Pasar al contenido principal
Logo Patrimonio Chile
  • Inicia sesión
  • Regístrate
  • Inicio
  • Patrimonios
  • MAPA
  • recursos
  • cifras
  • educación
  • Agenda
  • Inicia sesión
  • Registrate
Cerrar sesión

¿Confirmas que deseas cerrar sesión?

Cancelar Confirmar
  • Inicio
  • Objetos históricos
  • Resultados de búsqueda

Objetos históricos

(21.527 resultados)

Bienes que permiten construir relatos significativos sobre nuestra historia. Ver más

Corresponden a elementos que, por sus materialidades, técnicas, usos sociales, propietarios y/o contextos, permiten conocer nuestra historia o un periodo particular de esta. Entre ellos, puede encontrarse mobiliario, textiles, armas, juguetes, instrumentos musicales, utensilios de culto y liturgia, herramientas y objetos de uso cotidiano.

La mayoría de los museos del país resguardan colecciones de objetos históricos, tales como el Museo Regional de Rancagua o el Museo Regional de Ancud.

Ver menos
Limpiar filtros
Filtrar resultados
1 / / 1.656
Espejo azimutal
Instrumento compuesto por una base o bastidor y un tubo inclinado a 60...
04SDC-61-74
Espejo azimutal
Instrumento compuesto por una base o bastidor y un tubo inclinado a 60...
04SDC-61-75
Círculo azimutal
Instrumento compuesto por una base o bastidor circular con un soporte ...
04SDC-61-76
Espejo azimutal
Instrumento compuesto por una base o bastidor circular y un tubo incli...
04SDC-61-77
Campana
Instrumento metálico en forma de copa invertida, que suena al ser golp...
04SDC-61-78
Espejo azimutal
Instrumento compuesto por una base o bastidor y un tubo inclinado a 60...
04SDC-61-79
Telescopio
Instrumento óptico usado para acercar la imagen de objetos lejanos por...
04SDC-61-8
Corredera (instrumento náutico)
Equipo usado para medir la velocidad y distancia recorrida en un laps...
04SDC-61-80
Timbre eléctrico
Artefacto eléctrico de señalización que produce un sonido agudo por me...
04SDC-61-81
Higrómetro
Instrumento usado para medir la cantidad de vapor de agua contenido en...
04SDC-61-82
Higrómetro
Instrumento usado para medir la cantidad de vapor de agua contenido en...
04SDC-61-83
Barra Flinders
Cilindro de hierro dulce usado para compensar el desvío de la aguja en...
04SDC-61-84
Barra Flinders
Cilindro de hierro dulce usado para compensar el desvío de la aguja en...
04SDC-61-85
1 / / 1.656

