
- Inicio
- Objetos arqueológicos
- Resultados de búsqueda
Objetos arqueológicos
(23.493 resultados)
Piezas elaboradas por los seres humanos que han habitado el territorio y que fueron halladas en contextos arqueológicos o etnográficos.
Ver más
Los objetos arqueológicos son aquellos elementos que fueron hallados en el contexto de una excavación arqueológica, más específicamente aquellos exhumados de períodos anteriores al siglo XIX, ya sea de orden funcional, ritual o artístico, tales como construcciones, utensilios, instrumentos, herramientas, adornos, etc. Los objetos etnográficos, en cambio, corresponden a manifestaciones materiales de orden cultural producidas por grupos humanos contemporáneos o de un pasado reciente.
Los objetos arqueológicos y etnográficos se ubican entre las principales colecciones que albergan los museos del país, tales como el Museo del Limarí o el Museo Regional de La Araucanía.
Filtrar resultados


Mano de moler
Objeto de uso doméstico elaborado sobre guijarro de granito de color g...
05SDC-8-12840

Mano de moler
Objeto de uso doméstico elaborado sobre guijarro de granito de color g...
05SDC-8-12841

Mano de moler
Objeto de uso doméstico elaborado sobre guijarro de granito de color g...
05SDC-8-12842

Mano de moler
Objeto de uso doméstico elaborado sobre guijarro de granito de color g...
05SDC-8-12843

Mano de moler
Objeto de uso doméstico elaborado sobre guijarro de andesita de color ...
05SDC-8-12844

Pulidor (arqueológico)
Objeto de uso doméstico elaborado sobre guijarro de sílice de color ca...
05SDC-8-12845
Mostrando: 21.437 de 23.493

Puco
Contenedor de uso doméstico, de forma simétrica, no restringida y de perfil simple. Presenta cuerpo esférico de base cóncava, borde recto, y labio plano. El tratamiento de superficie es café alisado con engobe rojo por exterior y café alisado por interior. También es posible apreciar huellas de uso relativas a la exposición de antiplásticos por erosión en la base.
05SDC-8-12839

Escudilla
Escudilla Diaguita II Clásica. Contenedor abierto de perfil compuesto, de cuerpo cilíndrico y base curva. Posee un labio redondeado. Presenta diferenciación entre paredes y base. Superficie alisada, pulida y engobada. En cuanto a su decoración, presenta una banda horizontal bajo el borde decorada en colores negro (Atlas Munsell: 7.5 YR 6/3 Light Brown) y rojo (Atlas Munsell: 7.5 R 3/8 dark red) sobre blanco (Atlas Munsell: 10 YR 8/1 white) con el patrón Doble Zigzag A2 (González 2013:94). La base es rojo (Atlas Munsell: 7.5 R 4/6 red) engobada al igual que la superficie interna (Atlas Munsell: 7.5 R 4/4 3 weak red). Asociada al Entierreo Secundario 28, conformado por dos adultos mayores masculinos y un adulto joven femenino.
05SDC-8-1284

Mano de moler
Objeto de uso doméstico elaborado sobre guijarro de granito de color gris oscuro, forma circular y sección plano-convexa. Muestra en una cara huellas de evidente pulido, lo que evidencia su uso en actividades de molienda.
05SDC-8-12840

Mano de moler
Objeto de uso doméstico elaborado sobre guijarro de granito de color gris oscuro, forma circular y sección biplana. Muestra en uno de sus bordes perimetrales huellas de trituramiento.
05SDC-8-12841

Mano de moler
Objeto de uso doméstico elaborado sobre guijarro de granito de color gris con matices verdes, forma circular y sección plano-convexa. Muestra en una cara huellas de evidente desgaste y pulido, lo que evidencia su uso en actividades de molienda.
05SDC-8-12842

Mano de moler
Objeto de uso doméstico elaborado sobre guijarro de granito de color gris, forma elipsoidal y sección biplana. Muestra en una cara huellas de evidente desgaste, lo que evidencia su uso en actividades de molienda.
05SDC-8-12843

Mano de moler
Objeto de uso doméstico elaborado sobre guijarro de andesita de color gris oscuro, forma circular y sección biplana. Muestra en ambas caras huellas de evidente desgaste, lo que evidencia su uso en actividades de molienda.
05SDC-8-12844

Pulidor (arqueológico)
Objeto de uso doméstico elaborado sobre guijarro de sílice de color café oscuro de forma circular y sección plana-plana. Presenta todas sus caras intensamente pulidas de apariencia brillante, lo que evidencia un uso intenso sobre materiales blandos.
05SDC-8-12845

Tembetá
Objeto ornamental de uso personal de forma discoidal y sección cilíndrica. Presenta dos apéndices de sujeción laterales de forma convexa para permitir su sujeción al labio inferior, y una decoración grabada con motivo cuatripartito de líneas curvas. En la literatura del área, este tipo de adorno ha sido definido como “tembetá de botón con alas”. No obstante esta tipología ha sido adscrita al Período Alfarero Temprano, la decoración grabada, realizada postcocción, junto al tipo de motivo, puede ser asignada al Período Intermedio Tardío/ Período Tardío, época en que eventualmente pudo ser reutilizado el adorno.
05SDC-8-12846

Figurilla
Objeto de uso doméstico y/o ritual. Figurilla antropomorfa de cerámica maciza, de cuerpo elipsoidal, distinguiéndose ojos modelados tipo grano de café, nariz insinauda por una protuberancia vertical entre los ojos y boca circular y dos brazos. Presenta su superficie café alisada.
05SDC-8-12847

Colgante
Objeto ornamental de uso personal de forma subrectangular y sección plana y bordes redondeados y pulidos, elaborada a partir de un fragmento de borde de plato molle decorado que exhibe un motivo escalerado con pintura negro y blanco sobre rojo y rojo pulido por interior. Presenta una perforación bicónica ubicada en el centro.
05SDC-8-12848

Tembetá
Objeto ornamental de uso personal de forma cilíndrica alargada y sección cilíndrica. Presenta dos apéndices de sujeción laterales de forma convexa para permitir su sujeción al labio inferior. Debido a sus pequeñas dimensiones, correspondería a una miniatura de posible uso infantil. En la literatura del área, este tipo de adorno ha sido definido como tembetá cilíndrico.
05SDC-8-12849

Tembetá
Objeto ornamental de uso personal de forma cilíndrica corta y sección elipsoidal. El tratamiento de superficie es café alisado. Presenta dos apéndices de sujeción laterales de forma convexa para permitir su sujeción al labio inferior. En la literatura del área, este tipo de adorno ha sido definido como tembetá de botón.
05SDC-8-12850
Mostrando: 21.437 de 23.493