Pasar al contenido principal
Logo Patrimonio Chile
  • Inicia sesión
  • Regístrate
  • Inicio
  • Patrimonios
  • MAPA
  • recursos
  • cifras
  • educación
  • Agenda
  • Inicia sesión
  • Registrate
Cerrar sesión

¿Confirmas que deseas cerrar sesión?

Cancelar Confirmar
  • Inicio
  • Objetos históricos
  • Resultados de búsqueda

Objetos históricos

(21.527 resultados)

Bienes que permiten construir relatos significativos sobre nuestra historia. Ver más

Corresponden a elementos que, por sus materialidades, técnicas, usos sociales, propietarios y/o contextos, permiten conocer nuestra historia o un periodo particular de esta. Entre ellos, puede encontrarse mobiliario, textiles, armas, juguetes, instrumentos musicales, utensilios de culto y liturgia, herramientas y objetos de uso cotidiano.

La mayoría de los museos del país resguardan colecciones de objetos históricos, tales como el Museo Regional de Rancagua o el Museo Regional de Ancud.

Ver menos
Limpiar filtros
Filtrar resultados
1 / / 1.656
Farol de barco
Artefacto de iluminación usado en los barcos para señalizar el costado...
04SDC-61-62
Plato llano
Recipiente redondo y cóncavo de color blanco esmaltado con el borde az...
04SDC-61-63
Plato llano
Recipiente redondo y cóncavo de color blanco esmaltado decorado con do...
04SDC-61-64
Cafetera
Recipiente usado para transportar líquidos calientes como café o agua ...
04SDC-61-65
Hervidor
Objeto usado para hervir y mantener caliente un líquido por medio de l...
04SDC-61-66
Alidada
Instrumento que se instala sobre un girocompás para obtener demarcacio...
04SDC-61-67
Rosa náutica
Objeto circular compuesto de un aro de aluminio que sostiene una trama...
04SDC-61-68
Repetidor de girocompás
Objeto en forma de cono invertido que se sostiene por medio de dos per...
04SDC-61-69
Telescopio
Instrumento óptico usado para acercar la imagen de objetos lejanos por...
04SDC-61-7
Repetidor de girocompás
Objeto en forma de cono truncado invertido que se sostiene por medio d...
04SDC-61-70
Compás (náutica)
Objeto en forma de cuenco pintado de gris con una cubierta de vidrio y...
04SDC-61-71
Círculo azimutal
Objeto compuesto por un bastidor circular de bronce pintado de negro e...
04SDC-61-72
Espejo azimutal
Instrumento compuesto por una base o bastidor circular y un tubo incli...
04SDC-61-73
1 / / 1.656

