DESCRIPCIÓN

Esta trapelakucha de 28,7 cm. de largo corresponde a una joya pectoral del ajuar de la mujer mapuche. A grandes rasgos, consiste en una estructura modular de 10 placas, 27 eslabones y 9 colgantes. Las placas que conforman esta trapelakucha están orientadas verticalmente. La primera de ellas es una figura campaniforme de bordes rectos con un orificio circular en la zona superior que permiten su sujeción a otras prendas pectorales. En la base posee dos perforaciones rectangulares con lados superiores curvos orientados hacia el interior de la figura. Las siguientes ocho placas de forma cuadrada cuentan con dimensiones similares entre sí. Cada una posee dos perforaciones con las características ya mencionadas, tanto en su lado superior e inferior, todas atravesadas por el mismo tipo de eslabón. La placa inferior tiene diseño cruciforme, asemejándose a una cruz de malta, pero con el brazo superior terminando en un diseño campaniforme invertido. Esta placa posee 9 colgantes cruciformes que están distribuidos de la siguiente forma: (1) un colgante en cada extremo del brazo superior acampanado; (2) dos colgantes en cada base de los brazos laterales; y (3) tres colgantes en el brazo inferior. Estos se unen a la placa a través de eslabones que penden de perforaciones circulares. Para la confección de esta estructura modular, las placas y las medallas se realizaron por medio de la técnica de colada. Los positivos o placas resultantes fueron forjadas, percutiendo con martillo para rebajarlas. Posteriormente se limaron los cantos con herramientas y se limó la superficie con arena caliente. Las perforaciones cinceladas y troqueladas están atravesadas por eslabones de plata laminada y alambre trefilado.

ÁREA CULTURAL

Chile-Centro-Sur

CATEGORÍA

Textil, Vestuario y Adornos

DIMENSIONES

Alto 28,7 cm - Ancho 6,3 cm - Espesor 1,75 Milímetros - Peso 64,8 Gramos

FUENTE DE INFORMACIÓN

También te puede interesar

Zapatos
Par de prendas femenina que se usan para cubrir los pies. De cuero for...
Guantes
Par de guantes dobles de rayón negro, largos. 1) Guante exterior con ...
Chañuntuku
Objeto de uso ecuestre, utilizado originalmente sobre la montura. De f...
Tembetá
Objeto de uso personal. Adorno facial que se usa inserto bajo el labio...