Pasar al contenido principal
Logo Patrimonio Chile
  • Inicia sesión
  • Regístrate
  • Inicio
  • Patrimonios
  • MAPA
  • recursos
  • cifras
  • educación
  • Agenda
  • Inicia sesión
  • Registrate
Cerrar sesión

¿Confirmas que deseas cerrar sesión?

Cancelar Confirmar
  • Inicio
  • Resultados de búsqueda

(349.265 resultados)

Limpiar filtros
Filtrar resultados
1 / / 26.867
La casa en que vivimos
Es una visión realista de la clase media chilena que transcurre en tre...
13CTA-2498
Jardín Zoológico Nacional
Reportaje al Jardín Zoológico de Santiago, ubicado en el Cerro San Cri...
13CTA-2573
Isla de Pascua
Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile. Poética mira...
13CTA-2576
Intercity Match Santiago versus Valparaíso
Registro del encuentro entre los equipos de la Asociación de Football ...
13CTA-2578
Incendio
Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile. Un joven bom...
13CTA-2580
Inasible María Félix (María Félix: la inalcanzable doña)
Intocable, inaccesible, inasible… María Félix es uno de los grandes mi...
13CTA-2582
Imágenes reencontradas de Santiago de los años 20
Diversas escenas de la ciudad de Santiago en los años veinte. Impresio...
13CTA-2584
Pelé en Chile
Imágenes (sin sonido) de una entrevista ofrecida por el futbolista Pel...
13CTA-258490
Imagen latente
Chile, 1983. Pedro (Bastián Bodenhöffer) es un fotógrafo profesional, ...
13CTA-2586
Homenaje al Presidente Pedro Aguirre Cerda
Documental realizado en homenaje al fallecido Presidente, Pedro Aguirr...
13CTA-2619
Homenaje a Pablo Neruda en el Estadio Nacional
El 5 de diciembre de 1972, en un acto realizado en el Estadio Nacional...
13CTA-2621
Gabriela de Elqui, Mistral del mundo
La vigencia de la obra y el pensamiento de Gabriela Mistral. Recorrido...
13CTA-2623
El húsar de la muerte (restauración 2020)
La película narra las legendarias aventuras del popular patriota Manue...
13CTA-26235
1 / / 26.867

