anverso, en el centro, tiene el signo peso ($) en la izquierda, un número 1 en la derecha, como leyenda: “OFICINA CALIFORNIA”. En el reverso, la leyenda: “COMPAÑÍA SALITRERA PEDRO PERFETTI”. Tiene el canto y el listel liso.
04SDC-3-27187

Medalla Compañía Huanchaca
Objeto circular de metal. En el anverso, en el centro y en disposición horizontal, presenta un paisaje dentro de un rectángulo conformado por cerros y una estructura que cruza de extremo a extremo. Sobre esto, la leyenda: “RECUERDO DE LA INAUGURACIÓN DE LA FUERZA HIDRO-ELECTRICA EN LA MINA PULACAYO EL 6 DE ENERO DE 1902 / ESTRENADA EL 6 DE AGOSTO DE 1904”. Debajo del rectángulo principal, la leyenda: "PRESIDENTES DEL DIRECTORIO DE LA COMPAÑÍA: /EN 1902: SR. G DE CREQUI-MONTFORT / EN 1904: SR. E. SENECHAL DE LA GRANGE". Luego hay una orla ornamental y debajo lo siguiente: “ADMINISTRADOR GENERAL: / SR. LUIS M- SOLÁ. / BOLIVIA”. En el reverso, en el centro y en disposición horizontal, presenta un paisaje dentro de un rectángulo conformado por cerros y seis estructuras en disposición vertical que simulan ser parte de un tendido eléctrico. Sobre esto, la siguiente leyenda: “DIRECTORIO DE VALPARAÍSO / VICE-PRESIDENTE / SR. LUIS F. PUELMA. / DIRECTOR: SR. RAIMUNDO DEVÉS / DIRECTOR SR. SEGUNDO R. NAVA / CONSEJO LOCAL PARÍS: / PRESIDENTE: / FRANCISCO ARGANDOÑA / VICEPRESIDENTE: SR. E SENECHAL DE LA GRANGE / CONSEJEROS: / SRS. E. THOMAS, SENADOR, HENRRY LETELIER: J. BUTIN”. Debajo del rectángulo: “INJENIEROS: / J. DE CATELIN; JORGE RABUT E.C.P/ LUIS GALLAND E. C.P JUAN MUÑOZ Y REYES. / FABRICANTES DE LA MAQUINARIA: /SOCIETÉ ALSACIENNE DE CONSTRUCTIONS / MECANIQUES (BELFORT) / SAUTTERHARLE&CIE / PARÍS / FRANCIA”.
04SDC-3-27188

Caja (contenedor)
Caja de madera forrada en cuero color burdeo, con pequeños motivos en los bordes. En su interior, la tapa está acolchada y forrada en raso color blanco; tiene un trozo de papel adherido con alfileres; la base está forrada con terciopelo de color verde.
04SDC-3-27189

Banda presidencial
Banda presidencial elaborada en cinta de falla tricolor azul, blanco y rojo, con aplicación bordada de estrella de cinco puntas y una pieza de bronce que representa el escudo nacional de Chile vigente desde el año 1834 el cual fue diseñado por Carlos C. Wood Taylor.
En la cara reversa dela banda es posible observar tres costuras en hilo blanco que adhieren el escudo a la banda, y el revés del bordado, con la misma factura en las terminaciones que el derecho de la figura, solo que por la cara reversa el bordado se encuentra en buen estado y sin descosidos. Ambos extremos de la banda tienen terminación de desflecado.
04SDC-3-27216
Mostrando: 8.125 de 21.527