
- Inicio
- Objetos históricos
- Resultados de búsqueda
Objetos históricos
(21.527 resultados)
Bienes que permiten construir relatos significativos sobre nuestra historia.
Ver más
Corresponden a elementos que, por sus materialidades, técnicas, usos sociales, propietarios y/o contextos, permiten conocer nuestra historia o un periodo particular de esta. Entre ellos, puede encontrarse mobiliario, textiles, armas, juguetes, instrumentos musicales, utensilios de culto y liturgia, herramientas y objetos de uso cotidiano.
La mayoría de los museos del país resguardan colecciones de objetos históricos, tales como el Museo Regional de Rancagua o el Museo Regional de Ancud.
Filtrar resultados


Prensaestopas
Objeto de madera, con forma de prisma rectangular y color marrón oscur...
04SDC-5-4219

Pipa (equipo de fumar)
Objeto utilizado para fumar de color marrón claro, compuesto de 3 secc...
04SDC-50-34

Pipa (equipo de fumar)
Objeto utilizado para fumar de color marrón, compuesto de 2 secciones:...
04SDC-50-39

Virgen del Carmen
Figura femenina de pie, de candelero, tallada y policromada en rostro ...
04SDC-52-1

Piso (uso en Chile)
Elemento utilitario. Piso de madera con asiento tejido en batro entrel...
04SDC-52-104

Campana de iglesia
Instrumento de fierro de forma cilíndrica, con diámetro de mayor secci...
04SDC-52-12
Mostrando: 19.812 de 21.527

Casco
Objeto de forma de media esfera hueca, con visera y cresta deflectora, color naranjo. Pieza rígida que se utiliza para proteger el cráneo, fabricado con polietileno de alto impacto con soporte de plástico para portar una lámpara.
04SDC-5-2020

Escultura
Virgen o santa de madera policromada. Figura de pie con sus antebrazos extendidos y separados del cuerpo. Su vestimenta es color marrón. Carece de manos. Descansa en un base cuadrangular.
04SDC-5-2100

Prensaestopas
Objeto de madera, con forma de prisma rectangular y color marrón oscuro. Corresponde a un fragmento de la prensa estopa del eje de hélice.
04SDC-5-4219

Espolón
Fragmento que consigna:
"Bronce que perteneció al espolón del "Capitán Prat" "se quebró donde chocó con el Chacabuco en Valparaíso, septiembre de 1910. S. Fontena. M. Talcahuano, I-3-1911".
04SDC-5-4220

Anteojos
Objeto de uso personal. Se compone de dos cristales traslucidos ovalados, unidos entre sí por un puente, adheridos en su lateral por tornillos y una bisagra a un armazón plateado con dos patas curvas, una por cada lado.
04SDC-5-4347

Anteojos
Objeto de uso personal. Se compone de dos cristales traslucidos circulares, unidos entre sí por un puente, adheridos en su lateral por tornillos y una bisagra a un armazón dorado con dos patas curvas, una por cada lado.
04SDC-5-4348

Pipa (equipo de fumar)
Objeto utilizado para fumar de color marrón claro, compuesto de 3 secciones: cuerpo, boquilla y hornillo.
Boquilla, la cual presenta fractura, es de forma cónica se inserta al cuerpo formando una pieza homogénea.
Cuerpo forma globular y macizo.
Hornillo ubicado al centro del cuerpo, de forma cilíndrica, borde evertido.
Superficie alisada y levemente erosionada.
04SDC-50-34

Pipa (equipo de fumar)
Objeto utilizado para fumar de color marrón, compuesto de 2 secciones: cuerpo y hornillo.
Ausencia total de boquilla producto de fractura.
Cuerpo macizo de forma globular.
Hornillo ubicado al centro del cuerpo, de forma cilíndrica, borde irregular.
Superficie erosionada.
04SDC-50-39

Virgen del Carmen
Figura femenina de pie, de candelero, tallada y policromada en rostro y manos. La cabeza está inclinada levemente hacia la derecha, y los brazos extendidos hacia el frente. La imagen posee ojos de vidrio. Los dedos pulgar, índice y medio de la mano derecha de la imagen sostienen un elemento ovalado de color rojo. Ambas palmas de las manos apuntan hacia arriba. Viste túnica de color marrón con elementos fitomorfos de color dorado. Posee velo de encaje de color blanco y capa rosada. Porta escapulario, rosario y pendiente en oreja izquierda.
04SDC-52-1

Casulla
Vestidura de tela de color rojo con motivos vegetales, principalmente en colores amarillo, blanco, azul y verde. Se compone de una pieza delantera y otra posterior de mayor tamaño, unidas a nivel de los hombros y abierta en los costados, sin mangas y con apertura centrada en la zona superior para la cabeza. La terminación inferior de la vestidura es redondeada en ambos paños y similar respecto al largo. Todo el contorno, está delimitado por un galón de hilos metálicos de color dorado con motivos alusivos a la vid. El cuello y los hombros se hallan delimitados por una cinta de hilos metálicos de color dorada, de mayor sección que el galón que bordea el contorno. Esta cinta forma también una franja rectangular en el exterior de la parte delantera y posterior, ocupando al centro, casi la totalidad del largo del paño.
04SDC-52-10

Piso (uso en Chile)
Elemento utilitario. Piso de madera con asiento tejido en batro entrelazado. Madera de pino con acabado pulido, sin teñir pero barnizado color natural. Tiene una tarjeta de cartón amarrada a una de sus patas con la leyenda: Piso $4500 C.M, la amarra es de batro trenzada y está ubicada en una de sus patas
04SDC-52-104

Capa pluvial
Vestidura litúrgica de forma semicircular, larga, de tela aterciopelada color morado, con broche metálico a la altura del pecho. Toda la capa está delimitada en sus bordes con un galón de hilos metálicos color plateado con decoración simple compuesta de tres bandas lineales, incluyendo el capillo. En la parte delantera se distingue la misma cinta dispuesta verticalmente a cada lado, desde los hombros hasta la parte inferior. A la altura de los hombros se dispone la misma cinta de forma horizontal, correspondiente al borde desde el que se adhiere el capillo. En la zona posterior se distingue el capillo, de ángulos curvos y levemente apuntado en la zona inferior, con monograma al centro formado con lentejuelas plateadas y pedrería, compuesto por las letras “SHI”. La letra “H” tiene una cruz que queda dispuesta en su zona superior. A ambos lados del monograma hay decoración con motivos vegetales con bordados de hilos metálicos, lentejuelas y pedrería, todo plateado. Toda la decoración del capillo está adherida como parches, no está realizada directamente sobre la tela. El contorno del capillo que no va adherido a la capa, lleva flecos metálicos plateados. El forro es de color gris oscuro.
04SDC-52-11

Campana de iglesia
Instrumento de fierro de forma cilíndrica, con diámetro de mayor sección en la zona inferior, lo que provoca su forma acampanada. Abierto en la base y cerrado en la zona superior. Asas dispuestas en la zona superior, con cuatro puntas. Al centro del asa se asoma el hilo de un tornillo y una tuerca cuadrada. Inscripción en relieve, en tres líneas horizontales por el cuerpo de la campana, letra mayúscula e imprenta.
04SDC-52-12
Mostrando: 19.812 de 21.527