Pasar al contenido principal
Logo Patrimonio Chile
  • Inicia sesión
  • Regístrate
  • Inicio
  • Patrimonios
  • MAPA
  • recursos
  • cifras
  • educación
  • Agenda
  • Inicia sesión
  • Registrate
Cerrar sesión

¿Confirmas que deseas cerrar sesión?

Cancelar Confirmar
  • Inicio
  • Objetos históricos
  • Resultados de búsqueda

Objetos históricos

(21.527 resultados)

Bienes que permiten construir relatos significativos sobre nuestra historia. Ver más

Corresponden a elementos que, por sus materialidades, técnicas, usos sociales, propietarios y/o contextos, permiten conocer nuestra historia o un periodo particular de esta. Entre ellos, puede encontrarse mobiliario, textiles, armas, juguetes, instrumentos musicales, utensilios de culto y liturgia, herramientas y objetos de uso cotidiano.

La mayoría de los museos del país resguardan colecciones de objetos históricos, tales como el Museo Regional de Rancagua o el Museo Regional de Ancud.

Ver menos
Limpiar filtros
Filtrar resultados
1 / / 1.656
Calculador de rango óptico
Objeto en forma de paleta de madera ensanchada en sus extremos. En cad...
04SDC-61-86
Telescopio
Instrumento óptico usado para acercar la imagen de objetos lejanos, co...
04SDC-61-9
Telescopio
Instrumento óptico usado para acercar la imagen de objetos lejanos por...
04SDC-61-92
Campana
Instrumento metálico, en forma de copa invertida, que suena al ser go...
04SDC-61-93
Cuerno de caza
Instrumento aerófono formado por un tubo de cobre doblado de forma cir...
04SDC-61-94
Cuerno de caza
Instrumento aerófono formado por un tubo de cobre doblado de forma cir...
04SDC-61-95
Rosa náutica
Objeto circular, formado por un disco anular o limbo pintado de blanco...
04SDC-61-96
Compás (náutica)
Objeto de metal pintado en forma de cono truncado, que en su interior ...
04SDC-61-97
Compás (náutica)
Objeto en forma de cuenco pintado de gris con una cubierta de acrílico...
04SDC-61-98
Velocímetro
Objeto cilíndrico de metal pintado de negro y que en una de sus caras ...
04SDC-61-99
Vajilla
Conjunto de vajilla de la marca Fanaloza, compuesto por 134 piezas. Lo...
04SDC-66-1
Objetos Históricos
Objeto utilitario. Recipiente de forma cilíndrica ovalada, de color bl...
04SDC-66-2
Florero
Objeto utilitario. Recipiente blanco de forma cilíndrica, boca circula...
04SDC-66-3
1 / / 1.656

