Pasar al contenido principal
Logo Patrimonio Chile
  • Inicia sesión
  • Regístrate
  • Inicio
  • Patrimonios
  • MAPA
  • recursos
  • cifras
  • educación
  • Agenda
  • Inicia sesión
  • Registrate
Cerrar sesión

¿Confirmas que deseas cerrar sesión?

Cancelar Confirmar
  • Inicio
  • Resultados de búsqueda

(349.265 resultados)

Limpiar filtros
Filtrar resultados
1 / / 26.867
Actividades del Ministro de Educación Máximo Pacheco
Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile. Entre 1968 y...
13CTA-2871
Aldo Francia: Nuevo Cine Latinoamericano en Viña del Mar
Documental que recorre la vida y obra de Aldo Francia uno de los funda...
13CTA-2874
Alto Chelle
La experiencia de una escuela familiar agrícola que se propone como un...
13CTA-2878
Exposición de Animales de la Quinta Normal (fragmento)
Registro de la clausura de la Exposición de animales en la Quinta Norm...
13CTA-2884
Salida de misa de la Catedral
El fragmento que revisamos tiene su origen en el film Recordando (1961...
13CTA-2886
Palacio de Bellas Artes
Fragmento que correspondería al filme que registraba la inauguración d...
13CTA-2889
Manuel Rodríguez
Considerada la primera película chilena de ficción, fue realizada con ...
13CTA-2892
Inauguración monumento a la Independencia, obsequio de la colonia italiana
Registro de la ceremonia de inauguración del Monumento al Genio de la ...
13CTA-2894
El gran paseo campestre ofrecido por el señor Don Francisco Undurraga en su fundo San Vicente de Talagante (fragmento)
Francisco Undurraga, dueño de la viña del mismo nombre, con ocasión de...
13CTA-2896
El accidente del aviador Ruiz en el Hipódromo Chile
De acuerdo a los antecedentes de la Dirección de Aeronáutica Civil, se...
13CTA-2898
Campeonato Sudamericano de Box Vicentini vs Fernández
Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile. Documental, ...
13CTA-2900
Amarga verdad
Inspirada en una anécdota chilena, es una intriga melodramática que se...
13CTA-2906
Amores de excepción
Documental que narra la historia de amor de varias parejas y como se c...
13CTA-2910
1 / / 26.867

