Pasar al contenido principal
Logo Patrimonio Chile
  • Inicia sesión
  • Regístrate
  • Inicio
  • Patrimonios
  • MAPA
  • recursos
  • cifras
  • educación
  • Agenda
  • Inicia sesión
  • Registrate
Cerrar sesión

¿Confirmas que deseas cerrar sesión?

Cancelar Confirmar
  • Inicio
  • Patrimonio sonoro y audiovisual
  • Resultados de búsqueda

Patrimonio sonoro y audiovisual

(2.368 resultados)

Registros de imágenes y sonidos que fortalecen nuestra identidad y memoria histórica. Ver más

Forman parte de este patrimonio los registros sonoros y audiovisuales en diversos soportes, películas, programas de radio y televisión, entre otros. Estos elementos son preservados para las generaciones futuras por instituciones como la Biblioteca Nacional y la Cineteca Nacional.

Ver menos
Limpiar filtros
Filtrar resultados
1 / / 183
Escuelas Internacionales de Verano
Película sobre el programa diseñado por el departamento de Extensión C...
13CTA-44881
La minería en marcha: Sewell, ciudad del cobre
En medio de las montañas de la Región de O’Higgins, a 3.000 metros de ...
13CTA-4548
La minería en marcha: El agua y el cobre
En lo más alto de la cordillera de los Andes de la región de O’Higgins...
13CTA-4550
La minería en marcha: El cobre y sus hombres
Modernos métodos de extracción, transporte y explotación del mineral, ...
13CTA-4552
La minería en marcha: El cobre por dentro
A bordo de un importante ferrocarril, se recorren los lugares donde se...
13CTA-4555
La minería en marcha: La metalurgia del cobre
Durante miles de años, las fuerzas de la naturaleza han permitido el s...
13CTA-4562
Frente al mañana
Este es el recorrido de un hombre que llega a El Teniente en busca de ...
13CTA-4564
Música de cámara
Un grupo de músicos de cámara ensaya cada uno en su hogar una pieza de...
13CTA-4566
Romance de medio siglo
Melodrama que retrata una historia de amor en medio de los acontecimie...
13CTA-4569
Río abajo
Obligada por su padre, Rosario, una hermosa y sencilla muchacha campes...
13CTA-4571
Violencia política: allanamientos poblaciones, detenciones, cárcel política (Colección UP)
Forma parte de la colección de imágenes regresaron al país en 2001, pr...
13CTA-4576
Violencia política: prisioneros, asesinatos políticos, quema de libros (Colección UP)
Forma parte de la colección de imágenes regresaron al país en 2001, pr...
13CTA-4578
Traslado de los restos de Gabriela Mistral a Montegrande
Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile. La poetisa c...
13CTA-4603
1 / / 183

