
- Inicio
- Objetos históricos
- Resultados de búsqueda
Objetos históricos
(21.527 resultados)
Bienes que permiten construir relatos significativos sobre nuestra historia.
Ver más
Corresponden a elementos que, por sus materialidades, técnicas, usos sociales, propietarios y/o contextos, permiten conocer nuestra historia o un periodo particular de esta. Entre ellos, puede encontrarse mobiliario, textiles, armas, juguetes, instrumentos musicales, utensilios de culto y liturgia, herramientas y objetos de uso cotidiano.
La mayoría de los museos del país resguardan colecciones de objetos históricos, tales como el Museo Regional de Rancagua o el Museo Regional de Ancud.
Filtrar resultados


Fuente de poder
Equipo utilizado para suministrar energía eléctrica a un girocompás, f...
04SDC-61-109

Control remoto
Instrumento usado para controlar a distancia las funciones principales...
04SDC-61-110

Compás (náutica)
Objeto de metal pintado en forma de cono truncado, que en su interior ...
04SDC-61-111

Corredera (instrumento náutico)
Instrumento usado para medir la velocidad de un barco.
Está compuesto...
04SDC-61-118

Corredera (instrumento náutico)
Instrumento usado para medir la velocidad de un barco.
Está compuesto...
04SDC-61-119
Mostrando: 20.033 de 21.527

Girocompás
Instrumento usado para conocer la ubicación del norte verdadero a través del efecto giroscópico.
Está formado por un gabinete metálico pintado de color gris verdoso que alberga en su interior al giroscopio, cuya lectura se lee a través de una pantalla con un dial en la parte frontal, la que está protegida por medio de una rejilla de barrotes horizontales. En la parte posterior tiene tres agujeros para sujetarlo a una estructura firme a través de pernos.
Al costado derecho, y de forma paralela, tiene el gabinete del control electrónico, que en su parte frontal tiene interruptores y perillas y en su parte posterior, dos cables para conectarlo a la unidad magistral.
04SDC-61-108

Fuente de poder
Equipo utilizado para suministrar energía eléctrica a un girocompás, formado por un gabinete cúbico de metal pintado de color gris verdoso y con una estructura plana en su parte superior y provista de perforaciones en los extremos usadas para fijarlo mediante pernos a una estructura firme.
En su cara anterior tiene un panel con lamparillas, interruptores de palanca y una fusiblera con tapas de color negro.
En la parte posterior tiene dos cables forrados en goma negra y cada uno rematado con un conector hembra.
En la parte inferior tiene un panel con ocho conectores.
04SDC-61-109

Telescopio
Instrumento óptico usado para acercar la imagen de objetos lejanos por medio de dos tubos de bronce que en su interior tienen lentes de aumento de distancia focal variable.
El tubo de diámetro menor tiene una superficie granulada y gira sobre sí mismo; el tubo de diámetro mayor tiene una ventanilla cilíndrica dispuesta de forma inclinada, la que tiene una tapa atornillada.
El estuche es una caja de madera con calzos en su interior para recibir al telescopio. El estuche se cierra por medio de una llave.
Este telescopio se usa montado en una estructura ubicada en el montaje de un cañón y por la cual uno de los sirvientes apunta la pieza.
04SDC-61-11

Control remoto
Instrumento usado para controlar a distancia las funciones principales de un girocompás.
Esta formado por una carcasa de metal pintado de color gris verdoso que en su parte posterior tiene cuatro orejetas que permiten fijarlo a una estructura firme mediante pernos.
En su cara anterior tiene un tablero de metal pintado de negro con un selector de opciones RUN y DG, una perilla indicadora de velocidad sobre un dial graduado de diez en diez entre 0 y 60, una lamparilla de color amarillo con la indicación REMOTE FREE SLEW y un interruptor de palanca con la indicación SPEED CONTROL y las opciones AUTO y HAND
En la parte inferior tiene un conector macho con cuerpo roscado exterior y un perno con tuerca para la conexión a tierra.
04SDC-61-110

Compás (náutica)
Objeto de metal pintado en forma de cono truncado, que en su interior aloja una rosa náutica del tipo tarjeta, que gira libremente por su centro sobre una aguja o chapitel.
La rosa está fabricada con un aro de aluminio que sostiene un entramado radial de hilo de seda verde que sirve de base para un dial de papel impreso con los ocho puntos cardinales principales y garduado en treinta y dos cuartas y en los 360° del círculo.
El polo norte está destacado con una flor de lis y un círculo con la imagen de un hombre anciano apoyado sobre un bitácora, hombre identificado como William Thomson, conocido como Lord Kelvin.
El limbo de la rosa descansa sobre un círculo de papel plateado con una pieza central de aluminio que alberga el pinzote de giro y desde donde salen los hilos seda del entramado.
El mortero del compás está pintado interiormente de blanco y en su perímetro tiene dos piezas en forma de prisma triangular que le permiten instalarlo sobre una estructura de cardán, además de cerrarse en su parte superior con una cubierta de vidrio con un agujero al centro, donde se instalaba una válvula metálica para extraer el aire y generar vacío.
Tiene una caja de madera con calzos forrados en paño verdey una tapa abisagrada con una etiqueta dentro. Exteriormente tiene una correa de cuero para asegurar la tapa.
Este objeto se emplea para conocer la posición del norte magnético a bordo de un barco.
04SDC-61-111