Mostrando: 347.919 de 349.265

La casa en que vivimos
Es una visión realista de la clase media chilena que transcurre en tres épocas, 1940, 1970 y 1980. La acción principal se desarrolla en la década del 70, durante la celebración de los 25 años de matrimonio de una pareja, ocasión en la que aprovecha de mostrar a sus amigos la casa en la que volcaron todos sus anhelos. El mayor valor de la película radica en la dirección de Kaulen, contenida y sobria. El tema central, la desesperada búsqueda del bienestar material a cambio del sacrificio de las relaciones humanas, daba para un melodrama sensiblero, lo que Kaulen evade con discreción.
13CTA-2498
Jardín Zoológico Nacional
Reportaje al Jardín Zoológico de Santiago, ubicado en el Cerro San Cristóbal. Se presenta como un moderno parque, cuya inauguración fue en 1925. Luego, se centra en las instalaciones del Zoológico y sus principales atracciones, como el oso polar, las focas, monos y la recordada elefanta Fresia.
13CTA-2573
Isla de Pascua
Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile. Poética mirada a la historia y misterios de la Isla de Pascua, a través de sus paisajes, sus míticas esculturas, así como de sus fiestas, ceremonias, con abundantes cantos y bailes, que se convierten en las verdaderas guías del documental. Película restaurada el año 2018 por la Cineteca Nacional de Chile en su laboratorio digital a partir de copias depositadas el año 2014 por Gisela Cares, hija de esta emblemática pareja de documentalistas, que fueron digitalizadas en 2k y luego restauradas cuadro a cuadro.
13CTA-2576
Intercity Match Santiago versus Valparaíso
Registro del encuentro entre los equipos de la Asociación de Football de Santiago y el Football Association of Chile de Valparaíso. Este encuentro anual, donde se disputó en esta ocasión el trofeo "Frederik Martínez", era un verdadero clásico, dada la rivalidad entre las asociaciones de cada ciudad. Este partido se efectuó el 16 de julio de 1911 en las cancha del Carmen de Santiago (que se encontraban por el barrio 10 de julio), y terminó con el triunfo de los santiaguinos por 1-0 sobre los porteños. En estas imágenes que se han podido recuperar, de poco menos de un minuto, se ve la gran cantidad de público asistentes (casi 5 mil, anunció la prensa), bordeando un disputado partido. Hacia el final, el conjunto ganador posa frente a la cámara, junto con los dirigentes de la asociación. El filme fue realizado por la Compañía Cinematográfica del Pacífico, y estrenado en el Teatro Variedades, el 19 de julio de 1911. Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile.
13CTA-2578
Incendio
Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile. Un joven bombero rescata a una joven que está emparejada de un mal sujeto, nace así un amor que parece imposible. Un filme sencillo, realizado en homenaje a los bomberos, sirviendo de nudo la vida de uno de ellos. Rodada en Valparaíso y Viña del Mar, la cinta fue estrenada el el 23 de agosto de 1926, en los cines Imperio y Cinema Star de Valparaíso. Desde entonces estuvo perdida, hasta que el año 2015 el investigador y académico Jaime Córdova la encontró en una feria de antigüedades de Valparaíso, dentro de unas viejas latas en formato 35mm en nitrato. Estaba incompleta y, además en condiciones precarias, en plena descomposición. Una vez depositadas en la Cineteca Nacional de Chile comenzó aquí un proceso de rescate, logrando recuperar gran parte del metraje. Sin información clara de la duración original de la película, Córdova investigó y logró resolver a través de la prensa y la historia oral de los descendientes de Natalio Pellerano (camarógrafo de la cinta) los huecos argumentales que faltaban. Así, se utilizan en esta versión restaurada intertítulos que resumen los fragmentos inexistentes, dando continuidad a la narración. Esta versión está musicalizada en vivo por el pianista y maestro inglés Martin Joseph, ejecución realizada el jueves 19 de enero de 2017 en el hall del Centro Cultural Palacio La Moneda.
13CTA-2580
Inasible María Félix (María Félix: la inalcanzable doña)
Intocable, inaccesible, inasible… María Félix es uno de los grandes mitos de la cinematografía latinoamericana. Pasiones fatales, múltiples matrimonios, muertes repentinas y diamantes fabulosos, he aquí los componentes de la vida legendaria de esta artista. “María Félix nació dos veces: una vez engendrada por sus padres y otra por ella misma”, dijo Octavio Paz. Actriz antes que todo, estrella de los años '40 y '50, también fue una cantante que inspiró a toda una generación de artistas.
13CTA-2582
Imágenes reencontradas de Santiago de los años 20