Mostrando: 1.300 de 2.368

Escuelas Internacionales de Verano
Película sobre el programa diseñado por el departamento de Extensión Cultural de la Universidad de Chile llamado "Escuelas Internacionales de Verano". El plan tenía como objetivo desarrollar jornadas de encuentro entre universidades de otros países. En este filme, realizado en 1959, llegan rectores y estudiantes de universidades de Uruguay (Universidad de la República), Perú (Universidad San Marcos) y Argentina (Universidad de Buenos Aires), quienes en una ceremonia en el Club dan cuenta de los alcances del evento. Luego se detallan las distintas charlas y ponencias que se realizan en los días venideros, con temáticas como la juventud y el folclor (con presencia de Margot Loyola). También visitas a museos, lugares característicos de Santiago y también unas jornadas se realizan en Valparaíso (en la Universidad Federico Santa María). Finalmente, se registra una presentación de Violeta Parra con el Conjunto Cuncumén ofreciendo un festival de música chilena.
13CTA-44881
La minería en marcha: Sewell, ciudad del cobre
En medio de las montañas de la Región de O’Higgins, a 3.000 metros de altura, se alza una ciudad minera llamada Sewell, en la que habitan miles de trabajadores del cobre y sus familias. A través de la rutina diaria que vive un obrero del mineral El Teniente, se conocen las diversas instalaciones del campamento y las amplias medidas de seguridad que se toman en las distintas faenas mineras para la producción del cobre.
13CTA-4548
La minería en marcha: El agua y el cobre
En lo más alto de la cordillera de los Andes de la región de O’Higgins el agua y el cobre inician su largo recorrido desde la montaña hasta la costa. En el camino, ambos se encontrarán en numerosas ocasiones, en un viaje que muestra lo esencial que es el agua en la producción del metal rojo.
13CTA-4550
La minería en marcha: El cobre y sus hombres
Modernos métodos de extracción, transporte y explotación del mineral, además de una completa mecanización de las faenas, permiten el auge de la mediana y gran minería, naciendo así la figura del minero. El trabajo e ingenio del hombre se conjugan para extraer la inmensa riqueza que oculta el suelo chileno. Esta es la historia del cobre y sus hombres.
13CTA-4552
La minería en marcha: El cobre por dentro
A bordo de un importante ferrocarril, se recorren los lugares donde se realizan las distintas labores desarrolladas en la mina de cobre subterránea más grande del mundo: El Teniente. En medio de la cordillera de los Andes, a 2.200 metros de altura, existe todo un mundo de actividad, donde el trabajo del hombre se une con la fuerza de las máquinas, para extraer el mineral del cobre de las abundantes montañas de la Región de O’Higgins.
13CTA-4555
La minería en marcha: La metalurgia del cobre
Durante miles de años, las fuerzas de la naturaleza han permitido el surgimiento de una importante riqueza: el mineral del cobre. El largo recorrido que realiza el cobre durante su proceso de explotación y producción, comienza desde sus orígenes geológicos, pasando por la construcción de la mina invertida de El Teniente, hasta llegar a sus diferentes faenas, constituyendo así la metalurgia del cobre.
13CTA-4562
Frente al mañana
Este es el recorrido de un hombre que llega a El Teniente en busca de mejores oportunidades para su futuro. Desde su llegada, pasando por los beneficios que le otorga la empresa minera y las capacitaciones para desempeñar su labor, este trabajador conocerá la calidad de vida en es te rubro.
13CTA-4564
Música de cámara
Un grupo de músicos de cámara ensaya cada uno en su hogar una pieza de J.S. Bach logrando sincronizarse mágicamente.
13CTA-4566
Romance de medio siglo
Melodrama que retrata una historia de amor en medio de los acontecimientos históricos de nuestro país, pasando por de la revolución de 1891, el terremoto de Valparaíso de 1906, las fiestas del centenario de 1910 hasta el presente, en 1944. Esta película fue el primer paso de lo que sería la denominada época de oro del cine chileno. Con muchos recursos en escenografía e iluminación, recreando incluso locaciones de fines de 1800.
13CTA-4569
Río abajo
Obligada por su padre, Rosario, una hermosa y sencilla muchacha campesina, viaja en bote por el Maule desde Pichamay a Constitución, para ser empleada en una casa de dudosa reputación. Mientras Doña Justa, dueña del lupanar, intenta enseñarle las artimañas del amor tarifado, la muchacha se enamora de Juan, un rudo y atractivo pescador. Aparece Don Ramoncito, un peluquero que seduce a la inocente joven con las tentaciones de la ciudad. Charito finalmente sucumbe y abandona la caleta para viajar “río abajo” con el estilista.
13CTA-4571
Violencia política: allanamientos poblaciones, detenciones, cárcel política (Colección UP)
