Pasar al contenido principal
Logo Patrimonio Chile
  • Inicia sesión
  • Regístrate
  • Inicio
  • Patrimonios
  • MAPA
  • recursos
  • cifras
  • educación
  • Agenda
  • Inicia sesión
  • Registrate
Cerrar sesión

¿Confirmas que deseas cerrar sesión?

Cancelar Confirmar
  • Inicio
  • Resultados de búsqueda

(349.265 resultados)

Limpiar filtros
Filtrar resultados
1 / / 26.867
Campamento Sol Naciente
Documental sobre la toma de terrenos del denominado campamento Sol Nac...
13CTA-2702
Canta y no llores, corazón (o el precio de una honra)
Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile. Fresia es un...
13CTA-2707
Carga vital
Cuenta la historia de Julia, una estudiante secundaria que, por temor ...
13CTA-2711
Carnaval de Río de Janeiro
Registro antropológico con aspectos de esta fiesta, cuando aún no tení...
13CTA-2716
El cumplimiento del deseo
Una estudiante de psicología sonámbula quiere recobrar una imagen desc...
13CTA-2718
Casa de remolienda
Basada en la obra dramática La Remolienda, de Alejandro Sieveking. Sit...
13CTA-2721
Cautiverio feliz
Cautiverio Feliz representa un proceso de mutación étnica al revés. El...
13CTA-2725
Chile junio 1973
Noticiario especial producido por Chile films. Registra las distintas ...
13CTA-2730
Consuelo
Manuel vuelve a Chile dejando a Lena, su amor sueco, con la intención ...
13CTA-2733
Cuarto Centenario de Magallanes
Fragmentos del filme realizado por la compañía Giambastiani Film, a ca...
13CTA-2736
Cuídate del agua mansa
Un geólogo aparentemente superficial desecha a una veleidosa estudiant...
13CTA-2739
Dos mujeres de la ciudad
Valeria ha decidido realizar como tesis universitaria un estudio sobre...
13CTA-2742
El chacal de Nahueltoro
Un hecho real, un crimen múltiple que terminó con la ejecución del ase...
13CTA-2811
1 / / 26.867

