Una aproximación de la metodología de "Biotopos" , al estudio de las comunidades marinas bentónicas del Parque Nacional Laguna San Rafael, Chile

CATEGORÍA

Publicaciones

AUTORÍA

David M. John, Robert Foster-Smith, Gordon L. Paterson, María E. Ramírez, Nick J. Evans, Mary E. Spencer Jones, David G. Reid, Tim J. Ferrero

FECHA

2002-12-28

RESUMEN

Una metodología basada en el estudio de los "Biotopos", desarrollada originalmente para su uso en Europa del Norte ha sido utilizada para describir y clasificar las comunidades marinas bentónicas en varias partes del mundo, incluido el Parque Nacional Laguna San Rafael (PNLS R) en el Sur de Chile y áreas vecinas protegidas. En el presente trabajo se entrega una descripción breve de como identificar, describir, clasificar y mapear biotopos marinos. Algunos de los más ampliamente representados biotopos presentes en las costas rocosas del PNLSR son brevemente descritos. Una descripción completa de los biotopos es entregada para la mayoría de los biotopos mas distintivos presentes en los fiordos.( Ej. el Biotopo Macrocystis pyrifera) y los Biotopos (Durvillaea antarctica y Lessonia nigrescens), estos dos últimos presentes en áreas de gran exposición al oleaje, abiertas a la costa del Pacifico. Todos los biotopos reconocidos deben ser mirados como provisionales y requieren ser probados y estudiados a un nivel más fino.. Una vez que estos sean descritos en forma más detallada, podrán ser considerados en la toma de decisiones respecto al m anejo y conservación de las costas y hábitats marinos dentro del PNLSR y de otras reservas naturales que rodean este Parque Nacional.