
Alimentación de larvas de Bufo arenarum Hensel, 1867 (Amphibia, Bufonidae) en ambientes del río Paraná
CATEGORÍA
Publicaciones
AUTORÍA
Rafael C. Lajmanovich, Viviana C. Fernández
FECHA
1995-12-28
RESUMEN
Se evaluó la alimentación y aspectos del desarrollo de Bufo arenarum. Los muestreos se efectuaron en una laguna de desborde y una charca temporaria. Se calcularon las frecuencias de ocurrencia de las distintas categorías alimentarias (%FO), los porcentajes de frecuencia numérica (%FN) calculados mediante el método de Lackey (1938). Se evaluaron las diversidades de los contenidos y del ambiente mediante el índice de diversidad trófica (TD). Se relacionó el crecimiento con variables ambientales y se estableció la similitud entre los contenidos alimenticios y el ambiente. Las larvas se encontraron entre los estadios de Gosner (1960) 31 y 41. Se infiere para Bufo arenarum, en ambientes del rio Paraná, un espectro trófico fitófago y detritívoro, integrado mayoritariamente por clorofitas, diatomeas, detritus y restos vegetales. Se estima a los renacuajos de B. arenarum como consumidores continuos y sin preferencias alimentarias determinadas.
FUENTE DE INFORMACIÓN
INSTITUCIÓN
Museo Nacional de Historia NaturalTambién te puede interesar
Guardar en colección
Colección creada exitosamente.