Mostrando: 347.958 de 349.265

Campamento Sol Naciente
Documental sobre la toma de terrenos del denominado campamento Sol Naciente en la comuna de Maipú, realizado por mujeres. Ellas son las protagonistas, a través de entrevistas y las acciones que se registran en el filme.
13CTA-2702
Canta y no llores, corazón (o el precio de una honra)
Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile. Fresia es una joven hermosa e inocente que vive junto a su anciano padre y hermano en una rica hacienda del sur de Chile. Se enamora del hijo de un poderoso hacendado, pero para él sólo será otra conquista pasajera. Tras décadas desaparecida fue encontrada en 1981, se trataba de una copia que estaba en una antigua sala de un cine de Concepción, lugar donde además fue rodada. En esa oportunidad se hizo un rescate a video U-Matic y, el 2002, se hizo un segundo rescate a video digital, versión que luego se distribuyó en DVD. El 2015 se comenzó en la Cineteca Nacional una restauración digital cuadro a cuadro, siendo la primera restauración completa que se hace en Chile de un filme de ese período (1896-1933). En esta versión, además, se recuperaron los tintes originales de la película y, finalmente, se obtuvo un nuevo negativo en 35mm para conservación y una copia digital para difusión. Dirigida por Juan Pérez Berrocal, compone el pequeño grupo de cintas chilenas del período silente que pueden ser vistas hoy. Filmado en Concepción, describe la lucha de un inescrupuloso terrateniente por aumentar su fortuna a costa de otros agricultores mientras su hijo se dedica a seducir a jóvenes campesinas, incluyendo a la hermana del protagonista; este último marcha a la ciudad en busca de un mejor futuro. El estreno de la versión restaurada se realizó en la Plaza de la Ciudadanía, el día 22 de enero de 2016, con música en vivo de la pianista Marcela Lillo.
13CTA-2707
Carga vital
Cuenta la historia de Julia, una estudiante secundaria que, por temor a sus padres, oculta su embarazo. La joven alumbra escondida en su pieza y mete a la niña recién nacida en su mochila y se va al liceo con su "carga vital".  Después la niña crece y relata la angustiosa vida de su madre y todas las mentiras que tuvo que urdir para ocultar su estado.
13CTA-2711
Carnaval de Río de Janeiro
Registro antropológico con aspectos de esta fiesta, cuando aún no tenía los niveles de producción posteriores.
13CTA-2716
El cumplimiento del deseo
Una estudiante de psicología sonámbula quiere recobrar una imagen desconocida de sí misma. Como un fantasma busca su imagen entre los muertos. Solo así cumplirá su deseo.
13CTA-2718
Casa de remolienda
Basada en la obra dramática La Remolienda, de Alejandro Sieveking. Situada en los años 50 en un pueblo en el sur de Chile, una mujer campesina – Nicolasa – recién viuda, decide bajar al pueblo a casar a sus 3 hijos. En el pueblo vive su hermana, a la que no ve hace 20 años. Esta última, Rebeca, tiene una casa de remolienda asunto que Nicolasa desconoce. Rebeca tiene 3 prostitutas jóvenes a las que decide vestir de señoritas que alojan en esta supuesta pensión. En el Pueblo están instalando la luz eléctrica, evidente símbolo del progreso y el ingeniero que viene a cargo es Renato, un viejo amor de Rebeca, a la que hace 20 años abandonó.
13CTA-2721
Cautiverio feliz
Cautiverio Feliz representa un proceso de mutación étnica al revés. El secreto devenir indígena del joven capitán hispano-criollo, Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán, “Pichi Álvaro” que pasó seis meses cautivo entre los mapuche donde aprendió a conocer que los supuestos “bárbaros” eran más humanos que los “civilizados”. El cautiverio de Francisco es un viaje de aprendizaje de lo otro, es un llamado de iniciación en sentido chamánico que lo salvaría de la paulatina desposesión de su alma anunciada en una cadena de incidentes laterales que lo llevan, finalmente, a quedar en tierra de nadie, como alma errante, witranalwe, que actúa contra su grupo social. Por ello su retorno a la casa paterna y a la civilización hispano-criolla es engañosa. Francisco regresa para sufrir una mutación indígena secreta: ser a la vez chamán y witranalwe. “Pichi Alvaro” afirma las dos caras del devenir indígena.
13CTA-2725
Chile junio 1973
