RECURSOS
Conoce y aprende sobre los patrimonios de Chile a través de publicaciones, multimedia, material descargable, sitios temáticos y mucho más.
(2.490 resultados)
IMAGINARIOS DE LA INFANCIA. Segundo estudio exploratorio con niñas y niños Museos no estatales 2019-2020
Este segundo estudio con niñas y niños –y el primero con museos no estatales–, se enmarca en una línea de trabajo de la Subdirección Nacional de Museos que tiene como principio fortalecer la participación de la infancia en los espacios museales, con el fin de que conozca y valore el patrimonio, a la vez que pueda resignificarlo y otorgarle nuevos sentidos. Las áreas educativas de los museos han realizado un esfuerzo adicional para incrementar la presencia y la participación de niñas y niños en los museos, promoviendo acciones diseñadas para este fin: cuentacuentos, talleres, teatro, entre otras, y siempre en relación con el patrimonio que custodian. A través de estas estrategias ha sido posible conocer el pensamiento de la niñez en torno a temas sobre patrimonio y memoria.
ENFOQUE DE GÉNERO EN MUSEOS. Un estudio exploratorio en museos de Chile. 2020
Este estudio exploratorio se propone reconocer si existe o no un enfoque de género en las acciones educativas de los museos chilenos que participaron en él y, al mismo tiempo, apunta reconocer en qué medida y forma este enfoque se utiliza, pues no existe un número específico ideal de acciones o un modo estandarizado para abordarlo.
PERFIL ÁREAS EDUCATIVAS MUSEOS ESTATALES 2018-2019
Este estudio respalda los objetivos estratégicos de la Subdirección Nacional de Museos, los que buscan optimizar la gestión de los museos, fortalecer su rol educativo y situarlos como entidades de servicio público singulares y relevantes. La encuesta presenta cuatro áreas de exploración: las características de los equipos, el quehacer en el museo; la formación académica de los equipos y la apreciación personal en torno a su área y el museo. En el análisis se utilizará también la información de otros instrumentos de consulta de carácter cualitativo, que exploran, por una parte, experiencias previas consideradas valiosas por los mismos equipos y, por otra parte, áreas personales posibles de fortalecer.
Camino Ancestral del Arte Rupestre Lickanantay
investigación realizada en terreno sobre algunos sitios de arte rupestre en la comuna de San Pedro de Atacama, y su interpretación desde una mirada ancestral de acuerdo a la cosmovisión del pueblo Atacameño Lickanantay.
Estudio sobre sitios de significación cultural e histórica: Barrio Coilaco, comuna de Temuco
El Barrio Coilaco es Zona de Conservación Histórica, fundado entre 1881—1913, ubicado a los pies del Monumento Natural Cerro Ñielol, entre Avda. Caupolicán, calle Montt y Avda. Prieto Norte1, Temuco.
Este estudio encabezado por Paulina Pozo Infanta y Fernando Millanao Córdova, responde a una solicitud del Club Deportivo Coilaco y vecinas/os del barrio patrimonial del mismo nombre, para relevar la memoria, los sitios históricos y de significación cultural en torno a la cancha La Bombonera, lugar icónico utilizado durante más de 87 años. Los espacios urbanos a los que refiere este estudio están estrechamente vinculados a los acontecimientos y la memoria mapuche en torno a la fundación de la ciudad de Temuco y el último Fütamalon contra el ejército chileno el año 1881 en el proceso de ocupación militar.
La Población Prehistórica de Calama (Chunchuri, Norte de Chile). Composición y Estructura
IMAGINARIOS DE LA INFANCIA. Segundo estudio exploratorio con niñas y niños Museos no estatales 2019-2020
Este segundo estudio con niñas y niños –y el primero con museos no estatales–, se enmarca en una línea de trabajo de la Subdirección Nacional de Museos que tiene como principio fortalecer la participación de la infancia en los espacios museales, con el fin de que conozca y valore el patrimonio, a la vez que pueda resignificarlo y otorgarle nuevos sentidos. Las áreas educativas de los museos han realizado un esfuerzo adicional para incrementar la presencia y la participación de niñas y niños en los museos, promoviendo acciones diseñadas para este fin: cuentacuentos, talleres, teatro, entre otras, y siempre en relación con el patrimonio que custodian. A través de estas estrategias ha sido posible conocer el pensamiento de la niñez en torno a temas sobre patrimonio y memoria.
ENFOQUE DE GÉNERO EN MUSEOS. Un estudio exploratorio en museos de Chile. 2020
Este estudio exploratorio se propone reconocer si existe o no un enfoque de género en las acciones educativas de los museos chilenos que participaron en él y, al mismo tiempo, apunta reconocer en qué medida y forma este enfoque se utiliza, pues no existe un número específico ideal de acciones o un modo estandarizado para abordarlo.
PERFIL ÁREAS EDUCATIVAS MUSEOS ESTATALES 2018-2019
Este estudio respalda los objetivos estratégicos de la Subdirección Nacional de Museos, los que buscan optimizar la gestión de los museos, fortalecer su rol educativo y situarlos como entidades de servicio público singulares y relevantes. La encuesta presenta cuatro áreas de exploración: las características de los equipos, el quehacer en el museo; la formación académica de los equipos y la apreciación personal en torno a su área y el museo. En el análisis se utilizará también la información de otros instrumentos de consulta de carácter cualitativo, que exploran, por una parte, experiencias previas consideradas valiosas por los mismos equipos y, por otra parte, áreas personales posibles de fortalecer.
Camino Ancestral del Arte Rupestre Lickanantay
investigación realizada en terreno sobre algunos sitios de arte rupestre en la comuna de San Pedro de Atacama, y su interpretación desde una mirada ancestral de acuerdo a la cosmovisión del pueblo Atacameño Lickanantay.
Estudio sobre sitios de significación cultural e histórica: Barrio Coilaco, comuna de Temuco
El Barrio Coilaco es Zona de Conservación Histórica, fundado entre 1881—1913, ubicado a los pies del Monumento Natural Cerro Ñielol, entre Avda. Caupolicán, calle Montt y Avda. Prieto Norte1, Temuco.
Este estudio encabezado por Paulina Pozo Infanta y Fernando Millanao Córdova, responde a una solicitud del Club Deportivo Coilaco y vecinas/os del barrio patrimonial del mismo nombre, para relevar la memoria, los sitios históricos y de significación cultural en torno a la cancha La Bombonera, lugar icónico utilizado durante más de 87 años. Los espacios urbanos a los que refiere este estudio están estrechamente vinculados a los acontecimientos y la memoria mapuche en torno a la fundación de la ciudad de Temuco y el último Fütamalon contra el ejército chileno el año 1881 en el proceso de ocupación militar.
Mostrando : 2490 de 2.490