Pasar al contenido principal
Logo Patrimonio Chile
  • Inicia sesión
  • Regístrate
  • Inicio
  • Patrimonios
  • MAPA
  • recursos
  • cifras
  • educación
  • Agenda
  • Inicia sesión
  • Registrate
Cerrar sesión

¿Confirmas que deseas cerrar sesión?

Cancelar Confirmar
  • Inicio
  • Objetos históricos
  • Resultados de búsqueda

Objetos históricos

(21.527 resultados)

Bienes que permiten construir relatos significativos sobre nuestra historia. Ver más

Corresponden a elementos que, por sus materialidades, técnicas, usos sociales, propietarios y/o contextos, permiten conocer nuestra historia o un periodo particular de esta. Entre ellos, puede encontrarse mobiliario, textiles, armas, juguetes, instrumentos musicales, utensilios de culto y liturgia, herramientas y objetos de uso cotidiano.

La mayoría de los museos del país resguardan colecciones de objetos históricos, tales como el Museo Regional de Rancagua o el Museo Regional de Ancud.

Ver menos
Limpiar filtros
Filtrar resultados
1 / / 1.656
Volante de válvula
Objeto circular compuesto de masa, radios y aro, usado para accionar e...
04SDC-61-268
Volante de válvula
Objeto circular compuesto de masa, radios y aro, usado para accionar e...
04SDC-61-269
Anteojo de ánima
Conjunto de instrumentos usados para alinear el ánima de un cañón. Es...
04SDC-61-27
Plataforma (general)
Objeto usado como plataforma frente al portalón de un barco, especialm...
04SDC-61-270
Placa
Objeto usado como parte de la plataforma instalada frente al portalón ...
04SDC-61-271
Placa
Objeto usado como parte de la plataforma instalada frente al portalón ...
04SDC-61-272
Conjunto (grupo de objetos)
Juego de objetos usados como parte de la plataforma instalada frente a...
04SDC-61-273
Placa
Objeto usado como parte de la plataforma instalada frente al portalón ...
04SDC-61-274
USS Nashville, Commanding officers
Juego de placas conmemorativas, destinadas a recordar a quienes han ej...
04SDC-61-276
Sonda (dispositivo náutico)
Instrumento usado para medir la profundidad del fondo en un medio acuo...
04SDC-61-277
Sextante
Instrumento de medición usado para calcular distancias angulares, espe...
04SDC-61-278
Binocular
Instrumento óptico usado como parte del sistema de dirección de los mi...
04SDC-61-28
Sextante
Instrumento de medición usado para calcular distancias angulares, espe...
04SDC-61-282
1 / / 1.656

