
- Inicio
- Resultados de búsqueda
(349.265 resultados)
Filtrar resultados


Más allá de Pipilco
Tras la muerte del alcalde, en el ficticio pueblo de Huevinco comienza...
13CTA-350492

Taller de Rotoscopía
Obra colectiva realizada con técnicas de rotoscopia utilizando materia...
13CTA-358147

Lunes 1° domingo 7
Una historia de amor entre una joven estudiante de arte y un estudiant...
13CTA-360749

La transmisión del mando 1920-1925
Es la primera película de dibujos animados realizada en Chile. Fue pro...
13CTA-361457

No me olvides
Registro del momento en el que mil figuras negras de tamaño natural in...
13CTA-362822

Noche de brujas
Registro de los preparativos para la celebración del día Internacional...
13CTA-362830

Por la vida y mucho más
Esta edición se concentra en los grupos y talleres de subsistencia org...
13CTA-363104

A mí no me preguntaron
En este documental, enfocado en los jóvenes, se agrupan varios testim...
13CTA-363129

Diario de una mujer descasada
La edición avanza a través del relato de una mujer que describe las ...
13CTA-363132
Mostrando: 348.101 de 349.265

Usted
Cortometraje centrado en un oficinista que en medio del agobio que le genera la cantidad de trabajo a la que se ve sometido, comienza a fantasear con una noche de juerga con amigos. Una fantasía que poco a poco toma ribetes absurdos y pesadillescos.
13CTA-35031

Más allá de Pipilco
Tras la muerte del alcalde, en el ficticio pueblo de Huevinco comienza una campaña electoral para escoger al sucesor. En clave de comedia se van sucediendo situaciones que articulan un relato centrado en el comediante Manolo González.
13CTA-350492

Ko-Habitando
Cortometraje creado colaborativamente en el taller de co-creación de cine con enfoque territorial organizado por Cineteca Nacional de Chile y dictado por Carolina Adriazola durante el 2023 que reflexiona en torno a las distintas concepciones y perspectivas que se desarrollan con relación al territorio, utilizando el agua como móvil narrativo.
13CTA-358131

Taller de Rotoscopía
Obra colectiva realizada con técnicas de rotoscopia utilizando material del archivo de la Cineteca Nacional de Chile durante dos talleres en 2023: Taller de rotoscopia en la Cineteca Nacional de Chile y Taller rotoscopia colaborativa y artesanal FECICOM, Festival de Cine Comunitario, ambos dictados por Niles Atallah.
13CTA-358147

Lunes 1° domingo 7
Una historia de amor entre una joven estudiante de arte y un estudiante de medicina que comienza un lunes primero, para acabarse un viernes y renacer un domingo.
Versión 4K realizada en los laboratorios de la Cineteca Nacional de Chile, a partir de una copia 35mm facilitada por la Cinemateca del Pacífico. Algunas escenas que se encontraban muy dañadas físicamente, se complementaron con imágenes de una copia en video conservada por la Cineteca. Finalmente, se realizó una corrección primaria de color.
13CTA-360749

La transmisión del mando 1920-1925
Es la primera película de dibujos animados realizada en Chile. Fue producida por la National Films de Santiago y codirigida por Alfredo Serey y Nicolás Martínez. Entre los dos hicieron 20.000 cartones para una cinta que no tiene más de 200 metros, lo que serían 5 minutos, aproximadamente. La película escenifica el traspaso de la banda presidencial de Juan Luis Sanfuentes a Arturo Alessandri Palma en 1920. Aparecen los políticos más conocidos y la diplomacia de la época. Se estrenó en Santiago junto a dos películas nuevas de Chaplin, según informó Las Últimas Noticias, periódico donde trabajaba Serey. El diario publicó también algunos fotogramas de la película como uno en el que Arturo Alessandri encontraba las arcas fiscales sin ningún peso, y llenas de telarañas. Debido a que la película era muda, contiene globos con los diálogos.
Por la novedad que significó el filme, el mismo Presidente Alessandri invitó a La Moneda a los realizadores para felicitarlos. Aunque el filme era rico en ingenio, adolecía de muchas carencias técnicas. Los dibujos eran casi estáticos. Aunque Alfredo Serey anticipó la realización de un nuevo proyecto animado, nunca volvió a incursionar en el cine.
(Fuente: Animación, la magia en movimiento, de Vivienne Barry)
13CTA-361457

