Pasar al contenido principal
Logo Patrimonio Chile
  • Inicia sesión
  • Regístrate
  • Inicio
  • Patrimonios
  • MAPA
  • recursos
  • cifras
  • educación
  • Agenda
  • Inicia sesión
  • Registrate
Cerrar sesión

¿Confirmas que deseas cerrar sesión?

Cancelar Confirmar
  • Inicio
  • Objetos arqueológicos
  • Resultados de búsqueda

Objetos arqueológicos

(23.493 resultados)

Piezas elaboradas por los seres humanos que han habitado el territorio y que fueron halladas en contextos arqueológicos o etnográficos. Ver más

Los objetos arqueológicos son aquellos elementos que fueron hallados en el contexto de una excavación arqueológica, más específicamente aquellos exhumados de períodos anteriores al siglo XIX, ya sea de orden funcional, ritual o artístico, tales como construcciones, utensilios, instrumentos, herramientas, adornos, etc. Los objetos etnográficos, en cambio, corresponden a manifestaciones materiales de orden cultural producidas por grupos humanos contemporáneos o de un pasado reciente.

Los objetos arqueológicos y etnográficos se ubican entre las principales colecciones que albergan los museos del país, tales como el Museo del Limarí o el Museo Regional de La Araucanía.

Ver menos
Limpiar filtros
Filtrar resultados
1 / / 1.808
Plato (arqueológico y etnográfico)
Vasija de forma Inka-Pacajes (González 1995): simétrica, no restringi...
05SDC-8-11171
Olla (arqueológica y etnográfica)
Vasija de forma Diaguita-Inka (Cantarutti 2002): simétrica, estructura...
05SDC-8-11173
Vasija
Pieza simetrica con cuello. Sin asas. Perfil compuesto. Cuerpo esferic...
05SDC-8-11174
Vaso
Pieza simetrica, no restringida. Perfil inflectado. Cuerpo levemente h...
05SDC-8-11175
Jarro (arqueológico y etnográfico)
Contenedor de uso doméstico y/o ritual, de forma asimétrica, restringi...
05SDC-8-11176
Olla (arqueológica y etnográfica)
Objeto de uso ritual y/o doméstico de función desconocida. Presenta fo...
05SDC-8-11183
Vaso
De cuerpo cilindrico elongado, con constricciòn en el sector medio del...
05SDC-8-11184
Olla (arqueológica y etnográfica)
Vasija de forma cuzqueña (Cantarutti 2002): simétrica, restringida, pe...
05SDC-8-11187
Jarro (arqueológico y etnográfico)
Vasija de forma asimétrica, estructura restringida y perfil inflectado...
05SDC-8-11188
Puco
Vasija de forma simétrica, estructura no restringida y perfil simple, ...
05SDC-8-11190
Plato (arqueológico y etnográfico)
Vasija de forma simétrica, estructura no restringida y perfil compuest...
05SDC-8-11192
Plato (arqueológico y etnográfico)
Vasija de forma simétrica, estructura no restringida y perfil compuest...
05SDC-8-11193
Jarro (arqueológico y etnográfico)
Vasija de forma asimétrica, estructura restringida y perfil inflectado...
05SDC-8-11194
1 / / 1.808

