Pasar al contenido principal
Logo Patrimonio Chile
  • Inicia sesión
  • Regístrate
  • Inicio
  • Patrimonios
  • MAPA
  • recursos
  • cifras
  • educación
  • Agenda
  • Inicia sesión
  • Registrate
Cerrar sesión

¿Confirmas que deseas cerrar sesión?

Cancelar Confirmar
  • Inicio
  • Objetos arqueológicos
  • Resultados de búsqueda

Objetos arqueológicos

(23.493 resultados)

Piezas elaboradas por los seres humanos que han habitado el territorio y que fueron halladas en contextos arqueológicos o etnográficos. Ver más

Los objetos arqueológicos son aquellos elementos que fueron hallados en el contexto de una excavación arqueológica, más específicamente aquellos exhumados de períodos anteriores al siglo XIX, ya sea de orden funcional, ritual o artístico, tales como construcciones, utensilios, instrumentos, herramientas, adornos, etc. Los objetos etnográficos, en cambio, corresponden a manifestaciones materiales de orden cultural producidas por grupos humanos contemporáneos o de un pasado reciente.

Los objetos arqueológicos y etnográficos se ubican entre las principales colecciones que albergan los museos del país, tales como el Museo del Limarí o el Museo Regional de La Araucanía.

Ver menos
Limpiar filtros
Filtrar resultados
1 / / 1.808
Espátula
Fragmento de espátula, confeccionada en hueso (costilla). Corresponde ...
05SDC-8-11258
Espátula
Fragmento de espátula, confeccionada en hueso largo de mamífero. Corre...
05SDC-8-11260
Espátula
Fragmento de espátula, confeccionada de hueso de mamífero. Corresponde...
05SDC-8-11262
Espátula
Fragmento de espátula, confeccionada de hueso de mamífero. Corresponde...
05SDC-8-11263
Tubo inhalador
Instrumento de hueso usado para inhalar alucinógenos. Tiene forma tubu...
05SDC-8-11264
Tubo inhalador
Instrumento de hueso usado para inhalar alucinógenos. Tiene forma tubu...
05SDC-8-11266
Tubo inhalador
Instrumento de hueso usado para inhalar alucinógenos. Tiene forma tubu...
05SDC-8-11267
Tubo inhalador
Instrumento de hueso usado para inhalar alucinógenos. Tiene forma tubu...
05SDC-8-11268
Cuchillo
Fragmento de cuchillo de metal (cobre), forma semilunar. Como bien se...
05SDC-8-11269
Escudilla
Escudilla policroma tipo Diaguita II Clásico. Contenedor abierto de pe...
05SDC-8-1127
Pendiente
Pendiente lítico de forma subtriangular, lograda gracias al pulimento....
05SDC-8-11270
Cesta
Recipiente de cestería. Forma hemisférica de paredes bajas casi rectas...
05SDC-8-11271
Cesta
Recipiente de cestería. Forma hemisférica de paredes bajas casi rectas...
05SDC-8-11272
1 / / 1.808

