Pasar al contenido principal
Logo Patrimonio Chile
  • Inicia sesión
  • Regístrate
  • Inicio
  • Patrimonios
  • MAPA
  • recursos
  • cifras
  • educación
  • Agenda
  • Inicia sesión
  • Registrate
Cerrar sesión

¿Confirmas que deseas cerrar sesión?

Cancelar Confirmar
  • Inicio
  • Objetos históricos
  • Resultados de búsqueda

Objetos históricos

(21.527 resultados)

Bienes que permiten construir relatos significativos sobre nuestra historia. Ver más

Corresponden a elementos que, por sus materialidades, técnicas, usos sociales, propietarios y/o contextos, permiten conocer nuestra historia o un periodo particular de esta. Entre ellos, puede encontrarse mobiliario, textiles, armas, juguetes, instrumentos musicales, utensilios de culto y liturgia, herramientas y objetos de uso cotidiano.

La mayoría de los museos del país resguardan colecciones de objetos históricos, tales como el Museo Regional de Rancagua o el Museo Regional de Ancud.

Ver menos
Limpiar filtros
Filtrar resultados
1 / / 1.656
Esfera armilar
Modelo de la esfera celeste de la tierra usado para explicar el movimi...
04SDC-61-169
Telescopio
Instrumento óptico usado para agrandar la imagen de objetos lejanos y ...
04SDC-61-17
Regla posicionadora
Instrumento de navegación compuesto de un transportador graduado en 36...
04SDC-61-170
Sextante
Instrumento de medición usado para calcular distancias angulares, espe...
04SDC-61-174
Teodolito
Instrumento de medición mecánico óptico usado para calcular distancias...
04SDC-61-175
Telégrafo de máquinas
Objeto usado para enviar órdenes desde el puente de gobierno de un bar...
04SDC-61-176
Amperímetro
Objeto en forma de paralelepípedo de base rectangular. está compuesto ...
04SDC-61-179
Telescopio
Instrumento óptico usado para acercar la imagen de objetos lejanos y s...
04SDC-61-18
Presilla
Pieza de tela de forma rectangular que se cosen en los hombros del uni...
04SDC-61-180
Insignia (artefacto de identificación)
Pieza de tela de forma ovalada usada como distintivo en una gorra mili...
04SDC-61-181
Presilla
Pieza de tela de forma rectangular que se cosen en los hombros del u...
04SDC-61-182
Insignia (artefacto de identificación)
Insignia usada como distintivo en la gorra por los oficiales de la Arm...
04SDC-61-183
Insignia (artefacto de identificación)
Insignia usada como distintivo en la gorra por los oficiales de la Arm...
04SDC-61-184
1 / / 1.656

