Pasar al contenido principal
Logo Patrimonio Chile
  • Inicia sesión
  • Regístrate
  • Inicio
  • Patrimonios
  • MAPA
  • recursos
  • cifras
  • educación
  • Agenda
  • Inicia sesión
  • Registrate
Cerrar sesión

¿Confirmas que deseas cerrar sesión?

Cancelar Confirmar
  • Inicio
  • Resultados de búsqueda

(349.265 resultados)

Limpiar filtros
Filtrar resultados
1 / / 26.867
Operación Hollywood
La larga historia de la colaboración entre Hollywood y el Pentágono ha...
13CTA-233802
Pepe de Formentera
La primera vez que vi a Pep, su mirada perdida en el horizonte, al bor...
13CTA-233816
Tierra Sagrada
Tras más de 14 años de ausencia, Mateo Elorduy regresa a su Chile nata...
13CTA-233848
Películas familiares: Familia Francia
Películas familiares rodadas por Aldo Francia, depositadas por Pablo F...
13CTA-2343
Llegada de la selección chilena
Llegada al aeropuerto de Pudahuel de la selección Chilena de fútbol lu...
13CTA-234614
Partido Santiago Wanderers versus Universidad de Chile, 1973
Imágenes del partido entre Santiago Wanderers y Universidad de Chile j...
13CTA-234625
Entrevista a Luis Álamos
Nota incompleta a Luis Álamos, entrenador de Colo Colo, realizada en 1...
13CTA-234629
Entrevista a Luis Santibáñez tras la primera final de Copa Libertadores
Entrevista al entrenador de Unión Española, Luis Santibáñez, tras el t...
13CTA-234812
Entrevista a Luis Santibáñez
Nota a Luis Santibáñez, entrenador de Unión Española, durante el parti...
13CTA-234821
Visita de Colo Colo a La Moneda, 1973
Visita del plantel de Colo Colo a La Moneda el 24 de mayo de 1973. Se ...
13CTA-234839
Entrenamiento de la selección chilena de fútbol
Entrenamiento de la selección chilena de fútbol en el Club de Golf de ...
13CTA-234850
Entrenamiento de Colo Colo
Último entrenamiento de Colo Colo, el 28 de mayo de 1973, antes del pa...
13CTA-234905
Paseo a Playa Ancha
Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile. El 8 de ener...
13CTA-2382
1 / / 26.867

