Cerámica Aconcagua
CREADOR/A
No Identificado
DESCRIPCIÓN
Cántaro perteneciente a la cultura Aconcagua. La alfarería es la expresión artesanal más conocida de esta cultura, destacan piezas elaboradas con diseños de color negro sobre la superficie naranja de la arcilla. El decorado es casi siempre lineal formando diseños geométricos, en zigzag, líneas rectas, “triángulos con pestañas” y, especialmente, un típico diseño de aspas denominado “trinacrio”. Esta grupo habitó la actual zona del territorio de Chile comprendida entre los ríos Aconcagua por el norte, el valle del Aconcagua, y el río Cachapoal por el sur; Región de Valparaíso. Esta pieza fue parte de la colección del Museo de Etnología y Antropología de Santiago, cuya creación (1917) estuvo motivada por la falta de espacio con que contó en sus orígenes el Museo Histórico Nacional, y que realizó una fructífera labor de rescate y acopio del patrimonio indígena chileno. Su inicio fue la colección de prehistoria formada por los ex directores del Museo Nacional de Historia Natural.
FECHA DE CREACIÓN
1920
TÉCNICA
Gelatina sobre papel
FUENTE DE INFORMACIÓN
INSTITUCIÓN
Museo Histórico NacionalTambién te puede interesar

Primer lugar en Aritmética
Documento rectangular impreso, con florituras en los bordes, ilustrac...
06SDC-3-20384
Catedral de Santiago.
Vista de la Catedral de Santiago, desde el Museo Histórico Nacional.
03FTP-42847
Guardar en colección
Colección creada exitosamente.