Pasar al contenido principal
Logo Patrimonio Chile
  • Inicia sesión
  • Regístrate
  • Inicio
  • Patrimonios
  • MAPA
  • recursos
  • cifras
  • educación
  • Agenda
  • Inicia sesión
  • Registrate
Cerrar sesión

¿Confirmas que deseas cerrar sesión?

Cancelar Confirmar
  • Inicio
  • Patrimonio sonoro y audiovisual
  • Resultados de búsqueda

Patrimonio sonoro y audiovisual

(2.368 resultados)

Registros de imágenes y sonidos que fortalecen nuestra identidad y memoria histórica. Ver más

Forman parte de este patrimonio los registros sonoros y audiovisuales en diversos soportes, películas, programas de radio y televisión, entre otros. Estos elementos son preservados para las generaciones futuras por instituciones como la Biblioteca Nacional y la Cineteca Nacional.

Ver menos
Limpiar filtros
Filtrar resultados
1 / / 183
Cine Off - Valeria Sarmiento
Cine Off – Espacio conducido por Rodrigo Goncalves donde realiza entre...
13CTA-5606
Play
Play es una película acerca de Tristán, un hombre solo y con el corazó...
13CTA-57322
Genoveva
La fotografía de una bisabuela que al parecer fue mapuche es el punto ...
13CTA-57405
La sagrada familia
La historia ocurre en la casa de playa de una familia de arquitectos, ...
13CTA-576
Malditos, la historia de Fiskales Ad-Hok
Santiago de Chile, año 1986, plena dictadura de Pinochet. Álvaro y Rol...
13CTA-5877
Los Blue Splendor
Banda emblema del puerto de Valparaíso, “Los Blue Splendor” marcaron é...
13CTA-5893
Vuelvo, Inti Illimani en Mendoza
En marzo de 1985 el grupo Inti Illimani actúa en Mendoza como una form...
13CTA-59629
3000+4
Registro de la exposición y expresión de variados grupos de mujeres ch...
13CTA-59668
Canciones de Libertad
Durante la primavera de 1988, se realizó en Mendoza el Festival de Amn...
13CTA-59750
Catalejo
Manuel García, eximio trovador, recorre sus lugares de infancia en Ari...
13CTA-5981
Supersordo. Historia y geografía de un ruido
Experimental, por decir poco, resultó el sonido de Supersordo, banda q...
13CTA-5984
Emociones Clandestinas: Mi nuevo estilo de baile
A mediados de la década de los ochenta, en plena dictadura militar, su...
13CTA-5986
Evelyn Cornejo. A la siga del sol
Retrato audiovisual de Evelyn Cornejo, una de las principales continua...
13CTA-5989
1 / / 183

