
Riqueza florística del Parque Nacional Laguna San Rafael, XI Región, Chile
CATEGORÍA
Publicaciones
AUTORÍA
Sebastián Teillier, Clodomiro Marticorena
FECHA
2002-12-28
RESUMEN
El Parque Nacional Laguna San Rafael tiene una historia de explotaciones botánicas, que comienza con Darwin, en 1834-35; otras importantes, son las de Muñoz Pizarro y Schlegel en 1959yladePisano, en 1988. El objetivo de este trabajo es integrar la información sobre flora vascular disponible, con el fin de determinar su riqueza. Para complementar la información, se realizo una exploración del parque en enero de 1999, con el auspicio del Proyecto Darwin y la Operación Raleigh. Pisano (1988) indica la presencia de 173, a esa cifra se suman 11 especies nuevas para el parque, y 61, que fueron detectadas en nuestra revisión bibliográfica, llegándose así a 235. Las familias mejor representadas son Poaceae, Cyperaceae, Asteraceae, Hymenophyllaceae y Juncaceae; los géneros, Hymenophyllum, con 15, Cartx y Juncus, con 8, y Gaultheria (incl. Pernettya) con 7. La relación genero/especies varia entre 1 (Gymnospermatophyta) y 2,47 (Pteridophyta). Entre las formas de crecimiento, predominan las hierbas perennes con un 72,6 %; destaca la presencia de 17 especies de arboles, 16 siempreverdes. La mayor parte de flora es nativa, las plantas alóctonas, alcanzan un 8,5 %; la mayoría de ellas crece en el área de desarrollo y un numero menor, en el istmo de Ofqui. 21 especies, la mayor parte Pteridophyta, se encuentra en categorías de conservación, entre ellas, varios Hymenophyllum-, Hebe salicifolia, es la única angiosperma, en tanto que Pilgerodendron uviferum, la única Gymnospermatophyta. Sería deseable incorporar nuevas áreas al muestreo de la flora vascular, diseñar y llevar a cabo un plan de monitoreo de la flora alóctona en el parque, y realizar una cartografía de la vegetación , especialmente del area de desarrollo.
FUENTE DE INFORMACIÓN
INSTITUCIÓN
Museo Nacional de Historia NaturalTambién te puede interesar
Guardar en colección
Colección creada exitosamente.