Pasar al contenido principal
Logo Patrimonio Chile
  • Inicia sesión
  • Regístrate
  • Inicio
  • Patrimonios
  • MAPA
  • recursos
  • cifras
  • educación
  • Agenda
  • Inicia sesión
  • Registrate
Cerrar sesión

¿Confirmas que deseas cerrar sesión?

Cancelar Confirmar
  • Inicio
  • Resultados de búsqueda

(349.265 resultados)

Limpiar filtros
Filtrar resultados
1 / / 26.867
El astrónomo y el indio
En las altas mesetas del desierto de Atacama viven los indios atacameñ...
13CTA-2818
Gracia y el forastero
Basada en la novela de Guillermo Blanco. Narra la historia de un conta...
13CTA-2819
Horacio corazón de chileno
Un empleado público (Nisimm Sharim) de clase media se obsesiona con la...
13CTA-28206
La candelaria
Candelaria es una vagabunda media loca pero feliz, que vive en el Parq...
13CTA-28215
Historia de un Roble solo
En una decrépita pensión, interactúan las vidas de pequeños y míseros ...
13CTA-28218
El bolero, una educación amorosa
Un viaje por las melodías más representativas del estilo musical más d...
13CTA-2823
El cerro Santa Lucía
Realizador, escritor, argumentista del cine mudo y sonoro, considerado...
13CTA-2826
Si viviéramos juntos
Un diario de vida de los artistas chilenos que viven en el exilio. En ...
13CTA-28284
El recurso del método (¡Viva el Presidente!)
Adaptación de la novela homónima de Alejo Carpentier. El presidente de...
13CTA-2829
La viuda de Montiel
Mientras un tren lleva a su destino a una mujer, acompañada de su únic...
13CTA-2832
15 mil dibujos
En 1941, Carlos Trupp y Jaime Escudero realizaron la película animada ...
13CTA-2859
Revista naval en Valparaíso (Gran revista naval) (fragmento)
Registro de la Revista Naval Internacional verificada en la bahía de V...
13CTA-2863
Valparaíso
Javier Martínez es un marino español que arriba al puerto de Valparaís...
13CTA-2869
1 / / 26.867