Mostrando: 19.877 de 23.493

Plato (arqueológico y etnográfico)
Vasija de forma Inka-Pacajes (González 1995): simétrica, no restringida de perfil simple. Borde invertido, labio redondeado y base convexa (sin diferencia entre ésta y las paredes del cuerpo). Presenta dos pares de protúberos cercanos entre sí y opuestos diametralmente en el borde. Tratamiento de superficie engobado (rojo exterior/ interior). El cuerpo está decorado al interior mediante una banda adyacente al borde de diseño bidireccional de origen cuzqueño definido por Fernández Baca (1971, citado por González 1995) como "rombo en cadena", más una cruz que delimita las cuatro esquinas del ceramio; color negro. Función primaria: servicio y consumo de alimentos (huellas de uso interior de borde y base). Función secundaria: ofrenda.
05SDC-8-11171
Olla (arqueológica y etnográfica)
Vasija de forma Diaguita-Inka (Cantarutti 2002): simétrica, estructura restringida y perfil inflectado. Borde evrtido, labio plano, cuello corto, cuerpo subesférico y base convexa. Presenta dos asas en arco vertical (una ausente en este caso), que unen labio y cuerpo, ubicadas en los costados opuestos. Tratamiento de superficie rojo engobado exterior e interior del borde evertido. Sin decoración. Función primaria: ritual-ofrenda (por su reducido tamaño), si bien la forma original sirve para preparar alimentos.
05SDC-8-11173
Vasija
Pieza simetrica con cuello. Sin asas. Perfil compuesto. Cuerpo esferico (1/2 superior globular; 1/2 inferior tronco-conico). Cuello tronco-conico. Borde levemente evertido. Labio redondeado. Base circular, plana y restringida. Superficie alisada. De color cafe arcilloso.
05SDC-8-11174
Vaso
Pieza simetrica, no restringida. Perfil inflectado. Cuerpo levemente hiperboloide. Borde evertido, labio redondeado. Base circular plana. Superficie pulida. Decoraciòn en base a banda incisa y grabada, de diseño geometrico vertical, con relleno blanco.
05SDC-8-11175
Jarro (arqueológico y etnográfico)
Contenedor de uso doméstico y/o ritual, de forma asimétrica, restringido con cuello y de perfil complejo. Presenta cuerpo inferior cónico invertido y cuerpo superior semiesférico, cuello o gollete hiperboloide, base plana, borde evertido y labio redondeado. El cuello se inserta sobre una asa "puente" hueca, ubicada sobre la parte superior del cuerpo. El tratamiento de superficie es negro bruñido por el exterior y negro alisado-pulido por el interior, además considera decoración ahumada.
05SDC-8-11176
Olla (arqueológica y etnográfica)
Objeto de uso ritual y/o doméstico de función desconocida. Presenta forma cuadrangular, sección plano convexa y se encuentra elaborado sobre un guijarro de andesita de color gris. Posee una cara formatizada por alisado. El borde perimetral se encuentra alisado.
05SDC-8-11183
Vaso
De cuerpo cilindrico elongado, con constricciòn en el sector medio del cuerpo. Pieza simetrica; de perfil inflectado; borde evertido; labio redondeado e irregular; de base circular plana. De superficie pulida; de color negro.
05SDC-8-11184
Olla (arqueológica y etnográfica)
Vasija de forma cuzqueña (Cantarutti 2002): simétrica, restringida, perfil compuesto. Borde evertido, labio redondeado, cuerpo subelipsoidal y pedestal. Normalmente posee un asa oblicua. Tratamiento de superficie engobado rojo exterior/alisado interior, sin decoración.
05SDC-8-11187
Jarro (arqueológico y etnográfico)
Vasija de forma asimétrica, estructura restringida y perfil inflectado. Borde recto, labio redondeado, cuello subcilíndrico, cuerpo elipsoide y base ligeramente convexa.Presenta un asa en el arco de correa, sección elipsoidal, que une labio y cuerpo, ubicada en la cara opuesta a la extensión horizontal delo cuerpo (poco pronunciada). Tratamiento de superficie alisado (interior/exterior). El cuerpo es monocromo (café-grisáceo) sin decoración. Función primaria: contener y servir líquidos (huellas de exposición al fuego: hollín). Función secundaria: ofrenda.
05SDC-8-11188
Puco
Vasija de forma simétrica, estructura no restringida y perfil simple, Borde recto, labio redondeado, cuerpo elipsoide vertical y base plana. Tratamiento de superficie engobado (rojo exterior/interior). Del tipo conocido Copiapó negro sobre rojo, esta vasija está decorada con pintura negra mediante 3 campos que se oponen simétricamente, con los siguientes motivos (sensu Garrido 2007): volutas compuestas D2, volutas simples E5 y camélidos G1. La estructura de diseño es similar al interior y exterior, tanto en disposición como en tipo de motivos presentes, pero desplazada (Garrido 2007) una relación de 45°. Si bien este autor atribuye a los pucos de este tipo un uso ceremonial, bien doméstico que funerario (Garrido 2007:152), conbsideramos que la función primaria de esta vasija es servir y consumir alimentos, como lo demuestran las huellas de uso en la base (interior/exterior). Función secundaria sería ofrenda.
05SDC-8-11190
Plato (arqueológico y etnográfico)
Vasija de forma simétrica, estructura no restringida y perfil compuesto. Borde recto, labio biselado, cuerpo subcilíndrico, parades ligeramente inflectadas y base convexa. Tratamiento de superficie engobado (rojo exterior/interior). El cuerpo está decorado al exterior mediante una banda horizontal continua de diseño diaguita: elementos geométricos pintados (greca escalerada) en patrón zigzag C (González 2008); colores negro y rojo sobre blanco. Corresponde al tipo cerámico "Clásico" propuesto por Cornely (1956) retomado por Cantarutti (2002:21-24). Función Primaria: servicio y consumo d alimentos (presenta huellas de uso al exterior de base y al interior del borde). Función secundaria: ofrenda:
05SDC-8-11192
Plato (arqueológico y etnográfico)
Vasija de forma simétrica, estructura no restringida y perfil compuesto. Borde recto, labio redondeado, cuerpo subcilíndrico, paredes ligeramente inflectadas y base convexa. Tratamiento de superficie engobado (rojo exterior/interior). El cuerpo está decorado al exterior mediante un banda horizontal continua de diseño diaguita: elementos geométricos pintados (líneas y greca escalerada) en patrón zigzag C1 (González 2008); colores negro y rojo sobre blanco. Corresponde al tipo cerámico "Clásico" propuesto por Cornely (1956) y retomado por Canterutti (2002:21-24). Posiblemente su función primaria sea de ofrenda, si bien sirve para consumir alimentos.
05SDC-8-11193
Jarro (arqueológico y etnográfico)
Vasija de forma asimétrica, estructura restringida y perfil inflectado. Borde evertido, labio redondeado, cuello semihiperboloide, cuerpo elipsoidal y base convexa. Presenta un asa en arco de correa, sección elipsoidal, que une labio y cuerpo, ubicada en la cara opuesta a la extensión horizontal del cuerpo. Tratamiento de superficie alisado. El cuerpo monocromo (café-rojizo) está decorado con tres protúberos estriados por insición (tipo asa garra), al frente y a los costados. Posiblemente su función primaria sea de ofrenda, si bien sirve a contener y servir líquidos. Muestra huellas de exposición al fuego (hollín).
05SDC-8-11194
1 / / 1.808

Mostrando: 19.877 de 23.493

Compartir

  • Copiar enlace
  • Email
Logo Patrimonio Chile
Acerca de
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Formulario de atención ciudadana
  • Términos y condiciones
Sitios de interés
  • Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
  • Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
  • Palacio Pereira

© Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Un Servicio de BiblioRedes.