El Canelo
Video producido por CEAAL, centro de estudios que promueve la filosofía de la educación popular, para exponer la situación de los campesinos populares. En la edición, los propios campesinos se refieren al nivel de pobreza y desabastecimiento. Se presenta el Centro el Canelo de Nos, ubicado en San Bernardo, cuyo nombre es un homenaje al árbol ancestral utilizado por la tradición mapuche para el machitún, y que adhiere a la promoción de la educación popular a través de diversas áreas de trabajo colectivo. Entre éstas podemos señalar el taller de autosustentabilidad y autocultivo, las transferencias de tecnologías campesinas y la organización social. La parcela del Canelo de Nos funciona como espacio para el intercambio de experiencias de campesinos de diferentes partes del país, en las imágenes escuchamos el testimonio de campesinos de Puerto Montt, San Bernardo, Portezuelo, Temuco, Talca, San Juan de la Costa y Chiloé. También se incluyen testimonio de mujeres campesinas y de comunidades indígenas que utilizan estos medios de autosustentación. Las imágenes muestran estas experiencias, las tecnologías campesinas, los espacios y el paisaje, mientras los campesinos estructuran el argumento a través de sus relatos.
13CTA-362815

No me olvides
Registro del momento en el que mil figuras negras de tamaño natural inundaron el Paso Ahumada, en memoria de las victimas de la represión durante el régimen militar. Una acción realizada por el colectivo Mujeres por la Vida el 29 de Agosto de 1988, quienes hacen llamado a no olvidar la realidad entonces acallada. (cinechile.cl)
13CTA-362822

Noche de brujas
Registro de los preparativos para la celebración del día Internacional de la Mujer en 1989. Diversas agrupaciones de mujeres dan forma a este gran evento realizado en el Estadio Santa Laura. (cinechile.cl)
13CTA-362830

Cuartito rosa
La realidad de adolescentes embarazadas de sectores populares, la ausencia de información acerca de cómo prevenir un embarazo y el desconocimiento de cómo funciona su propia sexualidad. Sus sueños, esperanzas y la fuerza que despliegan para asumir un cambio radical para el cual ni ellas ni su medio están preparados.
13CTA-3629

Por la vida y mucho más
Esta edición se concentra en los grupos y talleres de subsistencia organizados principalmente por mujeres. La edición comienza leyendo los artículos de los derechos humanos sobre las imágenes de cartas del tarot. De esta manera se introduce una noción ampliada de derechos humanos que abarca el gran espectro de los derechos sociales. En el contexto de crisis económica a través de la organización de las mujeres pobladoras se realizaban acciones colectivas de subsistencias como las ollas comunes, los programas “comprando juntos”, etc. En esta edición se registró una reunión de mujeres en el cual se discute y toman distintas posiciones. Posteriormente se reproduce el video para que sus protagonistas lo vean y se reconozcan en la pantalla del televisor.
Se documenta la organización de una olla común, apoyada por la Vicaría de la Solidaridad. Así como varias actividades de recolección en ferias libres, preparación de comida, repartición de platos y administración de las materias primas. Se documenta también un taller de panadería que funciona como “ayuda fraterna”, conformado por 14 personas quienes hacen y venden pan. También registran el taller de huerto colectivo, el taller de cuero y arpillera. Estas instancias de organización tienen una función económica y para subsistir, pero también aporta en el fortalecimiento de lazos colectivos y en la organización social. (cinechile.cl)
13CTA-363104

A mí no me preguntaron
En este documental, enfocado en los jóvenes, se agrupan varios testimonios. Un joven relata su experiencia en el servicio militar, profundizando en la violencia que se expresa en la ciudad como una desconfianza o indiferencia. Una joven, de padres exiliados, cuenta su experiencia viviendo los toques de queda durante la dictadura y los cinco meses refugiados en la embajada italiana. También habla del exilio en Cuba y su retorno al país. Por su parte, el poeta Germán cuenta lo que vivió el día del Golpe de 1973, con cinco años de edad. A su vez, y con respecto a los sueños del futuro nos habla del paso a la paternidad y las responsabilidades de los adultos. También se incluye la historia de un joven de Linares que habla de sus intereses con el teatro, en un escenario y a un grupo de jóvenes que realizan teatro - callejero. El video muestra un amplio espectro de la juventud para reflexionar en torno a las cuestiones que los definen identitariamente. (cinechile.cl)
13CTA-363129

Diario de una mujer descasada
La edición avanza a través del relato de una mujer que describe las distintas etapas de su vida, superpuesto a las imágenes que recrean algunas situaciones que se describen, intérpretes de danza y teatro y la proyección de imágenes sobre el cuerpo desnudo de un par de actrices. La historia comienza en la infancia con los recuerdos primarios, pasando por la adolescencia y las primeras restricciones y los prejuicios que se aplican a las mujeres.
13CTA-363132
Mostrando: 348.101 de 349.265