DESCRIPCIÓN

Pieza de forma rectangular realizada con lana de oveja hilada de un cabo o hebra torcido denominado huiñi, blanco y café natural. La técnica textil utilizada para su confección mediante el telar quelgwo o de viga, es el tejido equilibrado o balanceado, escogido uno a uno, la cual también es conocida a nivel local como tejido de sabanilla, tejido liso o simple. Esta técnica genera una tela lisa con diseños variados que en este caso está formada por líneas cafés y blancas en el campo total de la prenda, logradas por el juego en la disposición del color entre la urdimbre o huiñi y la trama. Esta pieza tradicionalmente era tejida de un solo color y de los tonos naturales de la oveja, aunque que se registra la integración de colores teñidos con tintas o lana merino en sus laterales a modo de líneas horizontales y verticales. Tenía la cualidad de ser suave, liviana y cardada por ambos lados. Presenta terminación por excedente de urdimbre, bandas flecos en ambos extremos. Su uso está asociado a las piezas que abrigan la cama tradicional del archipiélago, siendo la primera cubierta de esta luego de la sábana.

CATEGORÍA

Textil, Vestuario y Adornos

TÉCNICA/MATERIAL

Lana-Tejido

DIMENSIONES

Ancho 73 cm - Largo 288 cm

FUENTE DE INFORMACIÓN

También te puede interesar

Cuenta
Dos piezas discoidales pequeñas de color negro y gris, con horadación ...
Camisa
Prenda de vestir, de genero blanco, manga larga y abotonada por la par...
Sikil
Adorno pectoral de uso personal femenino de forma oblonga compuesto po...
Traje
Traje confeccionado en crep de seda color marfil con aplicaciones de e...