Plato (arqueológico y etnográfico)

TEMPORALIDAD

Período Alfarero Intermedio Tardío

DESCRIPCIÓN

Paredes recta, interior blanco, textura suave, decoracion exterior en colores negro, rojo sobre blanco de tipo antropomorfo, lineas quebradas u onduladas, base convexa o redondeada: Presenta reparaciones por parte de los indigenas mismos (perforación unidas por lana). Rasgo cultural común, apreciable en las vasijas diaguitas por razones que estarian ligadas, con la cotidianidad, un sentimiento o sentir particular o especial hacia ese objeto y muchas otras más posibilidades al respecto. Muestra esta pieza, el tipico punto angular o de cambio en la dirección de su contorno o perfil, entre la sección superior cilíndrica y su base o fondo convexo. LLeva un protúbero adherido a la pared externa-tipo cola- diametralmente opuesto al diseño facial central.

ÁREA CULTURAL

Chile-Norte Chico

CATEGORÍA

Utensilios, Herramientas y Equipos

TÉCNICA/MATERIAL

Greda-Modelado de cerámica

DIMENSIONES

Diámetro 17 cm - Espesor 0.5 cm - Alto 8.5 cm - Alto 8.5 cm - Peso 500 Gramos

FUENTE DE INFORMACIÓN

También te puede interesar

Toki (Rapa Nui)
Objeto de forma sub cilíndrica. En uno de sus extremos posee un filo ...
Un par de espuelas
Objeto metálico, usado en pares, que se ajusta al talón del calzado pa...
Pesa de red
Instrumento lítico usado en faenas de pesca. Tiene forma cuadrangular...
Ñimkun
La pieza se compone de dos partes. La primera de ellas corresponde a u...