Botella (arqueológica y etnográfica)

TEMPORALIDAD

Período Histórico/Colonial

DESCRIPCIÓN

Recipiente simétrico y de perfil compuesto. El cuerpo es de forma cilíndrica y de hombros suavemente redondeados; el cuello es largo y levemente cónico; boca de borde amplio, recto, y labio redondeado con preparación para cierre con un tapón a presión. La base es convexa de modo que la pieza no se sostiene en posición vertical por sí sola. Es de color verde agua (color natural del vidrio) y de variedad traslúcida, y tiene unas manchas de óxido en parte del cuerpo. Tiene dos costuras que van desde el centro de la base al borde de la boca, dividiendo la pieza en dos mitades iguales. El cuerpo y cuello fueron fabricados con la técnica de molde con bisagra y soplada; la boca fue soplada manualmente; cierre tipo “bolb”. La terminación es de tipo “Oil finish”. Corresponde a una botella de soda fabricada en el siglo XIX, con faltantes en la boca. Está desvitrificada y hay burbujas en la base.

ÁREA CULTURAL

Chile-Chile Central

CATEGORÍA

Utensilios, Herramientas y Equipos

TÉCNICA/MATERIAL

Vidrio-Soplado del vidrio

DIMENSIONES

Alto 24 cm - Diámetro máximo 6 cm - Diámetro mínimo 3 cm - Espesor 0,5 cm - Peso 439 Gramos

FUENTE DE INFORMACIÓN

También te puede interesar

Rodaja
Circunferencia metálica con una perforación circular en el centro y 20...
Botón
Objeto parte de vestimenta. Pieza completa de forma discoidal. El anve...
Punta de proyectil
Pieza de forma lanceolada, con barbas de retención asimétricas y un pe...
Pluma (escritura)
Objetos alargados terminados en punta, sobre un soporte rectangular pl...