Pasar al contenido principal
Logo Patrimonio Chile
  • Inicia sesión
  • Regístrate
  • Inicio
  • Patrimonios
  • MAPA
  • recursos
  • cifras
  • educación
  • Agenda
  • Inicia sesión
  • Registrate
Cerrar sesión

¿Confirmas que deseas cerrar sesión?

Cancelar Confirmar
  • Inicio
  • Resultados de búsqueda

(349.265 resultados)

Limpiar filtros
Filtrar resultados
1 / / 26.867
2, rue de la Mémoire
Adaptación de la novela "De memoria incompleta", escrita por la direct...
13CTA-263872
La erupción del Volcán Quizapu
Noticiario realizado para dar cuenta de la erupción del volcán Quizapu...
13CTA-2639
Cara América
Dos mujeres de Montreal, de trayectos muy distintos, se convierten en ...
13CTA-263918
Diario inacabado
Es una emotiva reflexión sobre género, exilio y lenguaje cinematográfi...
13CTA-263954
Gira de S. E. el Presidente de la República a Magallanes
Gira rumbo al sur del Presidente Pedro Aguirre Cerda, realizada con po...
13CTA-2646
Festejos en el Parque Cousiño
Las celebraciones del Centenario incluyeron una serie de registros con...
13CTA-2648
El Mineral El Teniente
Película descriptiva rodada en diferentes unidades temáticas, que pres...
13CTA-2650
Banderero en fiestas patrias
Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile. Docuficción ...
13CTA-2668
Bastardos en el paraíso
Cuenta la vida del joven Manuel y la relación con su familia chilena, ...
13CTA-2673
Calle Santa Fe
5 de octubre de 1974, en la calle Santa Fe, en los suburbios de Santia...
13CTA-2682
El país de mi padre
Tras su retorno del exilio, la realizadora Carmen Carmen Castillo Eche...
13CTA-2689
El otro round
Que un boxeador se alimente del riesgo de morir, no es extraño. Y que ...
13CTA-2692
Caminito al cielo
La vida de los jóvenes en el sector Villa Wolf en la población La Pinc...
13CTA-2696
1 / / 26.867

