Perfil paleodemográfico de Morro de Arica, una población de pescadores arcaicos del norte de Chile

CATEGORÍA

Publicaciones

AUTORÍA

María A. Costa, Héctor H. Varela, José A. Cocilovo, Silvia Quevedo

FECHA

2000-12-28

RESUMEN

La población arcaica de Morro de Arica-Uhle se desarrolló y vivió en la costa norte de Chile aproximadamente entre 1520 y 3400 A.P., siendo el mar su principal recurso de subsistencia. En la presente experiencia se realiza una síntesis sobre la biología del grupo, evaluando la información disponible con respecto a la adaptación al medio, la acción del impacto ambiental y la demografía. En una serie de 99 individuos se recuperó la información relacionada con el crecimiento y desarrollo, salud, dieta, actividad diaria y un conjunto de parámetros demográficos. Los resultados indican que el 18,18% presenta señales de periostitis, el 49,46% de osteomielitis, el 21,69% de criba orbitaria, el 10% de hiperostosis, el 35,9% de patologías degenerativas del cóndilo occipital, el 20,43% de traumas y fracturas y el 17,44% de exostosis auditiva. Además, el análisis reveló un marcado dimorfismo sexual, una esperanza de vida al nacimiento de 33 años, siendo el tamaño medio de la familia de 2,18 y la edad promedio de 18,2 años. Estas evidencias permiten suponer que esta población se desarrolló bajo la presión de un impacto ambiental moderado, propio del Período Arcaico en la costa desértica y consistente con los recursos disponibles.