Diversas escenas de la ciudad de Santiago en los años veinte. Impresionan sus imágenes de la Alameda, el cerro Santa Lucía, la Estación Mapocho, el museo y la escuela de bellas artes, edificios gubernamentales, el parque Cousiño, la fiesta de la primavera, la parada militar, la escuela de caballería y la primera locomotora a vapor en Chile. Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile.
13CTA-2584
Pelé en Chile
Imágenes (sin sonido) de una entrevista ofrecida por el futbolista Pelé en febrero de 1970, con motivo de una visita a Chile para jugar un torneo entre Universidad Católica, Colo Colo, Universidad de Chile, América de México, Dínamo de Zagreb, Yugoslavia, y Santos de Brasil. Uno de los periodistas es Hernán Olguín. Película perteneciente al Archivo de Universidad Católica de Valparaíso Televisión.
13CTA-258490
Imagen latente
Chile, 1983. Pedro (Bastián Bodenhöffer) es un fotógrafo profesional, cuyo hermano forma parte de la lista de detenidos desaparecidos. El peso de tal recuerdo lo lleva a buscar la verdad de su muerte. Vagando por la ciudad, Pedro va encontrando a un país silenciado por el miedo.
13CTA-2586
Homenaje al Presidente Pedro Aguirre Cerda
Documental realizado en homenaje al fallecido Presidente, Pedro Aguirre Cerda, cuya muerte ocurrió el 25 de noviembre de 1941, producto de una tuberculosis. Se exhiben imágenes de la toma del poder, y de algunos hitos de su gobierno. Finalmente, se registra el multitudinario funeral, donde toda la ciudad de Santiago se movilizó para homenajearlo. Sus restos llegan finalmente al Cementerio General.
13CTA-2619
Homenaje a Pablo Neruda en el Estadio Nacional
El 5 de diciembre de 1972, en un acto realizado en el Estadio Nacional, se le rindió un homenaje oficial al poeta Pablo Neruda por la obtención del Premio Nobel de Literatura, el cual recibió el 10 de diciembre de 1971. El acto fue encabezado por el general Carlos Prats, en su calidad de Vicepresidente de la República, ya que el Presidente Salvador Allende se encontraba en una gira internacional. En estas breves imágenes inéditas, recuperadas de archivos que se encontraban en el extranjero y repatriadas por la Cineteca Nacional de Chile, se aprecia la llegada de Neruda junto a su esposa Matilde Urrutia, además de desfiles de militares, trabajadores y niños. Este registro es la última aparición en público de Neruda con vida. Material sin sonido.
13CTA-2621
Gabriela de Elqui, Mistral del mundo
La vigencia de la obra y el pensamiento de Gabriela Mistral. Recorrido por Chile y diversos países del mundo donde sembró su amor, su poesía, sus enseñanzas. Las más importantes personas aún vivas que tuvieron una estrecha relación con ella, como la norteamericana Doris Dana, entregan por primera vez sus testimonios y vivencias acerca de esta, para muchos, ilustre desconocida.
13CTA-2623
El húsar de la muerte (restauración 2020)
La película narra las legendarias aventuras del popular patriota Manuel Rodríguez entre 1814 y su muerte. El filme, lleno de anécdotas y con ingeniosos efectos especiales, conserva aún algunos intertítulos originales. El 13 de julio de 1998, y mediante el Decreto 742 del Ministerio de Educación, la cinta fue declarada Monumento Histórico “(…) por su atractiva temática e impecable ejecución, la película en mención tuvo durante su estreno un gran éxito, el que fue reeditado en su reestreno en 1941, convirtiéndose en la película más importante de nuestra historia fílmica (…)”. A la fecha es el primer y único filme chileno con este reconocimiento. El húsar de la muerte ha tenido tres procesos de salvaguarda previos. La restauración digital 2020 que aquí presentamos fue realizada por la Cineteca Nacional de Chile, a partir de la copia en 35mm traspasada por la División de Cultura del Ministerio de Educación a la Fundación Centro Cultural Palacio de La Moneda el año 2006 para constituir el acervo inicial de la Cineteca Nacional de Chile. La copia fue escaneada a 4K y restaurada cuadro a cuadro. El proceso incluyó eliminación de parpadeo, estabilizado, eliminación de suciedad, rayas, hongos y roturas. Esta versión de El húsar de la muerte incorpora una nueva musicalización a cargo de la Banda del Colectivo La Patogallina, realizada especialmente a partir de la música que la compañía interpreta en el montaje de su obra teatral homónima.
13CTA-26235
1 / / 26.867

Mostrando: 347.919 de 349.265

Compartir

  • Copiar enlace
  • Email
Logo Patrimonio Chile
Acerca de
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Formulario de atención ciudadana
  • Términos y condiciones
Sitios de interés
  • Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
  • Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
  • Palacio Pereira

© Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Un Servicio de BiblioRedes.