Mostrando: 347.880 de 349.265

Operación Hollywood
La larga historia de la colaboración entre Hollywood y el Pentágono ha permitido a los estudios de cine norteamericanos la producción de películas con presupuestos gigantescos y de una gran eficacia. El documental analiza esta particular y fructuosa asociación: connivencia, propaganda disfrazada, censura, el film detecta los sobresaltos de una cooperación compleja. Operación Hollywood radiografía más de 70 años de cine de guerra norteamericano y descifra la influencia del Pentágono.
13CTA-233802
Pepe de Formentera
La primera vez que vi a Pep, su mirada perdida en el horizonte, al borde de los acantilados de La Mola en la isla de Formentera, tuve la impresión de conocerlo desde siempre. Pep tiene 90 años y sus ancestros se pierden en los orígenes de esta isla. Desde mi llegada aquí, Pep se convirtió en mi amigo. Su pasión es el mar, la pesca y sus misterios. Pep y su mujer, Margarita, viven en una modesta casa en La Mola, el lugar más primitivo de la isla; gracias a ellos y a su maravillosa amistad he podido descubrir una realidad que va mucho más allá que aquella que los turistas de paso conocen. Una realidad enraizada en la historia, las leyendas, las guerras y también de la armonía con la naturaleza.
13CTA-233816
Tierra Sagrada
Tras más de 14 años de ausencia, Mateo Elorduy regresa a su Chile natal. En la vieja casa, su padre, enorme y tambaleante, juega al escondite con la muerte. Isabel, una amiga de la infancia, tiene citas secretas con Mateo, citas de amor, en los desiertos hoteles de Santiago. Mientras Mateo descubre lo que ha ocurrido con su país, también descubre mucho sobre sí mismo.
13CTA-233848
Películas familiares: Familia Francia
Películas familiares rodadas por Aldo Francia, depositadas por Pablo Francia. Se resguardan 21 rollos en formato 8mm, rodados por el cineasta Aldo Francia, director de Valparaíso mi amor (1969) y Ya no basta con rezar (1972). Además de registros de viajes por Europa, Bolivia y Brasil, se incluyen cortometrajes que presentó en los Festivales de Cine Casero de Viña del Mar. Serían de la década del 60 principalmente. En este fragmento, que sería de comienzos de la década del 60, se registra una fonda, con bailes y personas vestidas con trajes típicos; una Navidad con niños, con un hombre (Aldo Francia) con una barba blanca falsa mal pegada, frente a unos niños en pijama con regalos de navidad. El muelle de Valparaíso, vistas al mar, junto a otros paisajes de Viña del Mar.
13CTA-2343
Llegada de la selección chilena
Llegada al aeropuerto de Pudahuel de la selección Chilena de fútbol luego de una gira al extranjero en el año 1969. Se ve, entre otros, a Alberto Fouillioux, Adolfo Nef, Salvador Nocetti y Carlos Reinoso. Película perteneciente al Archivo de Universidad Católica de Valparaíso Televisión.
13CTA-234614
Partido Santiago Wanderers versus Universidad de Chile, 1973
Imágenes del partido entre Santiago Wanderers y Universidad de Chile jugado el 10 de junio de 1973. Se ve al entrenador de la selección chilena Luis Álamos fotografiándose junto al jugador Alberto Quintano. Al final se ve un gol de Wanderers, siendo el resultado final 2-0. Sin sonido. Película perteneciente al Archivo de Universidad Católica de Valparaíso Televisión.
13CTA-234625
Entrevista a Luis Álamos
Nota incompleta a Luis Álamos, entrenador de Colo Colo, realizada en 1972 probablemente tras obtener el campeonato de primera división. Película perteneciente al Archivo de Universidad Católica de Valparaíso Televisión.
13CTA-234629
Entrevista a Luis Santibáñez tras la primera final de Copa Libertadores
Entrevista al entrenador de Unión Española, Luis Santibáñez, tras el triunfo de su equipo frente a Independiente de Argentina, en el partido de ida de la final de Copa Libertadores el 18 de junio de 1975. Película perteneciente al Archivo de Universidad Católica de Valparaíso Televisión.
13CTA-234812
Entrevista a Luis Santibáñez
Nota a Luis Santibáñez, entrenador de Unión Española, durante el partido de su equipo contra Aviación el 12 de junio de 1975. Se queja de tener que participar en tres torneos de forma simultánea, considerando que dentro de seis días jugarán la final de la Copa Libertadores. Película perteneciente al Archivo de Universidad Católica de Valparaíso Televisión.
13CTA-234821
Visita de Colo Colo a La Moneda, 1973
Visita del plantel de Colo Colo a La Moneda el 24 de mayo de 1973. Se ve, entre otros, a Carlos Caszely, Francisco Valdés, Rafael González, Sergio Messen, Sergio Ahumada, Gerardo Castañeda, Hernán Ampuero y Héctor Gálvez (presidente). Son recibidos por Clodomiro Almeyda (vicepresidente de la República) y Aníbal Palma (secretario general de gobierno). Sin sonido. Película perteneciente al Archivo de Universidad Católica de Valparaíso Televisión.
13CTA-234839
Entrenamiento de la selección chilena de fútbol
Entrenamiento de la selección chilena de fútbol en el Club de Golf de Granadilla, Viña del Mar el 9 de noviembre de 1973, como preparación para el partido frente a la Unión Soviética por las clasificatorias al campeonato mundial de 1974. Se ve, entre otros, a Sergio Messen, Leonardo Véliz, Luis Álamos (director técnico), Julio Crisosto, Sergio Ahumada, Guillermo Muñoz, Alfonso Lara y Hernán Ampuero. Sin sonido. Película perteneciente al Archivo de Universidad Católica de Valparaíso Televisión.
13CTA-234850
Entrenamiento de Colo Colo
Último entrenamiento de Colo Colo, el 28 de mayo de 1973, antes del partido que tendrá con Independiente de Buenos Aires, en la final de la Copa Libertadores. Practican jugando contra Wanderers, se ve un gol de Carlos Caszely y al entrenador Luis Álamos. Película perteneciente al Archivo de Universidad Católica de Valparaíso Televisión.
13CTA-234905
Paseo a Playa Ancha
Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile. El 8 de enero de 1903, fueron citados a las 10 de la mañana, varios representantes de la prensa porteña a un gran almuerzo en el entonces caserío de Playa Ancha, en Valparaíso. Bautizado como "fiesta biográfica", la cita era organizada por la Empresa Massonnier y Ca. y animada por el popular "guaso" Rodríguez, personaje típico. Todo el acontecimiento sería plasmado en filme por el ciudadano francés Maurice Massonnier, quien había llegado a Chile con un aparato Lumière, un Biógrafo, con el cual ya estaba exhibiendo varias "vistas" (denominación común de la época para las películas) en Valparaíso. Con este mismo aparato captura esta "puesta en escena" que se divide en cinco partes, según informa la revista Sucesos el 16 de enero de 1903, mismo día del estreno del film en el Teatro Nacional de Valparaíso. Las partes mencionadas son: 1º Llegada del Sr. Rodríguez á caballo; 2º Zamacueca bailada por él mismo y varias otras parejas; 3º Un vals; 4º Un bochinche, bofetadas, pacos, etc.; 5º Almuerzo campestre al aire libre". Actualmente es la película chilena más antigua  que se puede ver. Después de presentarla en los teatros de Valparaíso, el francés Maurice Massonier, que había llegado como parte de los enviados por Lumiére a recorrer el mundo, retorna a Francia y se lleva una copia del filme, factor providencial para su conservación. A comienzos de los 90, fue encontrada en archivos franceses por el restaurador chileno Daniel Sandoval, quien entregó una copia al Ministerio de Educación. Esta versión fue restaurada digitalmente por la Cineteca Nacional de Chile en mayo de 2017, en conmemoración de los 120 años del cine chileno.
13CTA-2382
1 / / 26.867

Mostrando: 347.880 de 349.265

Compartir

  • Copiar enlace
  • Email
Logo Patrimonio Chile
Acerca de
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Formulario de atención ciudadana
  • Términos y condiciones
Sitios de interés
  • Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
  • Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
  • Palacio Pereira

© Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Un Servicio de BiblioRedes.