DESCRIPCIÓN

Zarcillos de plata de forma discoidal tipo media luna con gancho para colgar del lóbulo que se encuentra soldado desde un extremo. En la parte superior, en cada punta de la media luna, se aprecian protuberancias esféricas que sólo se encuentra en la cara visible del chaway. En la zona inferior, se encuentra una secuencia de cuatro lóbulos (polilobulado), cada uno con perforación circular en su centro. Desde el orificio de cada lóbulo se desprende un eslabón del que pende un püñpuñ con la siguiente forma: el extremo superior que conecta con el eslabón es circular, la parte media asemeja una figura romboidal de contorno curvo y el extremo inferior finaliza con una punta que posee tres anillos incisos distribuidos a lo largo. El primero de estos anillos coincide con la parte inferior de la figura romboidal. El alto del püñpüñ es de tamaño similar al de la placa del chaway. Esta joya tradicional de la mujer mapuche se elabora a partir de la técnica de colada que consiste en verter plata fundida sobre un molde de arcilla para luego ser martillada y pulida. Posteriormente, se realizan los calados correspondientes en la placa discoidal.

ÁREA CULTURAL

Chile-Centro-Sur

CATEGORÍA

Textil, Vestuario y Adornos

TÉCNICA/MATERIAL

-Moldeado, Plata-Forjado, -Cincelado, Cobre-

FUENTE DE INFORMACIÓN

También te puede interesar

Sombrero
Prenda de vestir femenina utilzado para cubrir y adornar la cabeza. Ob...
Medalla
Objeto decorativo de carácter religioso. Posee forma elíptica. En su e...
Visera
Ala protectora para el rostro, de material sintético verde transparent...
Sombrero
Sombrero de mujer de cinta de rafia negra tejida. Es de copa cónica de...