Pasar al contenido principal
Logo Patrimonio Chile
  • Inicia sesión
  • Regístrate
  • Inicio
  • Patrimonios
  • MAPA
  • recursos
  • cifras
  • educación
  • Agenda
  • Inicia sesión
  • Registrate
Cerrar sesión

¿Confirmas que deseas cerrar sesión?

Cancelar Confirmar
  • Inicio
  • Objetos arqueológicos
  • Resultados de búsqueda

Objetos arqueológicos

(23.493 resultados)

Piezas elaboradas por los seres humanos que han habitado el territorio y que fueron halladas en contextos arqueológicos o etnográficos. Ver más

Los objetos arqueológicos son aquellos elementos que fueron hallados en el contexto de una excavación arqueológica, más específicamente aquellos exhumados de períodos anteriores al siglo XIX, ya sea de orden funcional, ritual o artístico, tales como construcciones, utensilios, instrumentos, herramientas, adornos, etc. Los objetos etnográficos, en cambio, corresponden a manifestaciones materiales de orden cultural producidas por grupos humanos contemporáneos o de un pasado reciente.

Los objetos arqueológicos y etnográficos se ubican entre las principales colecciones que albergan los museos del país, tales como el Museo del Limarí o el Museo Regional de La Araucanía.

Ver menos
Limpiar filtros
Filtrar resultados
1 / / 1.808
Plato (arqueológico y etnográfico)
Vasija de forma simétrica, estructura no restringida y perfil compuest...
05SDC-8-11273
Bolsa (contenedor)
Bolsa tejida. De forma tubular, posee dos aberturas que se cierran aj...
05SDC-8-11274
Piedra horadada
Instrumento lítico de uso indeterminado. Forme esferoidal con una perf...
05SDC-8-11275
Cuenta
Adorno de uso personal que se lleva como parte de un collar. Tiene for...
05SDC-8-11276
Instrumento
Fragmento proximal de instrumento de uso indeterminado, posiblemente r...
05SDC-8-11277
Instrumento
Instrumento de hueso de forma trapezoidal alargada con ambos extremos ...
05SDC-8-11279
Jarro zapato
Contenedor restringido de perfil inflexionado. Presenta un cuello cort...
05SDC-8-1128
Punzón (arqueológico)
Instrumento de hueso usado para perforar. Tiene forma alargada con el ...
05SDC-8-11280
Pendiente
Adorno de uso personal que se lleva como parte de un collar. Tiene for...
05SDC-8-11281
Instrumento
Instrumento de hueso de forma rectangular irregular, se sección plana ...
05SDC-8-11282
Retocador (arqueológico)
Instrumento con el que se realiza la operación de retoque por presió...
05SDC-8-11283
Instrumento
Fragmento de instrumento de uso indeterminado. Fue confeccionado en hu...
05SDC-8-11284
Apretador de trama
Apretador de trama o "vinchuña" (sensu Catalán 2006) confeccionada en...
05SDC-8-11285
1 / / 1.808

Mostrando: 19.955 de 23.493

Plato (arqueológico y etnográfico)
Vasija de forma simétrica, estructura no restringida y perfil compuesto. Borde recto, labio plano, cuerpo subcilíndrico, paredes ligeramente inflectadas y base convexa. Tratamiento de superficie engobado (rojo exterior/blanco interior). El cuerpo está decorado al exterior mediante una banda horizontal continua de diseño diaguita: elementos geométricos pintados (líneas y grecas escaleradas) en patrón zigzag C1 (González 2008); colores negro y rojo sobre blanco. Corresponde añl tipo cerámico "Clásico" propuesto por Cornely (1956) y retomado por Cantarutti (2002:21-24). Función primaria: servicio y consumo de alimentos (presenta huellas de uso en la base interior y exterior). Función secundaria: ofrenda.
05SDC-8-11273
Bolsa (contenedor)
Bolsa tejida. De forma tubular, posee dos aberturas que se cierran ajustando el cordón que al mismo tiempo sirve para colgarla. color café-verde con diseño listado transversal en rojo, tintes naturales.
05SDC-8-11274
Piedra horadada
Instrumento lítico de uso indeterminado. Forme esferoidal con una perforación central cilíndrica que atraviesa ambas caras. Fue confeccionada en granito, mediante abrasión por presión y pulimento. Se piensa que este tipo de herramienta pudo servir de peso a los palos aguzados para labores agrícolas, o bien como mazo.
05SDC-8-11275
Cuenta
Adorno de uso personal que se lleva como parte de un collar. Tiene forma discoidal regular con perforación en el sector central. Está elaborado en piedra tallada y pulida de color blanco.
05SDC-8-11276
Instrumento
Fragmento proximal de instrumento de uso indeterminado, posiblemente retocador. Fue confeccioado en hueso mediante pulimento. Posee un extremo aguzado, pero de punta roma, mientras el otro está ausente.
05SDC-8-11277
Instrumento
Instrumento de hueso de forma trapezoidal alargada con ambos extremos cortados a bisel. Está elaborado en hueso tallado y pulido de color marrón rojizo.
05SDC-8-11279
Jarro zapato
Contenedor restringido de perfil inflexionado. Presenta un cuello corto recto y un borde evertido. Posee un cuerpo ovoide y una base curva. Superficie alisada de color café con manchas de hollín. Asociado a individuo 114, perinato.
05SDC-8-1128
Punzón (arqueológico)
Instrumento de hueso usado para perforar. Tiene forma alargada con el extremo distal apuntado y el sector proximal más ancho y cortado oblicuo. Está elaborado en hueso tallado y pulido de color marrón claro.
05SDC-8-11280
Pendiente
Adorno de uso personal que se lleva como parte de un collar. Tiene forma rectangular irregular con las puntas destacadas. Tiene dos perforaciones en el borde. Está elaborado en hueso tallado y pulido de color marrón.
05SDC-8-11281
Instrumento
Instrumento de hueso de forma rectangular irregular, se sección plana con un extremo cortado a bisel. Está elaborado en hueso tallado y pulido de color marrón.
05SDC-8-11282
Retocador (arqueológico)
Instrumento con el que se realiza la operación de retoque por presión para la elaboración secundaria de preformas. Es decir, permite afinar los bordes de puntas o cuchillos, mediante toques más finos y homogéneos que los de la percusión. Fue confeccionado en diáfisis de mamífero. Posee un extremo que tiende a ser aguzado, pero su área activa se extiende hacia uno de los laterales.
05SDC-8-11283
Instrumento
Fragmento de instrumento de uso indeterminado. Fue confeccionado en hueso de ave marina, del cual se ha conservado la epífisis. El otro extremo es aguzado.
05SDC-8-11284
Apretador de trama
Apretador de trama o "vinchuña" (sensu Catalán 2006) confeccionada en diáfisis de mamífero, de la cual se ha conservado la epífisis. El otro extremo es aguzado y en bisel. Sirve para separar los hilos del telar. Muy pulido por fabricación y uso
05SDC-8-11285
1 / / 1.808

Mostrando: 19.955 de 23.493

Compartir

  • Copiar enlace
  • Email
Logo Patrimonio Chile
Acerca de
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Formulario de atención ciudadana
  • Términos y condiciones
Sitios de interés
  • Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
  • Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
  • Palacio Pereira

© Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Un Servicio de BiblioRedes.