Mostrando: 19.942 de 23.493

Espátula
Fragmento de espátula, confeccionada en hueso (costilla). Corresponde al cuerpo de la pieza, infiriendo su uso por una decoración modelada que tiene en uno de sus extremos. Uso asociado al consumo de alucinógenos.
05SDC-8-11258
Espátula
Fragmento de espátula, confeccionada en hueso largo de mamífero. Corresponde aparentemente al extremo posterior de la pieza, más angosto, de terminación recta.. Uso asociado al consumo de alucinógenos.
05SDC-8-11260
Espátula
Fragmento de espátula, confeccionada de hueso de mamífero. Corresponde al extremo ancho, plano y oblongo de la pieza, donde se depositaba el alucinógeno, para su consumo.
05SDC-8-11262
Espátula
Fragmento de espátula, confeccionada de hueso de mamífero. Corresponde al extremo ancho, plano y subrectangular de la pieza, donde se depositaba el alucinógeno, para su consumo.
05SDC-8-11263
Tubo inhalador
Instrumento de hueso usado para inhalar alucinógenos. Tiene forma tubular, ligeramente curva, con ambos extremos cortados rectos. Está elaborado en hueso de ave marina tallado y pulido de color gris claro.
05SDC-8-11264
Tubo inhalador
Instrumento de hueso usado para inhalar alucinógenos. Tiene forma tubular, con un extremo cortado rectos y otro apuntado. Está elaborado en hueso de ave marina tallado y pulido de color gris claro.
05SDC-8-11266
Tubo inhalador
Instrumento de hueso usado para inhalar alucinógenos. Tiene forma tubular con ambos extremos cortados rectos. Está elaborado en hueso de ave marina tallado y pulido de color gris claro.
05SDC-8-11267
Tubo inhalador
Instrumento de hueso usado para inhalar alucinógenos. Tiene forma tubular, ligeramente curva, con ambos extremos cortados rectos. Está elaborado en hueso de ave marina tallado y pulido de color gris claro.
05SDC-8-11268
Cuchillo
Fragmento de cuchillo de metal (cobre), forma semilunar. Como bien señala Montané "tien en su parte central una perforación [...] corresponde a la enmangadura" (en Niemeyer y Montané 1960:64).
05SDC-8-11269
Escudilla
Escudilla policroma tipo Diaguita II Clásico. Contenedor abierto de perfil compuesto con punto angular entre cuerpo y base; cuerpo hiperboloide y base convexa. Posee un labio redondeado. Superficie alisada, pulida y engobada de color blanco con decoración en pintura lineal roja y negra. En la superficie exterior posee una banda rectangular bajo el borde, decorada con patrón geométrico en colores negro y rojo sobre blanco. El patrón geométrico decorativo corresponde al patrón Zigzag C1 en una variante no descrita (González 2013:-83) (Color Atlas Munsell: White Page 10 YR 9.5/2 Pale Orange Yellow; Rojo Banda: 7.5 R 3/6 Dark Red; Negro Banda: 10 YR 4/2 Dark Grayish Brown; Color Base: 10 R 4/8 Red. Color Rojo Interior: 10 R 4/6 Rojo). Esta vasija está asociada al Individuo 113 que corresponde a un adulto joven femenino.
05SDC-8-1127
Pendiente
Pendiente lítico de forma subtriangular, lograda gracias al pulimento.Montané lo describe como "pendiente confeccionado en arenisca. su forma es triangular de lados convexos y base recta, con una perforación bicónica en la parte superior. su superficie es bastante pulida" (en Niemeyer y Montané 1960.64 - Figura 1- y 65). Tiene huellas de erosión, por un solo lado, pero en ambos extremos. Puede tratarse de una pesa, como sugiere Castillo (20009. Su gran tamaño pone en duda la posibilidad de que se trate de un adorno.
05SDC-8-11270
Cesta
Recipiente de cestería. Forma hemisférica de paredes bajas casi rectas (ligeramente convexas) y base plana (Niemeyer y Schiappacasse 1963, Lám. XXI, Fig.1). Técnica en espiral para un manojo de fibras sin núcleo; “enlace tipo 1, bastante apretado que cubre completamente el alma; densidad del tejido: 5 enlaces y 2,5 espirales por cm2. Fondo de roseta” (Niemeyer y Schiappacasse 1963:133). Sin decoración.
05SDC-8-11271
Cesta
Recipiente de cestería. Forma hemisférica de paredes bajas casi rectas y ligeramente convexas; base plana. Técnica de aduja o espiral para un manojo de fibras sin núcleo; tejido muy compacto. Con densidad de 7 enlaces y 3,5 espirales por cm2 y fondo de roseta (Niemeyer y Schiappacasse 1963.132). Señalan los autores lo borroso de la decoración en negro, la cual describren como "un motivo geométrico escalonado (Lam. XXI,Fig.3) distribuído en forma simétrica. Ritmo de la decoración en el sentido de las manecillas del reloj, mirada hacia el interior" (Niemeyer y Schiappacasse 1963:132).
05SDC-8-11272
1 / / 1.808

Mostrando: 19.942 de 23.493

Compartir

  • Copiar enlace
  • Email
Logo Patrimonio Chile
Acerca de
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Formulario de atención ciudadana
  • Términos y condiciones
Sitios de interés
  • Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
  • Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
  • Palacio Pereira

© Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Un Servicio de BiblioRedes.