Pasar al contenido principal
Logo Patrimonio Chile
  • Inicia sesión
  • Regístrate
  • Inicio
  • Patrimonios
  • MAPA
  • recursos
  • cifras
  • educación
  • Agenda
  • Inicia sesión
  • Registrate
Cerrar sesión

¿Confirmas que deseas cerrar sesión?

Cancelar Confirmar
  • Inicio
  • Resultados de búsqueda

(349.265 resultados)

Limpiar filtros
Filtrar resultados
1 / / 26.867
Valparaíso mi amor
Historia inspirada en hechos reales que ocurrieron en el puerto de Val...
13CTA-2003
Entrer dans le rêve
"Entrer dans le rêve" (Ir por el sueño) es un video experimental cread...
13CTA-201043
Retorno
Proyecto de video experimental que indaga en las operaciones de constr...
13CTA-201065
Inca de oro
Un relato profundo sobre la rutina en Inca de Oro, pueblo hundido del ...
13CTA-2020
Actividades del Liceo Valentín Letelier
En el Liceo Valentín Letelier, ubicado en la comuna de Recoleta, en Sa...
13CTA-2034
Allende, de Valparaíso al Mundo
Documental sobre los lazos que unieron al difunto presidente de Chile ...
13CTA-2043
Última conversación con Doris Dana
Conversación con Doris Dana, albacea de Gabriela Mistral. Ocurrida el ...
13CTA-2044
Alsino y el cóndor
Cuenta la historia de un niño campesino que sueña con volar, expresada...
13CTA-2051
Magallanes Film: Actualidades de Magallanes Nº1
Noticiero realizado por la productora Magallanes Film, integrada por J...
13CTA-206715
Magallanes Film: Actualidades de Magallanes Nº2
Se estrena en el Teatro Royal de Punta Arenas el 10 de junio de 1919. ...
13CTA-206721
Magallanes Film: Actualidades de Magallanes Nº3
Se estrena en el Teatro Royal de Punta Arenas el 1 de agosto de 1919 c...
13CTA-206727
Magallanes Film: Actualidades de Magallanes Nº7
Se estrena en el Teatro Municipal y en el Teatro Royal de Punta Arenas...
13CTA-206731
Magallanes Film: Actualidades de Magallanes Nº8
Se estrena en el Teatro Victoria de Punta Arenas el 15 de julio de 192...
13CTA-206754
1 / / 26.867