Mostrando: 20.098 de 21.527

Esfera armilar
Modelo de la esfera celeste de la tierra usado para explicar el movimiento aparente del sol y el origen astronómico de la línea ecuatorial, de los trópicos y círculos polares, además de la relación entre los meses, días y horas en el contexto del movimiento aparente del sol. Está formado por un globo terráqueo de cartón y papel impreso, por el que atraviesa un eje inserto en una estructura de metal formada por dos círculos meridianos dispuestos de forma perpendicular. Estos círculos sostienen un aro o círculo ecuatorial graduado con números romanos en 24 horas, un círculo zodiacal graduado en 12 casas y un aro señalando los círculos polares. En el eje hay dos cuadrantes, uno para el norte y otro para el sur, que giran de forma independiente y que sirven para demostrar la diferencia horaria en el cálculo de la longitud, cuya lectura se hace coincidiendo una línea marcada en el sector circular del cuadrante con las marcas de horas de intervalos de cinco minutos que hay en el círculo ecuatorial. Todo este conjunto está inserto en un bastidor circular sostenido por cuatro columnas o soportes ensamblados con una base de madera circular. Este bastidor a su vez está graduado en 180 grados por lado. El bastidor tiene una corredera semicircular en la parte inferior con una mordaza y una perilla, lo que permite inclinar la esfera celeste y sujetarla en una posición.
04SDC-61-169
Telescopio
Instrumento óptico usado para agrandar la imagen de objetos lejanos y ser empleado para apuntar piezas de artillería. Está compuesto por dos cilindros de diferente tamaño unidos por uno de sus lados planos. El mayor tiene un lente en una de sus caras y un calzo a cada lado para insertar un eje. El cilindro de menor tamaño está rematado por un tronco de cono con un lente en el extremo. En la unión de ambos cilindros hay un anillo ranurado que al girarlo ajusta la distancia focal de ambos lentes.
04SDC-61-17
Regla posicionadora
Instrumento de navegación compuesto de un transportador graduado en 360º con sus respectivas décimas y mitades de décimas. Del transportador se desprenden tres brazos, uno fijo y dos móviles. El brazo fijo está coincidente con los 0º. Los brazos están formados por dos segmentos, pudiendo desprenderse uno de ellos para guardar el instrumento en una caja de madera forrada interiormente en paño verde. Cada brazo móvil tiene una mordaza que corre por el limbo del transportador, pudiendo fijarze con una mordaza de tornillo y ajustarse milimétricamente con un nonio. Este objeto es usado para conocer rápidamente la posición de un barco en una carta náutica, colocando los brazos móviles en la demarcación obtenida desde un compás magnético o giroscópico. Dispuesto el instrumento en la carta, los brazos se hacen coincidir con los puntos notables señalados en la carta y observados por quien provee las demarcaciones, entregando la posición propia en el semicírculo que hay en el centro del transportador.
04SDC-61-170
Sextante
Instrumento de medición usado para calcular distancias angulares, especialmente la declinación de cuerpos celestes, a fin de determinar la longitud y latitud de barcos en el mar. También se usa para medir dos puntos de la superficie terrestre para calcular la distancia entre ellos o la distancia entre uno de ellos y el observador. Está compuesto por un bastidor en forma de sector circular de 60º en cuyo vértice pivota un brazo llamado alidada, el que en su punto de giro tiene un espejo y en el otro, un nonio que corre a través de un limbo graduado. El nonio tiene dos palancas de liberación y una perilla para el ajuste controlado del nonio por medio de un tornillo sinfín y una cremallera. En el bastidor tiene un visor telescópico y un marco dividido en dos, con un espejo y una ventanilla. Cerca de este marco hay dos juegos de tres filtros solares, uno para el espejo y otro para la ventanilla, los que sirven para proteger la vista del usuario al mirar el sol reflejado en el espejo. Por la parte trasera el limbo tiene un mango en cuyo interior se instalan las baterías eléctricas para la lamparilla ubicada en el extremo de la alidada, la que se usa para iluminar la lectura del sextante en la noche. El sextante tiene una caja de transporte de madera con calzos para sujetarlo e impedir movimientos bruscos. La caja se cierra por medio de dos armellas y una cerradura con llave. En el interior de la tapa tiene una etiqueta con indicaciones de su calibrado.
04SDC-61-174
Teodolito