Mostrando: 20.332 de 21.527

Calculador de rango óptico
Objeto en forma de paleta de madera ensanchada en sus extremos. En cada uno de los extremos tiene un corte de forma cuadrada con un vidrio inserto en él. Este objeto es usado para calcular distancias en el mar por medio de la coincidencia de la imagen que se refracta en el visor de vidrio.
04SDC-61-86
Telescopio
Instrumento óptico usado para acercar la imagen de objetos lejanos, compuesto de dos cilindros concéntricos que tienen en su interior un juego de lentes de aumento de distancia focal variable. Los tubos telescópicos permiten agrandarlo o achicarlo para ajustar su distancia focal o bien para guardarlo.
04SDC-61-9
Telescopio
Instrumento óptico usado para acercar la imagen de objetos lejanos por medio de tres tubos de bronce que en su interior tienen lentes de aumento de distancia focal variable. El tubo de diámetro medio tiene una superficie granulada y gira sobre sí mismo; el tubo de diámetro mayor tiene una ventanilla cilíndrica dispuesta de forma inclinada, la que tiene una tapa atornillada. El estuche es una caja de madera con calzos en su interior para recibir al telescopio. Este telescopio se usa montado en una estructura ubicada en el montaje de un cañón y por la cual uno de los sirvientes apunta la pieza.
04SDC-61-92
Campana
Instrumento metálico, en forma de copa invertida, que suena al ser golpeado por un badajo. Tiene en la parte interior un cáncamo en el cual se inserta el badajo de latón por medio de un eslabón de cadena. La campana termina en un asa con forma de prisma rectangular con un orificio transversal usado para colgarla y en la parte superior tiene un número 8 en bajorrelieve.
04SDC-61-93
Cuerno de caza
Instrumento aerófono formado por un tubo de cobre doblado de forma circular dando una vuelta completa. En uno de sus extremos tiene soldada una boquilla de bronce y en el otro extremo tiene una bocina cónica de cobre soldada por medio de un tubo de bronce. En el perímetro tiene dos argollas de cobre soldadas usadas para colocar una cuerda para colgar el instrumento. Este objeto es usado para emitir un sonido producido por la vibración de los labios al soplar por la boquilla y que se amplifica al salir por la bocina.
04SDC-61-94
Cuerno de caza
Instrumento aerófono formado por un tubo de cobre doblado de forma circular dando una vuelta completa. En uno de sus extremos tiene soldada una boquilla de bronce y en el otro extremo tiene una bocina cónica de cobre soldada por medio de un tubo de bronce. Este objeto es usado para emitir un sonido producido por la vibración de los labios al soplar por la boquilla y que se amplifica al salir por la bocina.
04SDC-61-95
Rosa náutica
Objeto circular, formado por un disco anular o limbo pintado de blanco y con la figura de una rosa náutica estampada en negro, la cual está graduada en ocho puntos cardinales, treinta y dos cuartas y 360 grados. El punto cardinal norte está marcado con una flor de lis. El limbo está montado por medio de tornillos a un aro de latón, que a su vez está sujeto a una pieza cóncavo-convexa con dos imanes cilíndricos en su parte inferior. La rosa está dentro de una caja de cartón fabricada para embalarla, para lo cual tiene una cubierta de cartón con una perforación al centro y una base de papel arrugado que le sirve de soporte protector. Este objeto sirve para conocer la posición del norte magnético, para lo cual gira libremente sobre una aguja o chapitel.
04SDC-61-96
Compás (náutica)
Objeto de metal pintado en forma de cono truncado, que en su interior aloja una rosa náutica del tipo tarjeta, que gira libremente por su centro sobre una aguja o chapitel. La rosa está fabricada con un aro de aluminio que sostiene un entramado radial de hilo de seda verde que sirve de base para un dial de papel impreso con los ocho puntos cardinales principales y garduado en treinta y dos cuartas y en los 360° del círculo. El polo norte está destacado con una flor de lis y un círculo con la imagen de un hombre anciano apoyado sobre un bitácora, hombre identificado como William Thomson, conocido como Lord Kelvin. El limbo de la rosa descansa sobre un círculo de papel plateado con una pieza central de aluminio que alberga el pinzote de giro y desde donde salen los hilos seda del entramado. El mortero del compás está pintado interiormente de blanco y en su perímetro tiene dos piezas en forma de prisma triangular que le permiten instalarlo sobre una estructura de cardán, además de cerrarse en su parte superior con una cubierta de vidrio con una válvula metálica en el centro empleada para extraer el aire y generar vacío. Este objeto se emplea para conocer la posición del norte magnético a bordo de un barco.
04SDC-61-97
Compás (náutica)
Objeto en forma de cuenco pintado de gris con una cubierta de acrílico y un disco en el interior. El disco o rosa náutica, está graduada en 32 partes y en 360°, teniendo letras correspondientes a ocho puntos cardinales. Este objeto se usa para indicar el norte magnético y ubicarse sobre la superficie terrestre y por sus dimensiones reducidas, corresponde a un compás para ser empleado en una embarcación menor.
04SDC-61-98
Velocímetro
Objeto cilíndrico de metal pintado de negro y que en una de sus caras planas tiene un dial graduado de 0 a 30 y una aguja indicadora que gira sobre un pivote central. En el dial tiene un marcador de compuesto de cuatro discos numerados de 0 a 9, tres de los cuales son blancos y dos son negros. En la base tiene tres bornes para conectar cables y dos tornillos reguladores, uno marcado como speed y el otro como log. Este instrumento se usa para indicar la velocidad de una embarcación y las millas recorridas por ella; la primera es señalada por la aguja y calibrada con el tornillo marcado "speed" en la base, mientras que las millas recorridas son indicadas con el marcador numerado, que se calibra con el tornillo "log" de la base.
04SDC-61-99
Vajilla
Conjunto de vajilla de la marca Fanaloza, compuesto por 134 piezas. Loza blanca decorada con un motivo floral (rosas) en tonos rosa, blanco y verde. Las piezas presentan el diseño de la línea Virginia Glamour, compuesto por un filete dorado, borde irregular y acentos en sobrerelieve. Doce (12) platos hondos, veinticuatro (24) platos bajos, doce (12) platos para pan, doce (12) platos para postre, doce (12) platos de entrada, doce (12) platos para mantequilla, doce (12) tazas de té con su platillo correspondiente, diez (10) tazas de café y doce (12) platillos para taza de café, doce (12) tazas de consomé con su platillo correspondiente, un (1) azafate grande, un (1) azafate chico, un (1) galletero redondo, una (1) ensaladera, dos (2) rabaneras, dos (2) salseros, una (1) tetera con tapa, un (1) azucarero con tapa, un (1) lechero grande, un (1) lechero chico, una (1) sopera grande y una (1) sopera chica.
04SDC-66-1
Objetos Históricos
Objeto utilitario. Recipiente de forma cilíndrica ovalada, de color blanco con filete dorado en su boca. Posee una amplia abertura y desde el borde se elevan dos puntas, una más alta que otra. El cuerpo presenta un relieve longitudinal. En ambas caras presenta un motivo floral en tonos verdes, rosas, marrones y amarillos. Técnica decorativa: Calcomanía Sello de fábrica dorado "FNLP Bone China", Corona.
04SDC-66-2
Florero
Objeto utilitario. Recipiente blanco de forma cilíndrica, boca circular, base plana, cuello cóncavo, presenta un diámetro mayor en la parte superior del cuerpo y adelgazando hacia la parte inferior. En su cara frontal presenta un motivo floral en tonos lilas, amarillos y verdes.
04SDC-66-3
1 / / 1.656

Mostrando: 20.332 de 21.527

Compartir

  • Copiar enlace
  • Email
Logo Patrimonio Chile
Acerca de
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Formulario de atención ciudadana
  • Términos y condiciones
Sitios de interés
  • Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
  • Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
  • Palacio Pereira

© Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Un Servicio de BiblioRedes.