Mostrando: 347.971 de 349.265

El astrónomo y el indio
En las altas mesetas del desierto de Atacama viven los indios atacameños. Para ellos, las montañas son lugares sagrados entre dos espacios infinitos: el desierto y el cielo. Un paisaje lunar donde se levanta una inmensa estructura metálica... Se llama VTL (very large telescope) y parece un ovni instalado en la cumbre... Mientras los indios continúan viviendo en la nada y venerando las montañas, la comunidad científica internacional utiliza los instrumentos más sofisticados para sondear el universo.
13CTA-2818
Gracia y el forastero
Basada en la novela de Guillermo Blanco. Narra la historia de un contador viudo que vive con su hijo en el campo, porque quiere mantenerlo en contacto con la naturaleza y rescatarlo de la contaminación de la ciudad. Un día llega al pueblo un ex compañero de colegio del padre, con su hija Gracia. Los jóvenes se conocen y se enamoran. Los caracteres de los padres chocan, ya que viven de acuerdo a valores diferentes. Sin embargo, por las presiones del medio ambiente donde ha vivido y por los requerimientos de un novio que ha venido a verla desde la ciudad, Gracia rompe los moldes tradicionales y asume su responsabilidad de amar.
13CTA-2819
Horacio corazón de chileno
Un empleado público (Nisimm Sharim) de clase media se obsesiona con las alternativas de inversión que le ofrece el modelo económico neo liberal que se ha implantado en Chile a fines de los 70. Ya jubilado, planea el destino de su desahucio y de su pareja ( Delfina Guzmán) debiendo atenerse a las consecuencias de sus decisiones.
13CTA-28206
La candelaria
Candelaria es una vagabunda media loca pero feliz, que vive en el Parque Forestal. Al frente, en un cómodo y lujoso departamento, habita Laura que vive acosada por la codicia de sus hijos y su amante, quienes no descansarán hasta despojarla de su fortuna y expulsarla del país. El contraste de la vida paralela de dos mujeres personificada por una actriz (Delfina Guzmán). Pese a la diferencia radical de sus vidas, están íntimamente conectadas una con la otra.
13CTA-28215
Historia de un Roble solo
En una decrépita pensión, interactúan las vidas de pequeños y míseros personajes. Olguita y Osvaldo pretenden casarse, pero ella le impone una condición para hacerlo: ser dueño de al menos una propiedad sin importar su valor. Osvaldo descubre que gracias a sus apellidos Bermúdez García Roble, podría ser propietario de un cupo en un lujoso mausoleo familiar en el Cementerio general. Basado en el cuento "Los Robles de la Plaza" de José Donoso.
13CTA-28218
El bolero, una educación amorosa
Un viaje por las melodías más representativas del estilo musical más distintivo de Latinoamérica.
13CTA-2823
El cerro Santa Lucía
Realizador, escritor, argumentista del cine mudo y sonoro, considerado un pionero del cine educativo. Nace en la ciudad de Talca (Chile) el 5 de mayo de 1896. Su afición por el cine se manifiesta desde muy joven y con un grupo de compañeros de universidad deciden realizar una película educativa. Felizmente para sus propósitos encuentran un productor y se forma la Minerva Film; Rojas Castro escribe el guión y se encarga de la dirección de Uno de abajo (1920). La experiencia solo acrecienta su afición y decide especializarse en los estudios cinematográficos UFA, de Alemania. Años después retorna a Chile y transforma la antigua Sección de Decorados y Proyecciones Escolares, en el Instituto de Cinematografía Educativa, (1929). Cuando se crea Chile Films, filial Corfo (1942), es convocado para asistir como director técnico. Debido a discrepancias respecto de la orientación de la empresa se margina poco tiempo después, y crea el noticiario DIC, Dirección Informativa de Cultura, actividad que alterna con la filmación de documentales, entre los que se recuerda La Antártica Chilena (1947). Hacia los años cincuenta interviene -aunque con magros resultados- en la Comisión Pro Defensa del Cine Chileno, que se forma para enfrentar la crisis del cine nacional, provocada, entre otras cosas, por la quiebra de Chile Films. En 1952 fue distinguido con el “Premio Caupolicán” a la trayectoria, entregado por la Asociación de Cronistas de Cine, Radio y Teatro. En 1953 se hace cargo una vez más del Instituto de Cinematografía Educativa. En 1955 es llamado, nuevamente por la empresa estatal Corfo, para asesorar técnicamente a la productora Chile Films que intenta volver a ser un centro productor y de servicios. Pero, retorna a Talca donde fallece el 28 de mayo de 1968.
13CTA-2826
Si viviéramos juntos
Un diario de vida de los artistas chilenos que viven en el exilio. En Berlín se encuentran pintores, músicos, y escritores que describen el proceso de creación en el exilio, sus alegrías y sus tristezas y su relación con el país en que viven. Película en línea gracias a la colaboración del Goethe-Institut.