Campana
Instrumento metálico en forma de copa invertida, que suena al ser golpeado por un badajo. Tiene en la parte interior un cáncamo en el cual se inserta el badajo.
La campana está rematada por un asa con un orificio transversal donde se inserta un grillete usado para colgarla. Este grillete tiene un desgaste producto del uso.
El cuerpo de la campana es liso y tiene una inscripción compuesta en base a letras ahuecadas y una estrella de cinco puntas, ambas rellenas con pintura roja.
04SDC-61-112

Anemógrafo
Instrumento meteorológico usado para medir la velocidad y dirección del viento. Consta de un mástil de metal pintado de gris con un anemómetro en la parte superior.
El anemómetro está formado por tres cazoletas semiesféricas de metal y que giran sobre un eje.
En la medianía del mástil tiene dos soportes para las aletas de una veleta, las que están ausentes y en la parte inferior tiene una base con bornes eléctricos en su interior.
04SDC-61-113

Anemógrafo
Instrumento meteorológico usado para medir la velocidad y dirección del viento. Consta de un mástil de metal pintado de gris con un anemómetro en la parte superior.
El anemómetro está formado por tres cazoletas cónicas de metal pintado negro y que giran sobre un eje.
En la medianía del mástil tiene una veleta y en la parte inferior el mástil se sujeta a una base por medio de una bisagra, afianzándose también con pernos y tuercas.
En un costado tiene una tapa con forma de prisma octogonal, la que se atornilla a un soporte, teniendo una cadena para evitar su pérdida. Esta tapa se emplea para cubrir la base en caso de retirar el mástil.
La base tiene agujeros para apernar el instrumento a una superficie fija.
04SDC-61-114

Receptor
Instrumento usado para indicar la dirección y velocidad del viento registradas por un anemógrafo.
Está compuesto por un gabinete en forma de prisma rectangular que en su cara frontal tiene dos ventanillas circulares con un dial y una aguja indicadora. El de la izquierda está graduado en los 360° de un círculo, con el cero coincidente con un punto fijo, como la proa de un barco, siendo usado para indicar la dirección del viento y marcado con el número de serie 4667.
El dial de la derecha está graduado de cero a noventa nudos y se usa para indicar la velocidad del viento, estando marcado como el modelo Mark II y con el número de serie 14588/44. Debido a que el dial de papel trasluce el dial original, es que se presume que el instrumento fue recalibrado.
En la parte posterior tiene cuatro orificios para fijarlo mediante pernos a una estructura fija. En la parte derecha tiene una perilla reguladora de la intensidad de la iluminación interior y en la izquierda tiene dos entradas para cables eléctricos.
04SDC-61-115

Receptor
Instrumento usado para indicar la dirección y velocidad del viento registradas por un anemógrafo.
Está compuesto por un gabinete en forma de prisma rectangular que en su cara frontal tiene dos ventanillas circulares con un dial y una aguja indicadora. El de la izquierda está marcado con los ocho puntos cardinales principales y graduado en los 360° de un círculo, con el cero coincidente con el Norte, siendo usado para indicar la dirección del viento.
En el frente tiene dos asas para manipularlo al quitar o poner en una repisa de instrumentos.
El dial de la derecha está graduado de cero a ciento veinte nudos y se usa para indicar la velocidad del viento.
En la parte posterior tiene una entrada para cables eléctricos.
En la parte frontal tiene una perilla reguladora de la intensidad de la iluminación interior.
04SDC-61-116

Ecosonda
Instrumento usado para calcular y registrar la distancia entre el casco de un barco y el fondo marino a través del ultrasonido.
Está formado por un gabinete de metal pintado de color gris martillado.
El gabinete tiene una puerta con una ventanilla de acrílico en su mitad superior, y al centro, una puerta pequeña que permite acceder a un indicador y a los controles, ésta se cierra por medio de un pestillo de metal cromado.
En la parte inferior tiene un módulo con dos selectores y dos cables eléctricos que están cortados, además del cable de conexión a tierra.
La puerta del gabinete se cierra por medio de dos mosquetones y permite acceder la rollo de papel continuo donde se registra la lectura del instrumento.
04SDC-61-117

Corredera (instrumento náutico)
Instrumento usado para medir la velocidad de un barco.
Está compuesto por un indicador formado por una pieza cilíndrica que en una de sus caras tiene un dial con dos agujas marcadoras y una tapa abisagrada con un vidrio.
En la parte inferior tiene un soporte con una mordaza que se aprieta por medio de una tuerca de mariposa para poder fijarlo a algún elemento fijo de la popa de un barco.
En la parte posterior, un disco giratorio pintado de rojo con un eje que al girar por medio de la torsión de una cuerda, va indicando la velocidad del barco.
Este instrumento cuenta con una caja de transporte de madera con una etiqueta en el interior con las instrucciones de uso.
04SDC-61-118

Corredera (instrumento náutico)
Instrumento usado para medir la velocidad de un barco.
Está compuesto por un indicador formado por una pieza cilíndrica que en una de sus caras tiene un dial con dos agujas marcadoras y una tapa abisagrada con un vidrio.
En la parte inferior tiene un soporte con una mordaza que se aprieta por medio de una tuerca de mariposa para poder fijarlo a algún elemento fijo de la popa de un barco.
En la parte posterior, un disco giratorio pintado de rojo con un eje que al girar por medio de la torsión de una cuerda, va indicando la velocidad del barco. En el extremo de este eje tiene un gancho y un ovillo de cuerda.
Este instrumento cuenta con una caja de transporte de madera con una etiqueta en el interior con las instrucciones de uso y tiene además una tarjeta cono unta tabla de conversión de tiempo en segundos a nudos.
04SDC-61-119
Mostrando: 20.033 de 21.527