Mostrando: 20.319 de 21.527

Espejo azimutal
Instrumento compuesto por una base o bastidor y un tubo inclinado a 60º dispuesto longitudinalmente. El tubo tiene un lente y una aguja indicadora en su parte inferior y un prisma en la parte superior, el que se puede rotar por medio de dos perillas situadas a cada lado. En la parte superior del tubo tiene dos piezas pivotantes con un filtro pavonado semicircular y un agujero coincidente con otro en el bastidor para poner una aguja de metal de forma vertical. Tiene una caja de madera con una tapa abisagrada para guardarlo. Al interior de la caja hay una etiqueta de papel pegada con las instrucciones de uso, una etiqueta del fabricante y una con inscripción manuscrita. Tiene además dos calzos donde se guardan las dos agujas que se fijan con una pieza pivotante de madera. Al interior de la caja hay un calzo para colocar una una paleta de madera de forma rectangular con dos esquinas cortadas en 45º y pintada de rojo en uno de sus lados, la que se usa para sujetar el instrumento dentro de la caja aprisionándolo en el fondo por la presión ejercida por la tapa al cerrarse. En el fondo de la caja hay dos piezas de madera usadas para sujetar la base del instrumento, y dado que tienen dos agujeros destinados a recibir las patas del bastidor del espejo azimutal, pero que no coinciden con este ejemplar, del mismo modo como la parte posterior del bastidor no puede ser aprisionada por la paleta, es que se presume que el instrumento no es correspondiente con la caja. Este instrumento se emplea para obtener la demarcación o azimut de los astros, para lo cual se instala sobre un compás magnético o giroscópico y se hace coincidir la imagen del astro reflejada en el prisma con la lectura del compás que indica la aguja.
04SDC-61-74
Espejo azimutal
Instrumento compuesto por una base o bastidor y un tubo inclinado a 60º dispuesto longitudinalmente. El tubo tiene un lente y una aguja indicadora en su parte inferior y un prisma en la parte superior, el que se puede rotar por medio de dos perillas situadas a cada lado. En la parte superior del tubo tiene dos piezas pivotantes con un filtro pavonado semicircular y un agujero coincidente con otro en el bastidor para poner una aguja de metal de forma vertical. Este instrumento se emplea para obtener la demarcación o azimut de los astros, para lo cual se instala sobre un compás magnético o giroscópico y se hace coincidir la imagen del astro reflejada en el prisma con la lectura del compás que indica la aguja.
04SDC-61-75
Círculo azimutal
Instrumento compuesto por una base o bastidor circular con un soporte que sostiene un prisma de cristal y un juego de dos filtros solares y un espejo de vidrio ahumado. En el mismo soporte hay un espejo de acero inoxidable y un nivel de burbuja. En la base y en el sector opuesto de los espejos tiene una refuerzo con un agujero para dirigir la vista hacia los espejos situados en el soporte del bastidor. Este objeto tiene una caja de transporte de madera que se cierra por medio de una tapa abisagrada sujeta con dos armellas de bronce y se asegura con una correa de cuero con hebilla. La caja está forrada en felpa verde y dentro de la tapa tiene una etiqueta de papel pegada y un calzo con una plomada doble formada por dos cilindros de bronce unidos con un hilo rojo. Este instrumento se emplea para obtener la demarcación o azimut de los astros, para lo cual se instala sobre un compás magnético o giroscópico y se hace coincidir la imagen del astro reflejada en el prisma con la lectura del compás que indica la aguja.
04SDC-61-76
Espejo azimutal
Instrumento compuesto por una base o bastidor circular y un tubo inclinado a 60º dispuesto longitudinalmente. El tubo tiene un lente que permite ver una aguja indicadora situada en la parte anterior de la base y un prisma en la parte superior, el que se puede rotar por medio de dos perillas situadas a cada lado. En la parte superior del tubo tiene dos piezas pivotantes con un filtro pavonado semicircular. La base en su centro tiene un soporte usado para instalar una aguja de metal de forma vertical. En la base, entre el soporte de la aguja y el tubo hay un nivel de burbuja y a cada lado una perilla de latón para girar horizontalmente la base. Este instrumento se emplea para obtener la demarcación o azimut de los astros, para lo cual se instala sobre un compás magnético o giroscópico y se hace coincidir la imagen del astro reflejada en el prisma con la lectura del compás que indica la aguja. Este instrumento se guarda en una caja, la que se cierra por medio de dos armellas y tiene una manilla de bronce sujeta a una chapa con bocallave.
04SDC-61-77
Campana
Instrumento metálico en forma de copa invertida, que suena al ser golpeado por un badajo. La campana está rematada por un cilindro perforado longitudinalmente y que aloja a un perno pasante rematado en dos cáncamos, uno interior para colgar el badajo, que está ausente, y el exterior usado para colgar la campana. Tiene una inscripción realizada por medio de un pantógrafo y pintada de rojo.