13CTA-28284
El recurso del método (¡Viva el Presidente!)
Adaptación de la novela homónima de Alejo Carpentier. El presidente de una república latinoamericana recibe en París la noticia del levantamiento de un general. Parte inmediatamente y sofoca la rebelión. El presidente regresa a París, donde han publicado las fotos de la masacre. Estalla la guerra mundial y este recobra la tranquilidad… hasta que se produce un nuevo alzamiento que lo hace volver a su país para sofocarlo. Otras revueltas se sucederán hasta que se ve obligado a huir. Mediante un convenio de cooperación suscrito entre la Cineteca Nacional de Chile y el ICAIC el año 2009, fue posible recuperar esta película que se encontraba en Cuba. Se realizó una nueva copia el año 2010 con el apoyo del Programa Ibermedia.
13CTA-2829
La viuda de Montiel
Mientras un tren lleva a su destino a una mujer, acompañada de su única hija, ella va recordando los hechos que marcaron la vida de su hijo muerto y que la llevaron a tan trágico desenlace. Basada en la novela de Gabriel García Márquez, participó en la sección oficial del Festival de Berlín.
13CTA-2832
15 mil dibujos
En 1941, Carlos Trupp y Jaime Escudero realizaron la película animada 15.000 dibujos, protagonizada por un cóndor antropomorfo llamado Copuchita que bien podría ser un antecesor de Condorito. La creación de la cinta se originó cuando Walt Disney visitó Chile, y conoció de paso a dos jóvenes realizadores, ayudándolos e incentivándolos en la realización del filme. Pese al entusiasmo tanto de Trupp y Escudero como de sus familias, 15.000 dibujos resultó un fracaso de taquilla, ya que a juzgar por su trama y su calidad, no era absolutamente nada comparable con las monumentales obras que Disney producía en esos tiempos. Después de este fiasco, los antes entusiasmados realizadores y sus familias, no quisieron volver a incursionar en la producción de ninguna película animada (Animación: La magia en movimiento, Viviane Barry, Editorial Pehuén). Fragmento de la película de animación en el documental Recordando de Edmundo Urrutia de 1960.
13CTA-2859
Revista naval en Valparaíso (Gran revista naval) (fragmento)
Registro de la Revista Naval Internacional verificada en la bahía de Valparaíso el 14 de Septiembre de 1910, como parte de los festejos conmemorativos del Centenario. El Vicepresidente de la República, Emiliano Figueroa Larraín a bordo del barco Zenteno recorrió la fila de navíos de guerra, para luego iniciar el desfile de todas la naves, chilenas y extranjeras. La película dividida en once partes comprende: 1. S.E., el Vicepresidente y comitiva a bordo del Zenteno; 2. A bordo del Zenteno; 3. El buque escuela Baquedano conduciendo parte de la comitiva; 4. Poderosos acorazados norteamericanos; 5. Torpedera chilena Almirante Condell; 6. Crucero Libertador Bolívar de la Armada ecuatoriana; 7. Acorazado Etruria de Italia; 8. Crucero Bremen de Alemania; 9. División naval argentina; 10. Cruceros acorazados chilenos Capitán Prat, Esmeralda y Chacabuco; 11. Acorazado O'Higgins. Hubo otra versión filmada el mismo día, producida por la Cía. Ítalo Chilena para el Biógrafo del Teatro Unión Central, estrenada el 16 de septiembre de 1910. Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile.
13CTA-2863
Valparaíso
Javier Martínez es un marino español que arriba al puerto de Valparaíso, en una estada de pocos días. Accidentalmente conoce a Marcella, una joven mujer que huye de una mafia dedicada al tráfico de recién nacidos. Ella busca desesperadamente a su hijo. Los principios de Javier, y las circunstancias en que se ve envuelto, lo involucran en la intriga. Paralelamente, se hilvanan otras historias: Cañizares, un marino amigo de Javier, y Margarita, una atractiva mujer inician una relación de amor. Junto a la de ellos, y como contrapunto, transcurre la de tres niños que viven en medio del abandono y la marginalidad. Valparaíso, con sus calles, sus cerros y su gente, es el escenario natural donde se lleva a cabo esta historia. El guión, escrito por Mariano Andrade, está basado en hechos reales ocurridos en Chile y España.
13CTA-2869
1 / / 26.867

Mostrando: 347.971 de 349.265

Compartir

  • Copiar enlace
  • Email
Logo Patrimonio Chile
Acerca de
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Formulario de atención ciudadana
  • Términos y condiciones
Sitios de interés
  • Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
  • Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
  • Palacio Pereira

© Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Un Servicio de BiblioRedes.