Noticiario especial producido por Chile films. Registra las distintas circunstancias que rodeó al llamado Tanquetazo o Tancazo, sublevación militar ocurrida el 29 de junio de 1973 en contra del presidente Salvador Allende. Titulado "Chile junio 1973", fue dirigido por el periodista Eduardo Labarca y fue esta película la que mostró por primera vez las impactantes imágenes del camarógrafo argentino Leonardo Henrichsen Ferrari, quien filmando a un grupo de militares en Agustinas con Morandé, fue asesinado a tiros con la cámara aún rodando. Posterior al hecho, la cámara con la cinta de 16mm color, fue escondida por los militares en las alcantarillas, pero luego fue rescatada por agentes de seguridad del gobierno y llevada a la residencia presidencial de Tomás Moro. Al día siguiente, tras varias gestiones que buscaban que el material no llegara a la fiscalía, el mismo Salvador Allende le pasó el material a Eduardo Paredes, presidente de Chile films. Fue así que la imagen fue llevada a la productora estatal para formar parte de este registro. En su edición se respetó el formato en color del registro de Henricksen, a pesar que el resto del metraje del documental estuviera en blanco y negro. Llegó a las salas para ser exhibido el 20 de julio de 1973, pero sólo alcanzó a exhibirse en las funciones matutinas en unos cuantos cines de Santiago. La cinta fue requisada por la Fiscalía Militar, según resolución del 24 de julio, por estimar que su exhibición entorpecería el éxito de la investigación, determinándose la prohibición de su difusión mientras el proceso se encontrara en estado de sumario. El material salió del país hacia Cuba y URSS, gracias al convenio de intercambio que Chile films tenía con ambos países. Fue de esta manera que la película se salvó de la desaparición total después del 11 de septiembre de 1973, donde gran cantidad fílmico fue quemado por los militares. En el extranjero la película fue exhibida en 1974 en el Festival de Leipzig, para luego en 1975 llegar al Festival Internacional de Cortometrajes de Moscú, en donde consigue el Premio de plata. Adjuntamos una carta póstuma que Eduardo Labarca le escribió a Leonardo Henrichsen, relatando cómo se rescató el material y cómo fue posible realizar la película (LINK AQUÍ).
13CTA-2730
Consuelo
Manuel vuelve a Chile dejando a Lena, su amor sueco, con la intención de reencontrar a su familia, sus amigos del barrio, su ciudad, Valparaíso, y su gran amor, Consuelo, de quien se separa a causa del golpe militar de Septiembre de 1973. Lo que encuentra Manuel en este recorrido al pasado de su vida se va convirtiendo justamente en aquello, un Consuelo a lo que él soñó con encontrar, hasta que Lena decide venirse a Chile.
13CTA-2733
Cuarto Centenario de Magallanes
Fragmentos del filme realizado por la compañía Giambastiani Film, a cargo del cineasta italiano Salvador Giambastiani. Este filme le fue encargado por el gobierno de Chile para registrar la visita del Infante Fernando de Baviera y Borbón al país, con motivo de las celebraciones de los 400 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes. Según la descripción entregada por la prensa, el filme mostraba al Infante llegando a Arica, para luego comenzar una gira que comenzaba por Tacna (por entonces ciudad chilena), hasta llegar a Punta Arenas. En estos fragmentos recuperados, se ve su llegada al norte, su paso por Iquique, unas oficinas salitreras, el paso por Valparaíso, una recepción en la Viña Undurraga y un homenaje en el Club Hípico de Santiago. La película fue estrenada el 17 de enero de 1921 en el Teatro Alhambra de Santiago. Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile.
13CTA-2736
Cuídate del agua mansa
Un geólogo aparentemente superficial desecha a una veleidosa estudiante de historia y se compromete con una vecina nudista.
13CTA-2739
Dos mujeres de la ciudad
Valeria ha decidido realizar como tesis universitaria un estudio sobre una mujer de bajos recursos. El sacerdote de la población le recomienda a Elena, esforzada mujer que tiene la particularidad de soñar las cosas que sucederán en el futuro. A medida que Valeria realiza su investigación se irá comprometiendo cada vez más con la realidad de Elena, confrontándola con su acomodada situación, mientras Elena espera la vuelta del hombre que ama y, cuya promesa fue venir a buscarla aunque fuese desde el más allá. Realizada en la población La Pincoya e inspirada en el relato “Elena”, de la investigación “Mujeres de la Ciudad”, Programa de la Mujer-Sur.
13CTA-2742
El chacal de Nahueltoro
Un hecho real, un crimen múltiple que terminó con la ejecución del asesino, le permite al director la desmitificación de ciertos tabúes ideológicos y el examen de las condiciones sociales que ambientaron esa matanza. Basado en la vida de José del Carmen Valenzuela Torres, el film aborda la historia de un campesino alcoholizado e ignorante, de la localidad de Nahueltoro, cerca de Chillán, quien en 1960 asesinó a su conviviente y a los cinco hijos de ésta. En 1963 y después de haber aprendido a leer y escribir, el chacal de Nahueltoro enfrentó un pelotón de fusileros.
13CTA-2811
1 / / 26.867

Mostrando: 347.958 de 349.265

Compartir

  • Copiar enlace
  • Email
Logo Patrimonio Chile
Acerca de
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Formulario de atención ciudadana
  • Términos y condiciones
Sitios de interés
  • Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
  • Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
  • Palacio Pereira

© Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Un Servicio de BiblioRedes.