
- Inicio
- Resultados de búsqueda
(349.265 resultados)
Filtrar resultados


Películas familiares: Familia Faiguenbaum (elecciones 1964)
Registros realizados por el cineasta amateur Isaac Faiguenbaum. Sus fi...
13CTA-24592

La transmisión del mando (1938)
24 de diciembre de 1938, el Presidente saliente, Arturo Alessandri Pal...
13CTA-2460

Películas familiares: Familia Faiguenbaum (elecciones 1970)
Registros realizados por el cineasta amateur Isaac Faiguenbaum. Sus fi...
13CTA-24609

Películas familiares: Familia León
Películas familiares depositadas por Matías León Lira.
Se resguarda...
13CTA-24633

Películas familiares: Familia Santibáñez
Películas familiares depositadas por Mónica Santibáñez.
Se resguard...
13CTA-24636

La gira del Presidente al Norte
Gira del Presidente Pedro Aguirre Cerda a las provincias del norte del...
13CTA-2464

Películas familiares: Familia Praetorious
Películas familiares depositadas por la familia Praetorious.
Se res...
13CTA-24664

Películas familiares: Familia Dragicevic
Películas familiares depositadas por Vicente Dragicevic.
Se resguar...
13CTA-24666

La flaca Alejandra
Los sesenta minutos de duración de este documental constituyen una lar...
13CTA-2482

La casa está vacía
Basada en el cuento de Hermann Sudermann, “El molino silencioso”. Lueg...
13CTA-2495
Mostrando: 347.906 de 349.265

Largo viaje
La muerte de su hermano recién nacido hará que un niño de los barrios pobres de Santiago recorra la ciudad con las alitas perdidas de cartón que el bebé muerte pierde tras el velatorio, intentando devolversélas con la ilusión de que así pueda su hermanito volar al cielo. Antecedente directo del Nuevo Cine Chileno, es considerada una de las películas más importantes de la cinematografía local influida claramente por el neorrealismo italiano. Toma como base de su historia la creencia popular del velatorio del angelito, y el itinerario del niño que deambula por los bajos fondos de la ciudad de Santiago, caótica y llena de diferencias sociales.
13CTA-2457

Películas familiares: Familia Faiguenbaum (elecciones 1964)
Registros realizados por el cineasta amateur Isaac Faiguenbaum. Sus filmes fueron depositados en la Cineteca Nacional de Chile por Sergio Faiguenbaum, hijo del realizador. Un centenar de películas caseras realizado por su padre, con una gran calidad técnica y de gran y sentido valor histórico.
Se ven distintas imágenes en torno a las elecciones presidenciales de 1964: apariciones en TV de los candidatos Eduardo Frei Montalva y Salvador Allende, publicidad electoral en las calles, imágenes de gente votando en el Estadio Nacional y una cena con el Presidente en ejercicio, Jorge Alessandri Rodríguez junto a su similar de Francia, Charles de Gaulle.
13CTA-24592

La transmisión del mando (1938)
24 de diciembre de 1938, el Presidente saliente, Arturo Alessandri Palma, traspasa el poder presidencial a Pedro Aguirre Cerda en el Congreso Nacional en Santiago. A partir de ahí, una multitud se agolpa a las calles de la capital siguiendo al nuevo Primer Mandatario camino a La Moneda. Ahí, la gente incluso se cuelga de las ventanas del palacio, mientras él aparece junto a su esposa y ministros a saludar desde el balcón. Película sin sonido.
13CTA-2460

Películas familiares: Familia Faiguenbaum (elecciones 1970)
Registros realizados por el cineasta amateur Isaac Faiguenbaum. Sus filmes fueron depositados en la Cineteca Nacional de Chile por Sergio Faiguenbaum, hijo del realizador. Un centenar de películas caseras realizado por su padre, con una gran calidad técnica y de gran y sentido valor histórico.
Se ven distintas imágenes en torno a las elecciones presidenciales de 1970: calles de Santiago con propaganda electora de los candidatos Jorge Alessandri Rodríguez, Radomiro Tomic y Salvador Allende. Muchos rayados de muros con las consignas de los candidatos, imágenes de la zona del Parque Forestal, del centro de Santiago y del litoral central. Finalmente, un kiosko con las portadas de los diarios del día de las lecciones, realizadas el 4 de septiembre de 1970.
13CTA-24609

Películas familiares: Familia León
Películas familiares depositadas por Matías León Lira.
Se resguardan 11 rollos en formato 8mm y 16mm, rodados entre la década del 20 y 30, aproximadamente.
En estos fragmentos se ven fragmentos de una procesión religiosa, una carrera de autos, un desfile militar por las calles de Santiago, retrato de unas mujeres de época, vida familiar, un paseo por la plata Las torperderas, un paseo por el zoológico de Santiago, una mujer con un premio de belleza y un matrimonio.
13CTA-24633