Forma parte de la colección de imágenes regresaron al país en 2001, provenientes de Alemania, después de casi 30 años de haber sido salvaguardadas en ese país. Ahora forman parte de las colecciones de la Cineteca Nacional de Chile. Familia de imágenes Violencia política: allanamientos poblaciones, detenciones, cárcel política. Descripción imágenes: PG de militares en las poblaciones postgolpe. PM de un poblador hablando con militares. PG familia sentada en el suelo. PM de dos militares armados. PG calle de una población intervenida por militares. PG de prensa internacional ingresando al Estadio Nacional (cárcel política). PP militares a cargo hablando. PM y travelling de la prensa. PG de los presos políticos. PM d ellos presos sentados en la gradas del Estadio. PG situación. PG de cortes de pelo a los presos.
13CTA-4576
Violencia política: prisioneros, asesinatos políticos, quema de libros (Colección UP)
Forma parte de la colección de imágenes regresaron al país en 2001, provenientes de Alemania, después de casi 30 años de haber sido salvaguardadas en ese país. Ahora forman parte de las colecciones de la Cineteca Nacional de Chile. Familia de imágenes Violencia política: prisioneros, asesinatos políticos, quema de libros. Vida cotidiana: post golpe, pueblo despolitizado. Descripción imágenes: Registro, planos cercanos de hombre muerto. Plano general de hombre con brazos en alto. Plano General prisioneros Estadio Nacional Conferencia prensa. Quema de libros, quema de una bandera cubana. Plano general de alrededores de la Moneda, gente transitando. Obreros trabajando en la Moneda. Plano general niño que se asoma por la ventana de la Moneda. Plano detalles de hoyos de balas en los edificios. Plano general gente en la calle. Conferencia prensa.
13CTA-4578
Traslado de los restos de Gabriela Mistral a Montegrande
Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile. La poetisa chilena Gabriela Mistral (Premio Nobel de Literatura, 1945) falleció el 10 de enero de 1956 en Nueva York, Estados Unidos, en donde se había desempeñado como Cónsul. Sus restos llegaron unos días después a Chile y fueron velados en el Salón de Honor de la Universidad de Chile, para luego ser enterrados provisoriamente en el Mausoleo de los profesores del Cementerio General de Santiago. Años más tarde, se cumplieron los deseos de la Premio Nobel de ser enterrada en Montegrande, localidad al Interior del Valle del Elqui donde pasó su niñez y que se encuentra cerca de Vicuña, su ciudad natal. El traslado de sus restos se realizó el día 22 de marzo de 1960, y la cinta contiene escenas de este acontecimiento. Se muestra la salida del ataúd desde el Cementerio General, en donde se observa la presencia de autoridades, entre ellas, Monseñor Emilio Tagle. Luego, el recorrido de la carroza fúnebre continúa por distintos sectores del barrio cívico de Santiago, con grandes cantidades de público siguiendo el trayecto, destacándose la presencia de varios escolares. Posteriormente, se muestra el ataúd siendo subido a un avión de la Fuerza Aérea de Chile. Perteneciente a la Colección Museo Histórico. La llegada de estos documentos fílmicos desde el Museo Histórico Nacional el año 2006, con una lista inicial de ingreso sin mayor especificidad y en su mayoría sin los audios originales, avanzó con una primera digitalización el año 2007 usando tecnologías en ese entonces no existentes en el laboratorio de la Cineteca, con la que se obtuvo una versión de uso interno para tener respaldo de una selección. El desafío de abordar los filmes sin catalogar significó trabajar la colección en varias etapas. La primera, una clasificación basada en el visionado y un diagnóstico técnico con el que se dataron las cintas, que a esas alturas ya se habían catalogado como registros de tipo documental, a partir de las marcas en el celuloide. Posteriormente, 25 rollos fueron nuevamente escaneados, esta vez a 2K, con el fin de tener una imagen digital disponible para realizar la restauración con software especializados, buscando acercarnos al original. En el año 2017, se presentaron 13 registros, con musicalización de la destacada agrupación Ernesto Holman Etnojazz Trío, además de un libro donde se detalla el trabajo de rescate realizado.
13CTA-4603
1 / / 183

Mostrando: 1.300 de 2.368

Compartir

  • Copiar enlace
  • Email
Logo Patrimonio Chile
Acerca de
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Formulario de atención ciudadana
  • Términos y condiciones
Sitios de interés
  • Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
  • Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
  • Palacio Pereira

© Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Un Servicio de BiblioRedes.