Mostrando: 347.984 de 349.265

Actividades del Ministro de Educación Máximo Pacheco
Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile. Entre 1968 y 1970, bajo el mandato de Eduardo Frei Montalva, Máximo Pacheco se desempeñó como Ministro de Educación, y en los registros se presentan dos eventos culturales de los que fue partícipe. Primero, acompaña a la bailarina María Luisa “Malucha” Solari quien da una conferencia de prensa frente a periodistas, entre los cuales se reconoce a Yolanda Montecinos. Por ese entonces, Solari dirige la Escuela Coreográfica Nacional y el Ballet Juvenil del Ministerio de Educación. En segundo lugar, se aprecia un registro donde el Ministro participa y preside la ceremonia de entrega del Premio Nacional en sus distintas categorías, realizada en 1968 en la Academia Chilena de Bellas Artes. Al inicio, se aprecia una recepción, donde comparten todos los invitados a la ceremonia, para luego pasar al salón principal, donde se realiza el acto de entrega de los premios. En dicha ocasión fue galardonado Hernán del Solar como Premio Nacional de Literatura, Alfonso Letelier como Premio Nacional de Arte. Además, los cuatro ganadores del Premio Nacional de Periodismo en sus distintas categorías fueron: Fernando Díaz (Redacción), Alfonso Meléndez (Crónica), José Jorquera Herrera (Fotografía) y Cayetano Gutiérrez, “Zayde” (Dibujo). Las imágenes muestran a Hernán del Solar y a Alfonso Letelier dando discursos de agradecimiento, y entre los asistentes, figuran escritores como Pablo Neruda, Luis Sánchez Latorre, Roque Esteban Scarpa y Juvencio Valle. Perteneciente a la Colección Museo Histórico. La llegada de estos documentos fílmicos desde el Museo Histórico Nacional el año 2006, con una lista inicial de ingreso sin mayor especificidad y en su mayoría sin los audios originales, avanzó con una primera digitalización el año 2007 usando tecnologías en ese entonces no existentes en el laboratorio de la Cineteca, con la que se obtuvo una versión de uso interno para tener respaldo de una selección. El desafío de abordar los filmes sin catalogar significó trabajar la colección en varias etapas. La primera, una clasificación basada en el visionado y un diagnóstico técnico con el que se dataron las cintas, que a esas alturas ya se habían catalogado como registros de tipo documental, a partir de las marcas en el celuloide. Posteriormente, 25 rollos fueron nuevamente escaneados, esta vez a 2K, con el fin de tener una imagen digital disponible para realizar la restauración con software especializados, buscando acercarnos al original. En el año 2017, se presentaron 13 registros, con musicalización de la destacada agrupación Ernesto Holman Etnojazz Trío, además de un libro donde se detalla el trabajo de rescate realizado.
13CTA-2871
Aldo Francia: Nuevo Cine Latinoamericano en Viña del Mar
Documental que recorre la vida y obra de Aldo Francia uno de los fundadores del movimiento llamado Nuevo Cine Latinoamericano. Nacido en Valparaíso en 1923, Francia ejerció toda su vida como médico con especialidad en pediatría. Sin embargo tuvo una intensa carrera cinematográfica que, si bien se cerró abruptamente con el golpe de Estado de 1973, marcó al medio cinematográfico chileno de las décadas de 1960 y 1970. En 1962, fundó el Cine Club en Viña del Mar el que pocos años después se transformaría en la Escuela de Cine de la Universidad de Chile de Valparaíso. Impulsor principal de los festivales de cine de Viña del Mar, su nombre sin embargo está principalmente asociado a una de las mayores obras de la cinematografía chilena, Valparaíso, mi amor de 1969.
13CTA-2874
Alto Chelle
La experiencia de una escuela familiar agrícola que se propone como una alternativa al sistema tradicional de educación para jóvenes campesinos. En ella, los alumnos alternan libros con el trabajo de la tierra de sus padres, aprendiendo de la práctica como parte de los planes de estudio y, de paso, beneficiando a toda la comunidad. Alto Chelle es un lugar que se ubica a 150 KM de Temuco, IX región.
13CTA-2878
Exposición de Animales de la Quinta Normal (fragmento)
Registro de la clausura de la Exposición de animales en la Quinta Normal, efectuada entre el 8 y 9 de octubre de 1907, organizada por la Sociedad Nacional de Agricultura y la Sociedad de Fomento de Razas Caballares. La exposición de animales ha sido un importante evento comercial, económico y social, cuyos inicios se remontan a mayo de 1869, cuando se realizó la 1º Exposición Internacional Ganadera y de Maquinaria Agrícola. En 1907, la Exposición, como era la tradición, fue inaugurada por el presidente de la república Pedro Montt, acompañado de autoridades, el cuerpo diplomático, público en general, y los miembros más conspicuos de la sociedad santiaguina, convirtiéndose la feria en un gran punto de encuentro de la oligarquía criolla. Película restaurada por la Cineteca Nacional.
13CTA-2884
Salida de misa de la Catedral
El fragmento que revisamos tiene su origen en el film Recordando (1961). En una catalogación inicial se le atribuyó el título Inauguración del Palacio de Bellas Artes, en la edición en DVD de Imágenes del centenario 1903-1933, pero con posterioridad se llegó a la conclusión de que se trata de un fragmento único y que corresponde a personas saliendo de una misa en la Catedral de Santiago. El año de su registro está aún sin determinarse.