Películas familiares: Familia Santibáñez
Películas familiares depositadas por Mónica Santibáñez.
Se resguardan 8 rollos en formato 8mm y S8mm, principalmente de la década del 70. Los contenidos son principalmente imágenes familiares, con niños como protagonistas. También se incluye un viaje a Punta Arenas, posando frente al Monumento El Ovejero.
13CTA-24636

La gira del Presidente al Norte
Gira del Presidente Pedro Aguirre Cerda a las provincias del norte del país. El viaje lo realiza a bordo del buque El Araucano, junto a una comitiva con ministros, parlamentarios y periodistas. La primera parada es en Arica, donde además visita el valle de Azapa. Luego, el viaje continúa por Iquique, Tocopilla, Antofagasta, Calama, Chuquicamata, Chañaral, Copiapó, Huasco, Freirina, Vallenar, Coquimbo y La Serena.
13CTA-2464

Películas familiares: Familia Praetorious
Películas familiares depositadas por la familia Praetorious.
Se resguardan 24 rollos en formato 8mm. Los contenidos son principalmente paseos familiares y celebraciones, situadas en el sur de Chile, alrededor de la región de Los Lagos. Al final del metraje, se incluye una filmación de una ceremonia oficial en el Congreso Nacional de Santiago, donde se ve el Presidente Gabriel González Videla (1948-1952).
13CTA-24664

Películas familiares: Familia Dragicevic
Películas familiares depositadas por Vicente Dragicevic.
Se resguardan 10 rollos en formato 8mm. Los contenidos son principalmente imágenes del norte del país, principalmente de Iquique y Antofagasta. Llama la atención también un viaje por el desierto de Atacama en auto. Las imágenes corresponden principalmente a la década del 60.
13CTA-24666

La frontera
Durante los últimos años de la dictadura militar en Chile, Ramiro Orellana (Patricio Contreras), profesor de matemáticas, es condenado a la pena de relegamiento en la región de La Frontera, territorio marcado por las catástrofes naturales, tierra fuerte y desolada. Sometido a un férreo control autoritario, revivirá todos los dolores del exilio que lo hizo estar alejado de su hijo y encuentra el amor en una intensa y contradictoria pasión con Maite, una española refugiada de la Guerra Civil. El protagonista traspasará así sus propias fronteras internas y verá el territorio asolado por un maremoto.
13CTA-2478

La flaca Alejandra
Los sesenta minutos de duración de este documental constituyen una larga conversación entre Carmen Castillo y Marcia Merino, más conocida como La Flaca Alejandra, quien fue dirigente de una célula del MIR y a quien la policía de Pinochet (DINA) consiguió transformar en colaboradora a través de la tortura. Fue Marcia Merino quien, entre otros, delató a Miguel Enríquez y a Carmen Castillo (en esa época embarazada de un niño que moriría recién nacido), siendo además utilizada para reconocer a los integrantes del MIR posteriormente torturados y asesinados por la DINA. Casi veinte años después, en 1992, Carmen Castillo vuelve a Chile para rodar este documental. Justo en la época en que Marcia Merino (liberada de la cárcel siete meses antes) se presenta en tribunales para acusar a sus viejos jefes de la DINA, decisión que representa un grave riesgo para Marcia Merino, pero que a la vez será una importantísima contribución a la memoria histórica y al conocimiento de lo que representó, en aquellos oscuros años, formar parte de la DINA y de la Dictatura.
13CTA-2482

La escala
Pasos y situaciones en los 123 peldaños de la escala Santa Justina, en el cerro Larraín de Valparaíso. Ingenioso desplazamiento animado de un objeto circular, que sube y baja escalones, y que simboliza "el ojo" de la escala, a través del cual conocemos, por ejemplo, la historia de una pareja que pierde a su hijo pequeño.
13CTA-2486

La casa está vacía
Basada en el cuento de Hermann Sudermann, “El molino silencioso”. Luego de un accidente causado por Carlos, su hermana muere. Jorge, su hermano menor, lo ayuda a sobrellevar el dolor y se prometen nunca casarse para consagrar sus vidas a una inquebrantable unión fraternal. Al enlistarse en la marina Jorge se da cuenta de que ama a la hija de un viejo amigo de su padre, los hermanos se dividirán y Carlos caerá en la depresión de la que lo sacará Ruth, una joven mucho menor que él. Al regresar Jorge conoce a Ruth y queda prendado de ella, sin saber que es la esposa de su hermano.
13CTA-2495
Mostrando: 347.906 de 349.265