Con documentación colonial temprana e información arqueológica se profundiza en la conectividad, laterritorialidad y el paisaje durante el siglo XVI, centrando la mirada en reconstruir el espacio indígenay cómo éste se articula con lo incaico e hispano en un área de gran importancia estratégica como fue eldistrito de Lampa-Colina, en la porción norte del valle del Mapocho. Se analiza la estrategia seguidapor el Tawantinsuyu que incluyó la formación de nucleamientos poblacionales en áreas sensibles, lahabilitación del Qhapaq Ñan, la intensificación hidroagrícola y la introducción de elementos de eficaciasimbólica. Finalmente, se examina como los conquistadores españoles se apropiaron de este territorioy sus habitantes. Se destaca el hecho que Pedro de Valdivia se autoasignó la mayor parte del distritopara control del acceso y riego norte de la ciudad de Santiago y la conectividad con el resto del mundoeuropeo.
Ver menos