Mostrando: 347.945 de 349.265

2, rue de la Mémoire
Adaptación de la novela "De memoria incompleta", escrita por la directora. Dos personas heridas por el pasado se reúnen por un día y una noche en el N°2 de calle de la Memoria, en Montreal, Canadá.
13CTA-263872
La erupción del Volcán Quizapu
Noticiario realizado para dar cuenta de la erupción del volcán Quizapu, realizado por el destacado camarógrafo Gustavo Bussenius. El hecho provocó un gran impacto debido a la potencia de la erupción del macizo, el cual se ubica en la frontera entre Chile y Argentina, específicamente, en la comuna de San Clemente en la Región del Maule (Chile). Película restaurada por la Cineteca Nacional.
13CTA-2639
Cara América
Dos mujeres de Montreal, de trayectos muy distintos, se convierten en grandes amigas. Celeste, de origen portugués, sacrifica el amor de su familia para hacer fortuna en América. Catherine, soltera, se dedica completamente a su doble carrera de periodista y clavecinista, y sueña con formar su propia familia, sin renunciar a sus aspiraciones profesionales.
13CTA-263918
Diario inacabado
Es una emotiva reflexión sobre género, exilio y lenguaje cinematográfico realizados desde Canadá. Con una fuerte dimensión autobiográfica, este diario es una puesta en escena del desarraigo y de memorias de un país imaginado. Es considerado por la critica internacional como uno de los documentales pioneros en el uso de la primera persona y el énfasis en la subjetividad.
13CTA-263954
Gira de S. E. el Presidente de la República a Magallanes
Gira rumbo al sur del Presidente Pedro Aguirre Cerda, realizada con posterioridad al terremoto de Chillán ocurrido el 24 de enero de 1939. El primer punto es San Rosendo, luego Concepción, donde se aprecian las consecuencias del sismo en la ciudad. Posteriormente, se registran sus pasos por Tomé, Talcahuano, Coronel, Lota, Puerto Varas, Puerto Montt, Castro, Puerto Chacabuco, Coyhaique, Punta Arenas, Tierra del Fuego, Puerto Natales, Ancud y Osorno.
13CTA-2646
Festejos en el Parque Cousiño
Las celebraciones del Centenario incluyeron una serie de registros con el carácter de actualidades, considerando algunas imágenes identificadas y otras que aún están en proceso de investigación. Entre ellas distigue Los Festejos del Parque Cousiño. Al sur de Santiago, hombres a caballo, entusiastas cuecas acompañadas de guitarra, numeroso público de diversas clases sociales y hombres bebiendo vino en garrafas. Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile.
13CTA-2648
El Mineral El Teniente
Película descriptiva rodada en diferentes unidades temáticas, que presenta  la vida en  este centro minero que da nombre a la película y de los habitantes de la ciudad de Sewell, en un contrapunto que informa de aspectos cotidianos del mineral, las condiciones de trabajo, las diferencias sociales y las festividades que reúnen a sus habitantes, los juegos populares y el baile de la cueca. La versión original era un largometraje documental, de 12 bobinas de extensión que incluía títulos  explicativos. En 1955, se encontró una copia  en las antiguas bodegas de la Braden Copper Company, propietaria en ese entonces del  mineral. El cineasta Patricio Kaulen y el director de fotografía Andrés Martorell realizaron una restauración, pero el mal estado en que se encontraba los obligó a  adecuar una copiadora especial. Rescataron las escenas más representativas y con texto de Raúl Aicardi, la estrenaron en 1957 como un homenaje a Salvador Giambastiani bajo el título Recuerdos del mineral El teniente. Este material que se pensaba perdido, estaba en Alemania desde 1973, salvaguardado en los laboratorios DEFA y regresó a Chile como una donación del Archivo Federal Alemán el año 2001. Versión restaurada en 2024.
13CTA-2650
Banderero en fiestas patrias
Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile. Docuficción que sigue las andanzas de un vendedor de banderas interpretado por el actor Franklin Caicedo (1928-2013), en contrapunto con imágenes documentales de las celebraciones oficiales llevadas a cabo un 18 de septiembre, durante la Presidencia de Jorge Alessandri  (período 1958-1964). El filme se inicia con la fachada de la Municipalidad de Santiago y el monumento al Roto Chileno de la Plaza Yungay y sigue con el recorrido del banderero hacia la ramada del Parque Cousiño. Aparece el sector del Barrio Cívico con el Monumento al General Manuel Bulnes, la fuente de agua que existía entonces frente al Palacio de La Moneda y el Monumento al Libertador Bernardo O’Higgins, tras la cual se detecta un cartel de neón de la Champaña Valdivieso. Se intercalan tomas de Alessandri saliendo del Palacio de La Moneda junto al Ministro del Interior Sótero del Río,  para asistir al Te Deum celebrado en la Catedral Metropolitana de Santiago. Vuelven las imágenes centradas en el banderero quien pasa por el Puente Peatonal Los Carros, por la Vega Chica, para luego llegar al destino del Parque Cousiño. Se muestran distintas actividades del festejo popular y, finalmente, aparece Alessandri en el podio encabezando la Parada Militar, mientras en paralelo continúan los festejos. Interesante resulta la presencia entre las ramadas y fondas de otros personajes populares como un fotógrafo minutero, quien saca retratos instantáneos a personas que posan en telones pintados dispuestos en el espacio público. Se ven también  vendedores de challas, de máscaras, de pescado frito o de pollitos. Perteneciente a la Colección Museo Histórico. La llegada de estos documentos fílmicos desde el Museo Histórico Nacional el año 2006, con una lista inicial de ingreso sin mayor especificidad y en su mayoría sin los audios originales, avanzó con una primera digitalización el año 2007 usando tecnologías en ese entonces no existentes en el laboratorio de la Cineteca, con la que se obtuvo una versión de uso interno para tener respaldo de una selección. El desafío de abordar los filmes sin catalogar significó trabajar la colección en varias etapas. La primera, una clasificación basada en el visionado y un diagnóstico técnico con el que se dataron las cintas, que a esas alturas ya se habían catalogado como registros de tipo documental, a partir de las marcas en el celuloide. Posteriormente, 25 rollos fueron nuevamente escaneados, esta vez a 2K, con el fin de tener una imagen digital disponible para realizar la restauración con software especializados, buscando acercarnos al original. En el año 2017, se presentaron 13 registros, con musicalización de la destacada agrupación Ernesto Holman Etnojazz Trío, además de un libro donde se detalla el trabajo de rescate realizado.
13CTA-2668
Bastardos en el paraíso
Cuenta la vida del joven Manuel y la relación con su familia chilena, la sociedad sueca y el grupo multiracial de sus amigos del barrio. El relato se estructura en dos tiempos, el antes y el después de un tiroteo en el centro de Estocolmo, que es la causa de un trágico y casual reencuentro luego de mucho tiempo, entre Manuel –que es hoy líder pandillero – Lena, la que fuera su gran amor, hoy aspirante a policía, y Kalle, quién fuera su gran amigo y ahora es portero de una discoteque; en una noche que jamás olvidarán y que cambiaría sus vidas para siempre.
13CTA-2673
Calle Santa Fe
5 de octubre de 1974, en la calle Santa Fe, en los suburbios de Santiago de Chile, Carmen Castillo es herida y su compañero, Miguel Enríquez, jefe del MIR, muere en combate. Calle Santa Fe es el viaje que emprende esta mujer por su historia, por la historia del país y del MIR. Una búsqueda dolorosa, pero restauradora, atravesada por la obsesión de saber si valieron o no la pena los actos de resistencia de sus compañeros del MIR, si tuvo o no sentido la muerte de Miguel.
13CTA-2682
El país de mi padre
Tras su retorno del exilio, la realizadora Carmen Carmen Castillo Echeverría efectúa un ejercicio de memoria centrado en la vida de su padre, el arquitecto, militante de la Democracia Cristiana, ex rector de la Universidad Católica de Chile y Premio Nacional de Arquitectura (1983), Fernando Castillo Velasco.
13CTA-2689
El otro round
Que un boxeador se alimente del riesgo de morir, no es extraño. Y que alejado del ring se transforme en un zombie, lo es menos. Es el caso de Dinamita Araya que deberá padecer, como una fuerza errante, la pérdida de su soberanía. Abandonado a los quehaceres utilitarios de una vida demasiado práctica y sin peligros pasará, sin pena ni gloria, de una actividad a otra en la tragicomedia de la vida cotidiana. Será el encuentro fortuito con una mujer, lo que le hará reaccionar. Un impulso largamente sofocado se abrirá paso en un incidente oscuro. Que el otro round es con la vida, es cosa más que sabida.
13CTA-2692
Caminito al cielo
La vida de los jóvenes en el sector Villa Wolf en la población La Pincoya a fin de los años ochenta. Trabajo realizado gracias al programa de salud Soinde, consultorio de Conchalí y por el centro cultural La ventana.
13CTA-2696
1 / / 26.867

Mostrando: 347.945 de 349.265

Compartir

  • Copiar enlace
  • Email
Logo Patrimonio Chile
Acerca de
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Formulario de atención ciudadana
  • Términos y condiciones
Sitios de interés
  • Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
  • Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
  • Palacio Pereira

© Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Un Servicio de BiblioRedes.