Mostrando: 20.163 de 21.527

Volante de válvula
Objeto circular compuesto de masa, radios y aro, usado para accionar el giro del vástago de una válvula por medio de la aplicación de un esfuerzo de torsión o torque. La masa tiene un agujero con dos ranuras para ser encajado en un eje.
04SDC-61-268
Volante de válvula
Objeto circular compuesto de masa, radios y aro, usado para accionar el giro del vástago de una válvula por medio de la aplicación de un esfuerzo de torsión o torque. La masa tiene un agujero con dos ranuras para ser encajado en un eje.
04SDC-61-269
Anteojo de ánima
Conjunto de instrumentos usados para alinear el ánima de un cañón. Está compuesto por un estuche de madera con una tapa abisagrada y cerrada por medio de dos mosquetones y pintada de gris. En su interior tiene calzos forrados en paño verde, los que alojan el instrumental, del cual se conservan los siguientes componentes: Una mira de bronce pavonado negro formada por un cilindro con un lente objetivo unido de manera acodada con un tronco de cono del mismo material con un lente ocular; tres tapas atornillables para el ocular con un agujero al centro, una de ellas tiene un filtro rojo; una planchuela de acero pavonado negro con una escuadra regulable con dos tornillos y una pieza cilíndrica con dos guías equidistantes en el perímetro y con una barra con una palanca usada probablemente para hacerla girar dentro de un objeto cilíndrico.
04SDC-61-27
Plataforma (general)
Objeto usado como plataforma frente al portalón de un barco, especialmente cuando se encuentra en puerto, retirándose durante la navegación. Está formado por una placa de bronce con estrías longitudinales y una inscripción en sobrerrelieve, la que se encuentra atornillada a un marco de madera.
04SDC-61-270
Placa
Objeto usado como parte de la plataforma instalada frente al portalón de un barco, especialmente cuando se encuentra en puerto, retirándose durante la navegación. Está formado por una placa de bronce con estrías longitudinales y una inscripción en sobrerrelieve. Está pintada de color verde.
04SDC-61-271
Placa
Objeto usado como parte de la plataforma instalada frente al portalón de un barco, especialmente cuando se encuentra en puerto, retirándose durante la navegación. Está formado por una placa de bronce con estrías longitudinales y una inscripción en sobrerrelieve. Está pintada de color rojo.
04SDC-61-272
Conjunto (grupo de objetos)
Juego de objetos usados como parte de la plataforma instalada frente al portalón de un barco, especialmente cuando se encuentra en puerto, retirándose durante la navegación. Está formado por una placa de metal con acabado cromado con un patrón reticulado y una inscripción en huecograbado. Estas placas se atornillan a una base de madera, empleándose la de color verde en el portalón de estribor, y la de color rojo en el de babor.
04SDC-61-273
Placa
Objeto usado como parte de la plataforma instalada frente al portalón de un barco, especialmente cuando se encuentra en puerto, retirándose durante la navegación. Está formado por una placa de bronce con estrías longitudinales y una inscripción en sobrerrelieve.
04SDC-61-274
USS Nashville, Commanding officers
Juego de placas conmemorativas, destinadas a recordar a quienes han ejercido el comando de un barco. está compuesto por dos placas de bronce con piezas de chapa de acero y bronce con inscripciones grabadas en base al nombre de cada oficial comandante y las fechas en que sirvió en dicho puesto. Una placa, la de mayor tamaño, tiene un bajorrelieve con la imagen de un águila y una inscripción, y la segunda, más pequeña, corresponde a la continuación de la anterior. En cada esquina tienen una perforación para fijarlas a una superficie.
04SDC-61-276
Sonda (dispositivo náutico)
Instrumento usado para medir la profundidad del fondo en un medio acuoso, como mares, ríos o lagos. Está compuesto por un marco y una plancha ovalada que se cruzan formando planos perpendiculares entre sí, rematados tanto arriba como abajo por dos cáncamos u orejetas. En el interior de su estructura se aloja una hélice o rotor cuyo giro se activa mientras la sonda se hunde, moviendo dos ruedas dentadas por medio de un tornillo sinfín. Ambas ruedas están graduadas en brazas, una de 0 a 150 y la otra, de 0 a 30. En el marco hay una aleta pivotante que se acciona al momento de izar la sonda, bloqueando el rotor y deteniendo el giro de las ruedas, entregando la lectura de la profundidad. El cáncamo superior sirve para atar una cuerda llamada sondaleza y por medio de la cual se sujeta desde la superficie y el inferior, se emplea para atar un cilindro de plomo que le permite hundirse en línea recta.
04SDC-61-277
Sextante
Instrumento de medición usado para calcular distancias angulares, especialmente la altitud de cuerpos celestes, a fin de determinar la longitud y latitud de barcos en el mar. También se usa para medir dos puntos de la superficie terrestre para calcular la distancia entre ellos o la distancia entre uno de ellos y el observador. Está compuesto por un bastidor en forma de sector circular de 60º en cuyo vértice pivota un brazo llamado alidada, el que en su punto de giro tiene un espejo y en el otro, un nonio que corre a través de un limbo graduado. El nonio tiene un tornillo para el ajuste fino y otro para apretar una mordaza que lo deja fijo. En el bastidor tiene un visor telescópico y una plaquita donde se ensamblaba un marco con un espejo y una ventanilla. En el sector izquierdo del bastidor hay dos juegos de tres filtros solares, uno para el espejo y otro para la ventanilla, los que sirven para proteger la vista del usuario al mirar el sol reflejado en el espejo. Por la parte trasera el limbo tiene un mango. En el bastidor tiene un brazo móvil con un calzo para instalar una lamparilla, la que se usa para iluminar la lectura del sextante en la noche.
04SDC-61-278
Binocular
Instrumento óptico usado como parte del sistema de dirección de los misiles Seacat, se empleaba para identificar un blanco en el aire y enviar esta información a la central de informaciones de combate de un buque de guerra, para lo cual se instala en una estructura en la que puede ser movido horizontal y verticalmente por un operador. Esta compuesto por dos telescopios prismaticos paralelos cuya separación puede regularse por medio de un tornillo y una perilla. Cada lente ocular tiene una arandela de goma para ajustarla a la órbita de los ojos y sobre estos lentes hay una perilla usada para regular la distancia focal y sobre el ocular derecho hay una pieza rebatible empleada como punto de mira coincidente con otra pieza similar, que esta ausente, y que se colocaba sobre el lente objetivo derecho. En el costado exterior de cada telescopio hay una estructura ovalada con un cable eléctrico, unidos ambos en su extremo. bajo el telescopio derecho hay una zapata usada para fijar el binocular a su montaje. Tiene un estuche de madera con calzos internos forrados en paño color ante. El estuche se cierra con dos mosquetones y tiene un asa de transporte.
04SDC-61-28
Sextante
Instrumento de medición usado para calcular distancias angulares, especialmente la declinación de cuerpos celestes, a fin de determinar la longitud y latitud de barcos en el mar. También se usa para medir dos puntos de la superficie terrestre para calcular la distancia entre ellos o la distancia entre uno de ellos y el observador. Está compuesto por un bastidor en forma de sector circular de 60º en cuyo vértice pivota un brazo llamado alidada, el que en su punto de giro tiene un espejo y en el otro, un nonio que corre a través de un limbo graduado. El nonio tiene dos palancas de liberación y una perilla para el ajuste controlado del nonio por medio de un tornillo sinfín y una cremallera. En el bastidor tiene un visor telescópico y un marco dividido en dos, con un espejo y una ventanilla. Cerca de este marco hay dos juegos de tres filtros solares, uno para el espejo y otro para la ventanilla, los que sirven para proteger la vista del usuario al mirar el sol reflejado en el espejo. Por la parte trasera el limbo tiene un mango en cuyo interior se instalan las baterías eléctricas para la lamparilla ubicada en el extremo de la alidada, la que se usa para iluminar la lectura del sextante en la noche. El sextante tiene una caja de transporte de madera con calzos para sujetarlo e impedir movimientos bruscos. La caja se cierra por medio de dos armellas y una cerradura con llave. En el interior se encuentra forrada de felpa verde y en la tapa tiene una etiqueta con indicaciones de su calibrado. En la caja hay un frasquito de vidrio verde para el aceite lubricante, una aguja de cabeza redonda y una planchita de color blanco rematada en puntas y rotulada N y S.
04SDC-61-282
1 / / 1.656

Mostrando: 20.163 de 21.527

Compartir

  • Copiar enlace
  • Email
Logo Patrimonio Chile
Acerca de
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Formulario de atención ciudadana
  • Términos y condiciones
Sitios de interés
  • Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
  • Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
  • Palacio Pereira

© Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Un Servicio de BiblioRedes.