DESCRIPCIÓN

Pieza de forma rectangular realizada con lana de oveja hilada de un cabo o hebra torcido denominado huiñi, color café, teñido con hiecha o radal y color amarillo, teñido con matico o pangue. La técnica textil utilizada para su confección mediante el telar quelgwo o de viga, es el tejido equilibrado o balanceado, escogido uno a uno, la cual también es conocida a nivel local como tejido liso o simple. Esta técnica genera una tela lisa con diseños variados que en este caso son líneas delgadas cafés y amarillas en el campo total de la prenda, logradas por el juego en la disposición del color entre la urdimbre o huiñi y la trama. Presenta terminación por excedente de urdimbre, bandas flecos en ambos extremos. Su uso es casi exclusivo de los hombres y es parte de las piezas tradicionales que conforman la vestimenta del archipiélago de Chiloé.

CATEGORÍA

Textil, Vestuario y Adornos

TÉCNICA/MATERIAL

Lana-Tejido

DIMENSIONES

Ancho 23 cm - Largo 165 cm

FUENTE DE INFORMACIÓN

También te puede interesar

Gorro (bebé)
Gorro de bebé de encaje marfil. Por el contorno lleva dos pasacintas q...
Bata
Bata de casa o peinador de cachemira en colores naranja, amarillo, azu...
Tembetá
Objeto ornamental de uso personal de forma cilíndrica alargada y secci...
Abanico
Abanico con varillas de madera pintadas en marfil con tallados pintado...