04SDC-61-78
Espejo azimutal
Instrumento compuesto por una base o bastidor y un tubo inclinado a 60º dispuesto longitudinalmente. El tubo tiene un lente y una aguja indicadora en su parte inferior y un prisma en la parte superior, el que se puede rotar por medio de dos perillas situadas a cada lado. En la parte superior del tubo tiene dos piezas pivotantes con un filtro pavonado semicircular y un agujero coincidente con otro en el bastidor para poner una aguja de metal de forma vertical. En la parte inferior de la base o bastidor tiene un clip y tres piezas o apoyos, uno en el centro y dos en el extremo anterior de la base. En la parte posterior de la base tiene un nivel de burbuja. Este instrumento se emplea para obtener la demarcación o azimut de los astros, para lo cual se instala sobre un compás magnético o giroscópico y se hace coincidir la imagen del astro reflejada en el prisma con la lectura del compás que indica la aguja.
04SDC-61-79
Telescopio
Instrumento óptico usado para acercar la imagen de objetos lejanos por medio de tres tubos de bronce que en su interior tienen lentes de aumento de distancia focal variable. El tubo de diámetro medio tiene una superficie granulada y gira sobre sí mismo y en la unión con el tubo de diámetro mayor hay una guarda de cobre y una abrazadera de acero con una mira y un cilindro con una tapa rosca unida a éste por medio de una cadena. Este telescopio se usa montado en una estructura ubicada en el montaje de un cañón y por la cual uno de los sirvientes apunta la pieza.
04SDC-61-8
Corredera (instrumento náutico)
Equipo usado para medir la velocidad y distancia recorrida en un lapso de tiempo por una embarcación en movimiento. Está compuesto por un cilindro de bronce con cuatro aletas llamado torpedo de corredera, que va enganchado a una cuerda unida a un volante. Cuando está en uso, el volante se engancha en un lector de corredera para obtener los datos medidos. La cuerda va enrollada en un carrete de madera contrachapada pintada de negro. Las piezas metálicas como el volante, el torpedo y los ganchos están pintados de rojo.
04SDC-61-80
Timbre eléctrico
Artefacto eléctrico de señalización que produce un sonido agudo por medio del golpe intermitente de un martillo accionado por un electroimán sobre una campanilla de bronce. Está compuesto de una estructura de aleación de zinc con tres orejetas para ser fijado a una pared. Esta estructura aloja en su interior a la campanilla en forma de recipiente circular y al electroimán. En la parte inferior tiene el contenedor de los terminales eléctricos y una tapa atornillada para acceder a ellos, rematado por dos cilindros atornillados para introducir los cables que conectan el timbre a una fuente de poder eléctrica.
04SDC-61-81
Higrómetro
Instrumento usado para medir la cantidad de vapor de agua contenido en el aire para calcular la humedad relativa. Está compuesto por una estructura cilíndrica pintada de negro que aloja en su interior un grupo de fibras capilares que accionan por su dilatación o contracción una aguja instalada en un dial protegido por un vidrio y que tiene impresa una escala semicircular graduada desde el 0 hasta el 100 y dividida en unidades de 10 con su intermedio de 5. En la parte superior tiene una argolla para colgarlo y en el costado derecho, un tornillo para calibrar el instrumento.
04SDC-61-82
Higrómetro
Instrumento usado para medir la cantidad de vapor de agua contenido en el aire para calcular la humedad relativa. Está compuesto por una estructura cilíndrica pintada de negro que aloja en su interior un grupo de fibras capilares que accionan por su dilatación o contracción una aguja instalada en un dial protegido por un vidrio y que tiene impresa una escala semicircular graduada desde el 0 hasta el 100 y dividida en unidades de 10 con su intermedio de 5. En la parte superior tiene una argolla para colgarlo y en el costado derecho, un tornillo para calibrar el instrumento. En la parte trasera tiene una etiqueta de papel pegada e incompleta.
04SDC-61-83
Barra Flinders
Cilindro de hierro dulce usado para compensar el desvío de la aguja en un compás magnético, para lo cual se instala en un tubo situado en la parte posterior del bitácora.
04SDC-61-84
Barra Flinders
Cilindro de hierro dulce usado para compensar el desvío de la aguja en un compás magnético, para lo cual se instala en un tubo situado en la parte posterior del bitácora.
04SDC-61-85
1 / / 1.656

Mostrando: 20.319 de 21.527

Compartir

  • Copiar enlace
  • Email
Logo Patrimonio Chile
Acerca de
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Formulario de atención ciudadana
  • Términos y condiciones
Sitios de interés
  • Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
  • Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
  • Palacio Pereira

© Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Un Servicio de BiblioRedes.