Mostrando: 20.306 de 21.527

Farol de barco
Artefacto de iluminación usado en los barcos para señalizar el costado de babor en la navegación nocturna. Está formado por un prisma de metal cuya base es un sector circular de 90º, formando dos lados planos y uno curvo. En uno de los lados planos tiene dos calzos para encajar el farol en una estructura fija y el el otro tiene una puerta corredera con un asa para deslizarla hacia arriba; esta puerta permite acceder hacia el interior donde se aloja el dispositivo luminoso que está ausente y que se instalaba entre dos rieles ubicados en el piso del farol, donde hay una perforación, probablemente hecha para adaptarlo a iluminación eléctrica y otras perforaciones más pequeñas formando círculo para permitir la entrada de aire. El lado curvo tiene una pantalla de vidrio rojo de superficie ranurada. El farol está rematado en su parte superior por una superficie troncocónica con una chimenea cilíndrica con perforaciones circulares en todo su contorno. Exteriormente está pintado de rojo e interiormente de blanco.
04SDC-61-62
Plato llano
Recipiente redondo y cóncavo de color blanco esmaltado con el borde azul y un motivo en la parte superior compuesto de un texto encerrado en un cinturón abrochado cuyo extremo cae libre por el centro. Usado para colocar en él los alimentos en la mesa.
04SDC-61-63
Plato llano
Recipiente redondo y cóncavo de color blanco esmaltado decorado con dos líneas concéntricas en su anverso, una gruesa en el borde del plato y otra delgada en el borde de la concavidad. Tiene un motivo en la parte superior compuesto de un texto bajo un ancla. Usado para colocar en él los alimentos en la mesa.
04SDC-61-64
Cafetera
Recipiente usado para transportar líquidos calientes como café o agua a la mesa. Está formado por un cuerpo troncocónico abierto en la parte superior y cerrado con una tapa abisagrada con una perilla. En el cuerpo tiene un asa con agujeros en la parte superior e inferior y en el lado opuesto, una boquilla destinada a verter el líquido contenido.
04SDC-61-65
Hervidor
Objeto usado para hervir y mantener caliente un líquido por medio de la conversión de la energía eléctrica en calórica. Está compuesto de un recipiente cilíndrico de aluminio con una resistencia eléctrica en su interior. En la parte exterior tiene dos perillas de plástico negro usadas para transportarlo y un grifo en la parte inferior para extraer el líquido contenido. En el borde superior tiene dos muescas para asegurar la tapa, que está ausente, por medio de un sistema de cierre de bayoneta. Está montado sobre un zócalo que de aluminio que aloja los circuitos eléctricos usados para su funcionamiento, los que se conectan por medio de un cable y un enchufe a una red eléctrica. En la parte exterior de su base o zócalo tiene un interruptor de palanca y una lamparilla sobre una chapa de aluminio pintada de negro. El cable está forrado en goma negra y en su extremo tiene un enchufe con dos clavijas planas.
04SDC-61-66
Alidada
Instrumento que se instala sobre un girocompás para obtener demarcaciones de uno o más puntos notables de la superficie terrestre, para lo cual se le hace girar horizontalmente. Consta de un círculo de bronce pintado de negro y graduado en 360º con dos visores plegables instalados sobre el 0º y 180º y dos niveles de burbuja. Tiene además un prisma y un calzo para un espejo en 90º y 270º. Sobre la estructura circular o círculo azimutal tiene tres perillas para girar la alidada sobre el girocompás.
04SDC-61-67
Rosa náutica
Objeto circular compuesto de un aro de aluminio que sostiene una trama de hilo de seda verde que sostiene ocho barras de hierro imantadas y un anillo interior destinado a encajar en una pínula. Sobre la trama hay pegado un dial de papel con una rosa náutica impresa y que señala los puntos cardinales principales e intermedios, marcando el norte con una flor de lis. Este objeto se usa para conocer el norte magnético para lo cual se inserta en una pínula llamada chapitel y que le permite girar libremente al estar horizontal. Tiene una caja de madera con una tapa corrediza y una etiqueta interior.
04SDC-61-68
Repetidor de girocompás
Objeto en forma de cono invertido que se sostiene por medio de dos pernos situados a los costados lo que permite que mantenga siempre el vértice hacia abajo. Usado como repetidor de una unidad magistral de girocompás o compás giroscópico, indicando la lectura que éste hace del Norte verdadero terrestre. En este objeto, la indicación del norte se hace a través de un limbo giratorio ubicado en el lado plano, que está protegido por un vidrio. El limbo tiene una rosa náutica que indica los cuatro puntos cardinales y sus intermedios, además de estar graduado en 360°
04SDC-61-69
Telescopio
Instrumento óptico usado para acercar la imagen de objetos lejanos por medio de tres tubos de bronce que en su interior tienen lentes de aumento de distancia focal variable. El tubo de diámetro medio tiene una superficie granulada y gira sobre sí mismo; el tubo de diámetro mayor tiene una ventanilla cilíndrica dispuesta de forma inclinada, la que tiene una tapa atornillada. El estuche es una caja de madera con calzos en su interior para recibir al telescopio. Este telescopio se usa montado en una estructura ubicada en el montaje de un cañón y por la cual uno de los sirvientes apunta la pieza.
04SDC-61-7
Repetidor de girocompás
Objeto en forma de cono truncado invertido que se sostiene por medio de dos ejes situados a los costados lo que permite que mantenga siempre el vértice hacia abajo. Usado como repetidor de una unidad magistral de girocompás o compás giroscópico, indicando la lectura que éste hace del Norte verdadero terrestre. En este objeto, la indicación del norte se hace a través de un limbo giratorio ubicado en el lado plano, que está protegido por un vidrio. El limbo tiene una rosa náutica que indica los cuatro puntos cardinales y sus intermedios, además de estar graduado en 360° En la base del mortero o estructura principal tiene una tapa atornillada para acceder a los bornes de conexión eléctrica y en los costados tiene dos tapas atornilladas para acceder a las ampolletas que iluminan el limbo. En el costado tiene también una manivela para mover la rosa náutica.
04SDC-61-70
Compás (náutica)
Objeto en forma de cuenco pintado de gris con una cubierta de vidrio y un disco que gira libremente por su centro en el interior. Tiene alrededor un anillo de metal que gira por su diámetro. El cuenco o mortero está lleno de líquido para controlar el giro del disco o rosa náutica, la que está graduada en 32 partes y en 360°, teniendo letras correspondientes a ocho puntos cardinales. El mortero está montado en un anillo o cardán, lo que le permite mantener siempre una posición horizontal. Este objeto se usa para indicar el norte magnético y ubicarse sobre la superficie terrestre y por sus dimensiones reducidas, corresponde a un compás para ser empleado en una embarcación menor.
04SDC-61-71
Círculo azimutal
Objeto compuesto por un bastidor circular de bronce pintado de negro en la que se insertan tres rayos unidos por un pivote central. En un extremo tiene un prisma montado en una estructura que posee además un espejo y dos filtros polarizados, esta estructura tiene una perilla para poder regular la inclinación del prisma. En el sector diametralmente opuesto tiene un nivel de burbuja. Este objeto se usa para instalarlo sobre un compás magnético y obtener demarcaciones de objetos sobre la superficie terrestre como también de los astros, para lo cual se hace coincidir la imagen del objeto situado con la muesca de la montura del prisma y la imagen que la rosa náutica refleja en él.
04SDC-61-72
Espejo azimutal
Instrumento compuesto por una base o bastidor circular y un tubo inclinado a 60º dispuesto longitudinalmente. El tubo tiene un lente y una aguja indicadora en su parte inferior y un prisma en la parte superior, el que se puede rotar por medio de dos perillas situadas a cada lado. En la parte superior del tubo tiene dos piezas pivotantes con un filtro pavonado semicircular y un agujero coincidente con otro en el bastidor para poner una aguja de metal de forma vertical. Este instrumento se emplea para obtener la demarcación o azimut de los astros, para lo cual se instala sobre un compás magnético o giroscópico y se hace coincidir la imagen del astro reflejada en el prisma con la lectura del compás que indica la aguja.
04SDC-61-73
1 / / 1.656

Mostrando: 20.306 de 21.527

Compartir

  • Copiar enlace
  • Email
Logo Patrimonio Chile
Acerca de
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Formulario de atención ciudadana
  • Términos y condiciones
Sitios de interés
  • Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
  • Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
  • Palacio Pereira

© Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Un Servicio de BiblioRedes.