Instrumento de medición mecánico óptico usado para calcular distancias angulares verticales u horizontales, especialmente en el campo de la topografía. Está compuesto por una estructura que sostiene un círculo graduado de disposición vertical y otro horizontal, este con un sistema de medición de vernier. El círculo vertical está sostenido por dos soportes y sujeto a un telescopio con un parasol en su extremo y un nivel de burbuja en su parte inferior. El círculo horizontal contiene un compás magnético y tiene un pivote inferior que le permite girar en 360º, además de un nivel de burbuja. En la base tiene cuatro patas atornilladas que permiten regular la horizontalidad de la base, la que se atornilla a un trípode de madera cuyas patas son telescópicas y en cuyo extremo hay una contera terminada en punta.
04SDC-61-175
Telégrafo de máquinas
Objeto usado para enviar órdenes desde el puente de gobierno de un barco a la sala de máquinas por medio del la transmisión mecánica de cables de acero, los que laborean a través de un juego de poleas al interior de la esfera del telégrafo y cuyo movimiento producido por la palanca acciona un indicador en la sala de máquinas que repite las órdenes emanadas con el telégrafo. En el cuerpo de la esfera tiene un agujero por el cual es posible apreciar las poleas. La esfera tiene un dial con las diferentes marchas tanto para avante como para atrás y dentro de ella hay un timbre que suena cada vez que se elige una marcha. Todo el conjunto está sostenido por un pedestal hueco, en cuyo interior van los cables que se dirigen al indicador y que están ausentes. En el pedestal hay una tapa atornillada para acceder al interior y regular la tensión de los cables.
04SDC-61-176
Amperímetro
Objeto en forma de paralelepípedo de base rectangular. está compuesto por una caja o gabinete de madera ensamblada con una abertura circular en su parte frontal, por donde asoma
04SDC-61-179
Telescopio
Instrumento óptico usado para acercar la imagen de objetos lejanos y ser empleado para apuntar piezas de artillería. Está formado por una carcasa de bronce de forma cúbica sobre un pedestal, teniendo en un extremo un lente y en el otro, un cilindro que alberga otro lente, denominado ocular, bajo dos perillas selectoras. Este cilindro tiene en su parte superior dos perforaciones cilíndricas ajustables por medio de una perilla atornillada. La carcasa tiene en su parte superior una tapa de registro atornillada.
04SDC-61-18
Presilla
Pieza de tela de forma rectangular que se cosen en los hombros del uniforme militar para sujetar las charreteras y como distintivo del rango. Estas presillas están forrados con terciopelo de color rojo y bordadas con hilo metálico dorado, presentando un orlado en el perímetro y dos estrellas de cinco puntas separadas de dos ramas de laurel.
04SDC-61-180
Insignia (artefacto de identificación)
Pieza de tela de forma ovalada usada como distintivo en una gorra militar. Está formado por un parche de terciopelo rojo con una estructura semirrígida interior. En su cara frontal tiene un ancla de chapa metálica dorada rodeada de un óvalo bordado de canutillo de hilo metálico dorado. El conjunto está orlado de un bordado dorado en forma de hojas de laurel. Sobre el ancla tiene una estrella de cinco puntas bordada en hilo metálico plateado.
04SDC-61-181
Presilla
Pieza de tela de forma rectangular que se cosen en los hombros del uniforme militar para sujetar las charreteras y como distintivo del rango. Estas presillas están forradas con paño de lana de color rojo y bordadas con hilo metálico dorado, presentando un orlado en el perímetro y dos estrellas de cinco puntas intercaladas con tres ramas de encina.
04SDC-61-182
Insignia (artefacto de identificación)
Insignia usada como distintivo en la gorra por los oficiales de la Armada de Chile. Está compuesta por una pieza ovalada con uno de sus lados terminado en punta, de paño azul marino y con una placa dorada de chapa estampada con forma de dos ramas de laurel y un ancla enredada de cadena al centro. En la parte superior, que coincide con el vértice de la insignia, tiene una estrella plateada de cinco puntas en chapa estampada plateada.
04SDC-61-183
Insignia (artefacto de identificación)
Insignia usada como distintivo en la gorra por los oficiales de la Armada de Chile. Está compuesta por una pieza ovalada de paño azul marino con un bordado de hilo metálico. Al centro tiene un ancla enredada de cadena rodeada de dos ramas de laurel, ambas doradas, mientras que en la parte superior tiene bordada en plata, una estrella de cinco puntas.
04SDC-61-184
1 / / 1.656

Mostrando: 20.098 de 21.527

Compartir

  • Copiar enlace
  • Email
Logo Patrimonio Chile
Acerca de
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Formulario de atención ciudadana
  • Términos y condiciones
Sitios de interés
  • Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
  • Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
  • Palacio Pereira

© Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Un Servicio de BiblioRedes.