
Cómo ser huilliche en la ciudad: prácticas culturales en contextos étnicos urbanos en la realidad huilliche de Reñaca Alto, Viña del Mar
CATEGORÍA
Estudios e informes
FECHA
2022-01-05
RESUMEN
Pía Calderón H. y Sonia Hernández R. – Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Este estudio pretende dar cuenta de las prácticas culturales huilliches en contextos urbanos, específicamente en Reñaca Alto, comuna de Viña del Mar, como una manera de aprender de esta etnia que vive junto a nosotros y que conforma la otra mitad espiritual y cultural de nuestro país. Es decir, un reconocimiento al otro distinto a nosotros, la aceptación de la diversidad y la multicultural.
Se trata de reflexionar sobre la necesidad de desarrollar un discurso histórico, asentado en la vida cotidiana de una comunidad indígena. Se parte de la base que la creación de una cultura, no solo se da en el orden de lo económico, lo político o lo institucional, sino también abarca el escenario de la vida común, es decir, la cotidianidad, lo que hacen, sus prácticas.
FUENTE DE INFORMACIÓN
También te puede interesar
Guardar en colección
Colección creada exitosamente.