PUBLICADO EL 19 de Junio de 2025
Donación histórica y nuevo Archivo Nacional de la Memoria marcan el Día de los Archivos 2025
  • Con la donación del archivo personal de Miguel Lawner, el lanzamiento del Archivo Nacional de la Memoria y una programación abierta al público en todo el país, Chile celebró una jornada marcada por la memoria y la participación. 

  • Estos hitos, junto a la Estrategia Nacional de Patrimonios Digitales, reflejan un avance sustantivo en el acceso, la preservación y la política pública de archivos. 

...

Este año, en el marco del Día Internacional de los Archivos, el Archivo Nacional de Chile y los archivos regionales dependientes del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural desplegaron una programación diversa y descentralizada, que incluye seminarios, talleres, exposiciones y actividades educativas. Entre ellas destaca el seminario "Consideraciones éticas para acceder a los archivos de derechos humanos. Colonia Dignidad: aperturas para la memoria", realizado junto a la Universidad de Santiago de Chile (USACH), y la presentación de nuevos materiales pedagógicos en el marco de los 50 años del golpe de Estado. Estas acciones permiten pensar los archivos como espacios activos para la memoria, la reflexión y la educación en derechos humanos. 

En materia de políticas públicas, Chile ha logrado avances significativos en los últimos años. La consolidación de procesos de preservación y digitalización a partir de la Estrategia Nacional de Patrimonios Digitales 2024–2029 (ENPD), y la creación del Archivo Nacional de la Memoria (ANM) son parte de este camino. Estas acciones buscan garantizar la preservación, accesibilidad y proyección futura del patrimonio documental del país. 

La ENPD busca establecer y articular medidas para la preservación, aumento, puesta en valor y difusión de los patrimonios digitales, considerando el patrimonio nativo digital y la digitalización de material análogo. Coordinada desde la Subsecretaría del Patrimonio Cultural, en colaboración con el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento Innovación y la Agencia Nacional de Ciberseguridad, es una iniciativa pionera en la transformación digital y la primera política pública en la materia a nivel iberoamericano. 

El ANM, lanzado en mayo de 2025, fue creado por el Decreto N°98 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos como parte del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, constituyendo una nueva unidad del Archivo Nacional. Su objetivo es resguardar, conservar y dar acceso a archivos relacionados con las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura cívico-militar. 

Este Día Internacional de los Archivos también trajo un anuncio especial con la donación de los archivos personales de Ana María Barrenechea y Miguel Lawner al Archivo Nacional. Se trata de testimonios de una vida entera dedicada a la arquitectura, la memoria y el derecho a la ciudad. Lawner, Premio Nacional de Arquitectura 2019, había contribuido anteriormente a la reconstrucción arquitectónica y gráfica del Campo de Prisioneros Políticos de Río Chico, en Isla Dawson, gracias a sus valiosos croquis y planos. El legado de ambos será conservado, digitalizado y abierto al público como patrimonio de todas y todos.

La conmemoración del Día Internacional de los Archivos es una invitación a reflexionar sobre el valor de los documentos y colecciones históricas para la construcción de memoria social, la participación ciudadana y la protección de los derechos humanos, destacando el trabajo esencial que realizan profesionales, comunidades, organizaciones sociales e instituciones en todo el territorio nacional. 

Descarga