Mostrando: 1.456 de 2.368

Cine Off - Valeria Sarmiento
Cine Off – Espacio conducido por Rodrigo Goncalves donde realiza entrevistas en profundidad a los principales exponentes de la actividad audiovisual del país. “Off the record” busca profundizar un espacio audiovisual relevante para la promoción de la lectura, del teatro, ballet, música y en general de todas las Artes a través de la difusión de conversaciones con creadores y autores chilenos e iberoamericanos.
13CTA-5606
Play
Play es una película acerca de Tristán, un hombre solo y con el corazón roto, que trata de recobrar algo que nunca tuvo; y de Cristina, la silenciosa testigo de su caída. Cristina cuida a un moribundo en una ciudad modesta. Tristán sufre de amor en una ciudad cómoda y moderna. Irene no quiere a Tristán, Cristina no quiere a Manuel y la ausencia de amor es un microscopio que magnifica lo efímero. Play es una fábula urbana que busca las claves que nos hacen respirar sobre una ciudad que se niega a sí misma y se esconde en universos pequeños (fuente: Catálogo Dirac).
13CTA-57322
Genoveva
La fotografía de una bisabuela que al parecer fue mapuche es el punto de partida de este documental. Nadie en la familia sabe su origen, y si fuera verdad les importa poco. Con las pistas de esa foto, la cineasta reconstruye huellas de esta bisabuela olvidada, y a la vez, una modelo realiza una puesta en escena de la fotografía que devela los prejuicios que existen hacia el mundo indígena.
13CTA-57405
La sagrada familia
La historia ocurre en la casa de playa de una familia de arquitectos, durante el feriado de semana santa. Marco es estudiante de arquitectura quien tiene una relación competitiva y enfermiza con su padre, que Soledad, su madre, está siempre tratando de calmar. La familia se mantiene en tensa espera por la llegada de Sofía, la primera novia oficial de Marco. Cuando llega Sofía se quiebran todos los equilibrios, y cómo no, es dueña de una perturbadora intensidad erótica que hará que para el domingo de resurrección que los personajes ya nunca vuelvan a ser los mismos.
13CTA-576
Malditos, la historia de Fiskales Ad-Hok
Santiago de Chile, año 1986, plena dictadura de Pinochet. Álvaro y Roli se conocen en la calle y al poco tiempo forman la banda punk más importante de nuestro país: Los Fiskales Ad -Hok e inician así su propia lucha contra la dictadura. A través una mirada íntima el documental va recorriendo la vida de este grupo, pasando por los últimos 18 años de la historia de Chile.
13CTA-5877
Los Blue Splendor
Banda emblema del puerto de Valparaíso, “Los Blue Splendor” marcaron época en los años 60’ con su particular y único estilo. Cuatro décadas después sus integrantes aún se mantienen activos, mientras a los fans de antaño se suman una serie de bandas jóvenes que rinden tributo a su música y su actitud rocanrolera. Y gracias a esta mezcla de dos épocas distintas unidas por una banda musical el director Manuel González logra por un momento detener el tiempo en las calles de Valparaíso para contarnos la historia de esta mítica agrupación, sus aventuras, anécdotas, su legado y su deseo de mantenerse en pie, antes de que el tiempo continúe su marcha y se los lleve para siempre.
13CTA-5893
Vuelvo, Inti Illimani en Mendoza
En marzo de 1985 el grupo Inti Illimani actúa en Mendoza como una forma de acercase a Chile. El emotivo encuentro con amigos y familiares al otro lado de la cordillera, despierta nostalgias y reflexiones acerca del exilio al que están sometidos junto a miles de chilenos. El documental registra el recital en su integridad, además de testimonios de los músicos en los que expresan sus impresiones sobre el acercamiento a la patria.
13CTA-59629
3000+4
Registro de la exposición y expresión de variados grupos de mujeres chilenas en el Garage Internacional de calle Matucana (un bastión de las expresiones culturales alternativas al oficialismo vigente durante los años 80), realizada en junio de 1987. Testimonios de la periodista Delia Vergara, la diseñadora de modas Paula Zobeck, la poetisa popular Griselda Nuñez, conocida como La Batucana, y la cantante Cristina González.
13CTA-59668
Canciones de Libertad
Durante la primavera de 1988, se realizó en Mendoza el Festival de Amnistía Internacional. Miles de chilenos acudieron al evento realizado para conmemorar los 40 años de la Declaración de Derechos Humanos. Allende Los Andes disfrutaron de un espacio de libertad junto a la música de artistas como Inti Illimani, Sting, Peter Gabriel, Los Prisioneros, Tracy Chapman, Bruce Springsteen.
13CTA-59750
Catalejo
Manuel García, eximio trovador, recorre sus lugares de infancia en Arica, marcados por el vacío y la inmensidad del desierto. En el camino se encuentra con personajes que lo ayudan a reconstruir la vida y los sentimientos que provocan dichos parajes y que lo llevan a componer la canción que siempre había querido escribir.
13CTA-5981
Supersordo. Historia y geografía de un ruido
Experimental, por decir poco, resultó el sonido de Supersordo, banda que provocó extrañeza dentro del ámbito del rock nacional en la década de los noventa. Al disolverse, se diluyó la entidad y cada uno de ellos devino histórica, social y estéticamente en una individualidad musical nueva. El presente documental reconstruye el desarrollo de la banda por medio de su propio producto: el ruido.
13CTA-5984
Emociones Clandestinas: Mi nuevo estilo de baile
A mediados de la década de los ochenta, en plena dictadura militar, surgió en Concepción Emociones clandestinas, un grupo de pospunk que llegaría a liderar los cambios del nuevo movimiento musical de esa ciudad universitaria del sur de Chile. El proyecto, liderado por Jorge Yogui Alvarado, fue pionero en su irreverencia y convicción, haciéndole frente a la represión de su tiempo con letras explosivas. Más allá de un hit radial inoxidable, Emociones clandestinas es un referente de la música chilena, como lo prueba este documental con entrevista a varios de sus integrantes.
13CTA-5986
Evelyn Cornejo. A la siga del sol
Retrato audiovisual de Evelyn Cornejo, una de las principales continuadoras hoy de la tradición del canto de autor y compromiso social hecho en Chile. Es oriunda de Caliboro, en los campos del Maule, y aprendió el oficio musical por su familia. Comenzó a componer para presentarse en festivales del sur, cuando el rapero Subverso, impresionado por sus canciones, la invitó a a grabar en su estudio. Este documental la acompaña en su recorrido por escenarios del país.
13CTA-5989
1 / / 183

Mostrando: 1.456 de 2.368

Compartir

  • Copiar enlace
  • Email
Logo Patrimonio Chile
Acerca de
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Formulario de atención ciudadana
  • Términos y condiciones
Sitios de interés
  • Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
  • Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
  • Palacio Pereira

© Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Un Servicio de BiblioRedes.