Pasar al contenido principal
Logo Patrimonio Chile
  • Inicia sesión
  • Regístrate
  • Inicio
  • Patrimonios
  • MAPA
  • recursos
  • cifras
  • educación
  • Agenda
  • Inicia sesión
  • Registrate
Cerrar sesión

¿Confirmas que deseas cerrar sesión?

Cancelar Confirmar
  • Inicio
  • Objetos arqueológicos
  • Resultados de búsqueda

Objetos arqueológicos

(23.493 resultados)

Piezas elaboradas por los seres humanos que han habitado el territorio y que fueron halladas en contextos arqueológicos o etnográficos. Ver más

Los objetos arqueológicos son aquellos elementos que fueron hallados en el contexto de una excavación arqueológica, más específicamente aquellos exhumados de períodos anteriores al siglo XIX, ya sea de orden funcional, ritual o artístico, tales como construcciones, utensilios, instrumentos, herramientas, adornos, etc. Los objetos etnográficos, en cambio, corresponden a manifestaciones materiales de orden cultural producidas por grupos humanos contemporáneos o de un pasado reciente.

Los objetos arqueológicos y etnográficos se ubican entre las principales colecciones que albergan los museos del país, tales como el Museo del Limarí o el Museo Regional de La Araucanía.

Ver menos
Limpiar filtros
Filtrar resultados
1 / / 1.808
Instrumento
Fragmento de instrumento de uso indeterminado, posiblemente una espátu...
05SDC-8-11287
Instrumento
Fragmento de instrumento de uso indeterminado, posiblemente un retocad...
05SDC-8-11288
Escudilla
Escudilla Diaguita I Transición. Vasija no restringida de contorno sim...
05SDC-8-1129
Instrumento
Artefacto de borde activo (sensu R. Labarca, com. pers.). Uso indeterm...
05SDC-8-11291
Retocador (arqueológico)
Retocador: Fragmento proximal de retocador. Instrumento con el que s...
05SDC-8-11292
Instrumento
Artefacto de borde activo agudo (sensu R. Labarca, com. pers.). Uso in...
05SDC-8-11293
Instrumento
Artefacto de lados convergentes y borde activo redondeados (sensu R. L...
05SDC-8-11294
Cabezal de arpón
Parte central de un cabezal de arpón correspondiente a una de las punt...
05SDC-8-11296
Aguja (arqueológico y etnográfico)
Fragmento de aguja confeccionada en hueso de ave marina mediante pulim...
05SDC-8-11297
Instrumento
Inatrumento de uso indeterminado, posiblemente un retocador. Fueconfec...
05SDC-8-11298
Cabezal de arpón
Parte central de un cabezal de arpón correspondiente a una de las pun...
05SDC-8-11299
Cuenco
Continente o vasija semiesferoidal no restringida, de contorno simpl...
05SDC-8-113
Cabezal de arpón
Parte central de un cabezal de arpón correspondiente a una de las punt...
05SDC-8-11300
1 / / 1.808