13CTA-2886
Palacio de Bellas Artes
Fragmento que correspondería al filme que registraba la inauguración del Palacio de Bellas Artes, ceremonia efectuada el 21 de septiembre. No es claro si se trata del filme titulado "Inauguración del Palacio de Bellas Artes", exhibido el 1 de octubre de 1910. Con apenas 4 planos, es posible observar en esta vista el nuevo edificio del Palacio, tanto desde su frontis como desde la parte posterior, que correspondía a la Academia de Bellas Artes. Se visualiza un plano general de la Academia, con la escala frontal, hombres trabajando en el jardín exterior y luego otro plano de la fachada principal con movimientos de cámara como un paneo y un tilt up, utilizados para describir el edificio, lo que denota cierto conocimiento del uso del aparato cinematográfico. Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile.
13CTA-2889
Manuel Rodríguez
Considerada la primera película chilena de ficción, fue realizada con motivo del Centenario de la República. Duraba aproximadamente 20 minutos, actualmente se conserva sólo este fragmento. Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile.
13CTA-2892
Inauguración monumento a la Independencia, obsequio de la colonia italiana
Registro de la ceremonia de inauguración del Monumento al Genio de la Libertad del artista ítalo-argentino Roberto Negri , realizado el 20 de septiembre de 1910 en la entonces llamada Plaza Colón, posteriormente conocida como Plaza Italia. Se aprecian autoridades locales y el embajador de Italia dando por inaugurado el monumento. Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile.
13CTA-2894
El gran paseo campestre ofrecido por el señor Don Francisco Undurraga en su fundo San Vicente de Talagante (fragmento)
Francisco Undurraga, dueño de la viña del mismo nombre, con ocasión del matrimonio de su hija Marta ofrece un paseo campestre a su fundo. Los invitados son trasladados en un tren especial que parte de la Estación Central en dirección a la Estación Santa Ana. Una vez realizada la ceremonia de enlace, los asistentes pudieron disfrutar de paseos en carruajes y automóviles por el parque, presenciar carreras de caballos y saborear un espléndido buffet y regresar por la tarde a Santiago. Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile.
13CTA-2896
El accidente del aviador Ruiz en el Hipódromo Chile
De acuerdo a los antecedentes de la Dirección de Aeronáutica Civil, se trataría de uno de los primeros vuelos en Santiago, en el Hipódromo Chile. El piloto es el español Antonio Ruiz, en la aeronave Voisin. Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile.
13CTA-2898
Campeonato Sudamericano de Box Vicentini vs Fernández
Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile. Documental, de Artuffo y Cariola, sobre campeonato sudamericano de box entre el campeón uruguayo Julio César Fernández y el campeón chileno Luis Vicentini el 11 de marzo de 1923 en los Campos de Sport por el título de campeón de peso ligero. Además, registro de los entrenamientos, visitas a periódicos de la época y la presencia del Presidente Arturo Alessandri en el match. A partir de un filme 35mm en soporte nitrato, se realizó la recuperación de este documental de 1923 producido por Esteban Artuffo y Carlos Cariola, para el sello Talleres Artuffo y Cariola. Gracias a un Fondo del Consejo de la Cultura y las Artes, y asociados con la Filmoteca de la Universidad Autónoma de México (UNAM), se comenzó primero por reparar la copia en nitrato, la que luego viajó a México para un duplicado de negativo. Finalmente, se realizó una digitalización en alta resolución para su difusión. El estreno de la película restaurada se realizó el 19 de junio de 2012, en la sala de la Cineteca Nacional de Chile, con musicalización en vivo de la pianista Marcela Lillo Tastes. Así, el campeonato sudamericano de box entre el campeón uruguayo Julio César Fernández y el campeón chileno Luis Vicentini, una de las peleas más importantes del boxeo chileno, volvía de forma completa a la vida, convirtiéndose en una de los pocos filmes rescatados de aquella época dorada del cine chileno.
13CTA-2900
Amarga verdad
Inspirada en una anécdota chilena, es una intriga melodramática que se basa en la suplantación de identidades. Una muy modesta empleada intercambia a su hijo recién nacido con el bebé de una acaudalada familia. Sin embargo, años más tarde, cuando el joven está a punto de recibirse como doctor, comienza a investigar su oculto pasado.
13CTA-2906
Amores de excepción
Documental que narra la historia de amor de varias parejas y como se convirtieron en padres, donde se une el compromiso formal con el emocional y como las condiciones sociales, políticas y económicas llevan a la separación de estas parejas.
13CTA-2910
1 / / 26.867

Mostrando: 347.984 de 349.265

Compartir

  • Copiar enlace
  • Email
Logo Patrimonio Chile
Acerca de
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Formulario de atención ciudadana
  • Términos y condiciones
Sitios de interés
  • Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
  • Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
  • Palacio Pereira

© Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Un Servicio de BiblioRedes.