Mostrando: 347.828 de 349.265

Valparaíso mi amor
Historia inspirada en hechos reales que ocurrieron en el puerto de Valparaíso. Cuatro niños de escasos recursos han quedado abandonados porque el padre, cesante, roba ganado para alimentarlos y la policía lo ha detenido. El relato recoge el punto de vista de los niños, estructurándose en cuatro episodios que describen su inevitable descenso al mundo de la marginalidad y la delincuencia. Enfrentados de forma brutal a la vida, desde su problemática situación social, se encaminan a una marginalidad difícil de eludir. Aldo Francia realiza un penetrante y descarnado estudio social, mostrando un Valparaíso distante de los estereotipos turísticos, para revelar una realidad traspasada por la pobreza, la marginalidad y la injusticia.
13CTA-2003
Entrer dans le rêve
"Entrer dans le rêve" (Ir por el sueño) es un video experimental creado bajo la residencia en Marsella de la asociación "Apatapelá" de Francia. Fue grabado en Marsella, París, Berlín y Barcelona para la exposición final en el centro de arte FRAC de Marsella. El video trata de registrar los inmigrantes en Europa, la diversidad de razas y paisajes del continente bajo la mirada del autor. (Extraído del sitio web del artista)
13CTA-201043
Retorno
Proyecto de video experimental que indaga en las operaciones de construcción audiovisual utilizando el cuerpo como eje argumental y soporte de ejercicio visual, en su despliegue poético, estético y conceptual. Enmarcado en la temática del "sueño" se explora su dimensión fisiológica y onírica, a través de experiencias de orden kinético, plástico y sonoro. Bajo ese concepto y como objeto de estudio se construye una experiencia audiovisual que contiene dos piezas de autor, dos directores plantean desde su ojo y perspectiva un imaginario que contiene elementos en común, materializado desde el lenguaje gestual y corporal de los intérpretes coreográficos y determinado en la construcción de imágenes de orden pictórico y poético. (Extraído del sitio web del autor)
13CTA-201065
Inca de oro
Un relato profundo sobre la rutina en Inca de Oro, pueblo hundido del norte de Chile, en el que Carmen Castillo se adentra para transitar en la memoria inmóvil de hombres y mujeres aferrados a la soledad del oro. El documental muestra la vida de los pirquineros y sus familias.
13CTA-2020
Actividades del Liceo Valentín Letelier
En el Liceo Valentín Letelier, ubicado en la comuna de Recoleta, en Santiago, se desarrollan múltiples actividades relacionadas con los programas educativos: clases de biología con ejercicios prácticos, clases de educación física, laboratorios, aula, ensayos de banda instrumental y de espacios de recreación. Es un liceo de hombres donde sus profesores, con formalidad permanente, mantienen las tradiciones y estimulan a los alumnos a desarrollar sus capacidades. Primitivamente, el Liceo Valentín Letelier, nació con el nombre  de “Liceo Santiago”,  fundado por Decreto Supremo del Ministerio de Educación Pública Nº 3545 del 6 de diciembre de 1888, durante la presidencia de don José Miguel Balmaceda, ocupando la propiedad de Diego Portales, importante figura pública. Hacia los  años 30,  por iniciativa del Ministerio de Educación, durante el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo,  tomó el nombre de Valentín Letelier, con el fin de poner en práctica un nuevo sistema educativo diseñado por este pedagogo.
13CTA-2034
Allende, de Valparaíso al Mundo
Documental sobre los lazos que unieron al difunto presidente de Chile con Valparaíso, la ciudad puerto donde vivió largos años y donde todavía quedan muchos de sus amigos y compañeros.
13CTA-2043
Última conversación con Doris Dana
Conversación con Doris Dana, albacea de Gabriela Mistral. Ocurrida el 2005 en Naples, Florida, Estados Unidos.
13CTA-2044
Alsino y el cóndor
Cuenta la historia de un niño campesino que sueña con volar, expresada en un paralelo simbólico entre el vuelo mágico de Alsino y el real del Cóndor (un asesor militar norteamericano), en el ámbito de la guerra de liberación de Nicaragua en 1979.
13CTA-2051
Magallanes Film: Actualidades de Magallanes Nº1
Noticiero realizado por la productora Magallanes Film, integrada por José Bohr y Antonio Radonich. Película estrenada en el Teatro Royal de Punta Arenas el 28 de marzo de 1919. La componen los siguientes cuadros: - Amanecer en Punta Arenas. - Vista general de Punta Arenas desde el puerto. - Llegada del vapor “Alfonso”. - Exposición 1919 verificada en el Hipódromo de la Sociedad Rural. - Asistentes a la exposición. - Animales premiados. Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile.
13CTA-206715
Magallanes Film: Actualidades de Magallanes Nº2
Se estrena en el Teatro Royal de Punta Arenas el 10 de junio de 1919. La película incluye los siguientes cuadros: - Parada militar del 5 de abril. - Funerales de José Menéndez. - Ecos del naufragio del “Alfonso”. - Desbordamiento del Río de Las Minas. - Juegos atléticos escolares. - Temporal en la bahía. Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile.
13CTA-206721
Magallanes Film: Actualidades de Magallanes Nº3
Se estrena en el Teatro Royal de Punta Arenas el 1 de agosto de 1919 con los siguientes cuadros: - Salida de misa y paseantes Plaza Muñoz Gamero. - Bautizo y partida de la fragata nacional “Alejandrina”. - Destrucción de una goleta en el muelle de carga. - Mina Loreto pintoresca. - Escenas de patinaje en la laguna del Cerro Cruz. - Personas conocidas de la localidad. - Escenas callejeras. Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile.
13CTA-206727
Magallanes Film: Actualidades de Magallanes Nº7
Se estrena en el Teatro Municipal y en el Teatro Royal de Punta Arenas el 24 de marzo de 1920 e incluye los siguientes cuadros: - Magallanes versus Southampton: · El team vencedor Liga Magallanes. · El team perdedor Southampton. · Tres hermosos goals. · El público asistente. - Exposición rural de Magallanes: · Vista general de las tribunas y público asistente. · Vista de la Exposición. · Grupo de animales. · Una familia feliz. · Personas conocidas asistentes a la exposición. - Derby: · Las cinco principales carreras de ese día. · El ganador del Derby. · Un momento interesante durante las carreras. · La expectación del público. · Gineteando. (sic) - Paseo dominguero: · Señoritas conocidas. · Don Arturo E. Swett y señora. - Carrera de motocicletas: · Durante las carreras. · Los vencedores, Maynard y Lopizic. Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile.
13CTA-206731
Magallanes Film: Actualidades de Magallanes Nº8
Se estrena en el Teatro Victoria de Punta Arenas el 15 de julio de 1920 y muestra la situación y el trabajo del Hospital de la Caridad de Punta Arenas, con escenas del raquitismo infantil, una grave enfermedad para la región en esa época. Es la primera producción de Antonio Radonich sin José Bohr. Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile.
13CTA-206754
1 / / 26.867

Mostrando: 347.828 de 349.265

Compartir

  • Copiar enlace
  • Email
Logo Patrimonio Chile
Acerca de
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Formulario de atención ciudadana
  • Términos y condiciones
Sitios de interés
  • Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
  • Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
  • Palacio Pereira

© Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Un Servicio de BiblioRedes.