Mostrando: 19.968 de 23.493

Instrumento
Fragmento de instrumento de uso indeterminado, posiblemente una espátula. Fue confeccionado en diáfisis de mamífero mediante pulimento. Posee un extremo aguzado, mientras el otro está ausente.
05SDC-8-11287
Instrumento
Fragmento de instrumento de uso indeterminado, posiblemente un retocador. Mientras Montané lo clasifica como alfiler para vestimenta o para el tocado ded la acabeza (en Niemeyer y Montané 1960), Castillo (2000:272) lo señala como "mango de espátula con cabezal decorado". Fue confeccionado en hueso mediante pulimento. Posee un extremo aguzado, mientras el otro está tallado en relieve. Montané describe la decoración como "un engrosamiento en forma de anillo sobre el que estarían figurados los miembros inferiores de un cuerpo, faltandop el resto de la representación zoomorfa" (en Niemeyer y Montané 1960:66).
05SDC-8-11288
Escudilla
Escudilla Diaguita I Transición. Vasija no restringida de contorno simple, sin diferenciación entre paredes y base. Contenedor abierto de cuerpo semi hemisférico, labio redondeado y base curva. Superficie alisada, pulida y engobada. En cuanto a su decoración, se trataría de un Patrón Doble Reflexión Especular Triángulos con apéndices (González 2013). Presenta una banda decorada en negro (Atlas Munsell: 7.5 YR 4/3 Brown) y rojo (Atlas Munsell: 7.5 R 3/6 Dark red) sobre blanco (Atlas Munsell: 10 R 4/6 Red) en la superficie exterior. Esta banda se divide en 8 rectángulos de tamaño variable, separados entre sí por cuatro bandas blancas delimitadas por líneas negras. Estos rectángulos presentan una unidad mínima consistente en un triángulo negro con apéndices y un círculo blanco con un círculo rojo interior decorado con un punto negro central. Esta unidad se refleja en sentido vertical y horizontal formando un diseño cuatripartito (doble reflexión especular). Un noveno rectángulo presenta una estructura simétrica diferente en la cual la misma unidad mínima se refleja desplazadamente al interior del rectángulo. En la zona central de la base en la superficie externa presenta una hendidura circular de aproximadamente 19 mm. El interior es rojo (Atlas Munsell: 10 R 4/6 Red). Asociada a individuo 122, adulto joven masculino.
05SDC-8-1129
Instrumento
Artefacto de borde activo (sensu R. Labarca, com. pers.). Uso indeterminado. Fue confeccionado en diáfisis de mamífero mediante pulimento y quemado para darle dureza. posee un extremo aguzado, mientras el otro está ausente.
05SDC-8-11291
Retocador (arqueológico)
Retocador: Fragmento proximal de retocador. Instrumento con el que se realiza la operación de retoque por presión para la elaboración secundaria de preformas. Es decir, permite afinar los bordes de puntas o cuchillos, mediante toques más finos y homogéneos que los de la percusión. Fue confeccionado en diáfisis de mamífero mediante pulimento. Posee un extremo aguzado, mientras el otro está ausente. Está ligeramente curvado hacia arriba.
05SDC-8-11292
Instrumento
Artefacto de borde activo agudo (sensu R. Labarca, com. pers.). Uso indeterminado. Fue confeccionado en diáfisis de mamífero mediante pulimento y quemado para darle dureza. Posee un extremo aguzado, mientras el otro está ausente.
05SDC-8-11293
Instrumento
Artefacto de lados convergentes y borde activo redondeados (sensu R. Labarca, com. pers.). Uso indeterminado. Fue confeccionado en diáfisis de mamífero mediante pulimento y quemado para darle dureza. Posee un extremo aguzado pero de terminación recta, mientras el otro está asente.
05SDC-8-11294
Cabezal de arpón
Parte central de un cabezal de arpón correspondiente a una de las puntas (falta la barba). Confeccionado en hueso de mamífero mediante pulimento. Posee un extremo aguzado (el otro falta). Por su forma y tamaño, debió corresponder a un arpón para peces (sensu Llagostera 2000:62).
05SDC-8-11296
Aguja (arqueológico y etnográfico)
Fragmento de aguja confeccionada en hueso de ave marina mediante pulimento. Posee un extremo aguzado de forma oblicua, dejando expuesto el orificio del hueso. El otro extremo se encuentra fragmentado. Según Castillo (2000) estas "agujas huecas con punta en bisel" habrían servido para tejer redes.
05SDC-8-11297
Instrumento
Inatrumento de uso indeterminado, posiblemente un retocador. Fueconfeccionedo en diáfisis de mamífero mediante pulimento. Posee un extremo aguzado, pero fragmentado. El otro, más ancho, también está fragmentado.
05SDC-8-11298
Cabezal de arpón
Parte central de un cabezal de arpón correspondiente a una de las puntas (falta la barba). Confeccionado en hueso de mamífero mediante pulimento. Posee un extremo aguzado (el otro falta) Por su forma y tamaño, debió corresponder a un arpón para peces (sensu Llagostera 2000:62).
05SDC-8-11299
Cuenco
Continente o vasija semiesferoidal no restringida, de contorno simple , manteniendo similar dirección en su perfil con base cóncava o hendida circular, labio en su punto de término redondeado. Superficie engobada, interior rojo y diseños externos de lineas en zig-zag , escalerados y geométricos entre otros.
05SDC-8-113
Cabezal de arpón
Parte central de un cabezal de arpón correspondiente a una de las puntas (falta la barba). Confeccionado en hueso de mamífero mediante pulimento. Posee un extremo aguzado (el otro falta). Por su forma y tamaño, debió corresponder a un arpón para peces (sensu Llagostera 2000:62).
05SDC-8-11300
1 / / 1.808

Mostrando: 19.968 de 23.493

Compartir

  • Copiar enlace
  • Email
Logo Patrimonio Chile
Acerca de
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Formulario de atención ciudadana
  • Términos y condiciones
Sitios de interés
  • Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
  • Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
  • Palacio Pereira

© Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Un Servicio de BiblioRedes.